Todo sobre el asento

Preview:

Citation preview

EL ACENTO

Es la mayor prominencia con lo que se emite y se percibe una silaba con respecto a las

de su entorno.

Café ; Prominencia.

El acento pone de relieve una determinada silaba; formando por lo general por más de un

fonema con respecto a las demás sílabas de su entorno.

A – E – R – E – O CAR – PE –TA Fonemas, letras o grafos

Es el mayor relieve con lo que se pronuncia una sílaba con respecto a las de su entorno. Tiene valor distintivo, sirve para distinguir palabras con las mismas letras.

a). ACENTO PROSÓDICO

MÉDICO ; MEDICO ; MEDICÓ

Es el acento gráfico en el español esta constituido por un signo diacritico denominado tilde o también acento gráfico u ortográfico colocada sobre una vocal.

a). ACENTO ORTOGRÁFICO

ÁNGEL ; ESDRÚJULA ; MATEMÁTICA ; SÍLABA.

PALABRAS SEGÚN EL ACENTO

a). PALABRAS ATONAS

Las palabras atonas son las que se pronuncian sin acento en la cadena hablada.

Los artículos. Los posesivos antepuestos. Los adverbio “tan” y “medio”. Algunos sustantivos utilizados con términos de tratamiento antepuestos a un sustantivo propio: don; doña; fray; sor. Pronombres personales: me; te; se; lo; los; las; les; nos. Los relativos en su gran mayoría.

b). PALABRAS TÓNICAS

Son aquellas que en la cadena hablada se pronuncian acentuando una de sus sílabas.

Casi todo los adverbio. Sustantivos. Adjetivos. Verbos. Pronombres personales (yo; tu; el; ello; etc.) Los demostrativos. Los posesivos Los indefinidos El relativo cual algunas conjunciones la posición según.

Tenemos a: Tenemos a:

REGLAS

GENERALES DE ACENTUACIÓN

GRÁFICA

a). REGLAS GENERALES

1.- Palabras Monosílabas

2.- Palabras Polisílabas

Nunca se atildan salvo que pertenezcan a la atildación diacrítica

Mes ; pan: sol; fin; fue;

guión; fe.

•Aguda u Oxítonas. •Graves o Paroxítonas •Esdrújulas o proparoxítonas •Sobresdrújula o Súperproparoxítonas

Se aplican en función de :

a). REGLAS ESPECIALES

1.- Tildación diacrítica en monosílabas (8 casos).

3.- Tildación en palabras con Hiato (A.dieretica).

2.- Tildación diacrítica en pronombres relativos (enfáticos).

4.- Acentuación en palabras Compuestas.

ACENTUACION GENERAL

Se utiliza para diferenciar palabras tónicas en su mayoría monosílabos, de palabras atonas que poseen una misma forma y diferente significado constituyendo una excepción a las reglas generales de acentuación.

1ra.P.G YO ME MI

2da.P.G TU TE TI

3ra.P.G EL SE SI

Lleva tilde cuando es pronombre personal en 1ra P.G ; No lleva

tilde cuando es adjetivo posesivo y

nota musical.

MI

MI TU

Lleva tilde cuando es pronombre en

2da P.G

- Tu perro es mas bravo que aquel.