Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point

Preview:

DESCRIPTION

Presentación Lengua Castellana

Citation preview

Marina Vallespir SánchezVictoria A. Matamalas Galmés

Marta Crespí González Caeli McGaunn

Alba Jiménez Alcalde

 

   

CARACTERÍSTICAS DEL DEBATE

    -Exponer argumentos sobre un tema que tiene una problemática

¿Cuál es la intención del debate?

¿Cuándo hacemos un debate?

    Cuando hay distintos puntos de vista que guardan dos o más posiciones contrarias en torno a un tema o problema.

• Pone en consideración el objetivo del tema

• Anuncia el tema y lo ubica dentro del proceso• Describe la actividad

• Formula la primera pregunta y da la palabra en orden a los participantes

• Desempeña durante la discusión el papel de templar/ajustar el debate

¿Qué función ejerce el moderador?

¿Cuáles son los puntos que deben tener en cuenta los participantes?

• No  imponer el punto de vista personal• Intentar convencer usando la exposición, la argumentación y la contra-argumentación

• Escuchar al otro antes de responder• Ser breve y concreto• Ser tolerante respecto a las diferencias• No subestimar al otro• No hablar en exceso, dejar intervenir al otro• No burlarse de la intervención de nadie• Evitar los gritos para acallar al interlocutor• Hablar con seguridad y libertad, sin temor a la crítica

¿Cuáles son los puntos que deben tener en cuenta los participantes?

• Acompañar las críticas con propuestas• Oír atentamente al interlocutor para responder de forma adecuada

• Articular correctamente los sonidos, empleando un tono de voz adecuado a la situación 

• Adecuar el vocabulario que se posee a la situación comunicativa del momento 

• Evitar las palabras propias del registro lingüístico informal

• Conviene llegar a conclusiones al final del debate

• A favor se llaman pruebas: se intenta demostrar la validez de las afirmaciones u argumentos propios. 

• En contra se llaman objeciones: se intenta mostrar los errores del adversario o contrincante.  Una argumentación insuficiente es considerada una falacia. 

Argumentos

¿Cuáles son los puntos que cumplen los representantes de los partidos en el debate

y cuáles no?

CLAVES PARA GANAR UN DEBATE ELECTORAL

VÍDEO

¿Cuáles son las características que nos

indican que un debate es formal?

        • Moderador: es el que pone orden y da la

palabra conforme al orden de cada equipo.

• Secretario: También es un indicador de que es un debate formal. El secretario es el que va anotando lo que se va opinando en el debate, cuando lo dicen y su coherencia.

• Participantes: Es necesario que cada uno de los participantes del debate sepa e investigue profundamente el tema que se trata en el debate.

¿Cuáles son las características que nos indican que un debate

es informal?

Mesa redonda

• Discusión informal

• Entre 3 y 6 personas

• Suele tener audiencia

• Generalmente: Orientador/Moderador: Imparcial y objetivo

• Intervenciones cortas

• Duración: 15 y 45 minutos

• No hay diferencias jerárquicas

• Suele terminar en una reflexión final en asamblea

Desarrollo de la mesa redonda• Moderador: -presenta el tema                         -presenta a los participantes                         -indica el tiempo de discusión                         -inicia la mesa redonda

•  Participantes: -dan inicio a la discusión                             -cada uno de ellos aporta opiniones sobre  el                              tema

• Audiencia:  -da opiniones de manera espontánea                        -tienen la posibilidad de preguntar dudas

• Moderador: -Hace un breve resumen                         -Finaliza la discusión                         -Da la palabra a la audiencia

1.      Conversación, diálogo entre dos o más personas. Ejemplo: coloquio entre amigos.

2.     Reunión organizada en que un número limitado de personas debaten y discuten sobre un tema elegido previamente. Ejemplo: coloquio radiofónico.

 

3.     Composición literaria en forma de diálogo. Ejemplo: el "Coloquio de los perros", que es una obra cervantina. 

      • El coloquio es una conversación entre dos o más personas, que conversan sobre un determinado tópico, es decir, un tema que puede plantearse en una situación real “X” que el intermediario puede ofrecer para que los participantes puedan desarrollarlo mediante el diálogo.

• El rol o papel que cada participante debe asumir es el de “actor”,es decir, jugar a que le pasa a él esa situación.

          

• El coloquio debe ser dinámico, es decir, que todos participen y que se dialogue, pero sin tapar a los demás participantes. Nadie debe hablar por encima de otro.

• Este diálogo debe tener un tiempo establecido.

• Al finalizar, el coloquio debe concluir, es decir, emitir una opinión grupal o personal sobre el tema.

       • En el coloquio participan un número

limitado de personas.

• Reunión de especialistas o expertos en la que no hay un expositor central, por tanto, todos participan en la tarea común de tratar un tema muy bien acotado y definido por el grupo.

     

Por ejemplo: “Un coloquio entre los dirigentes del club finalizó con el despido del entrenador”, “Tras un breve coloquio, Juan y María decidieron retirarse del salón”, “Marcela y su padre iniciaron un coloquio al enterarse de la noticia”.

Otro uso de la noción de coloquio está vinculado a la reunión que permite debatir un asunto, con la participación de un número limitado de personas. En este sentido, coloquio puede asociarse a mesa redonda, conferencia, panel o debate.

 • “Me han convocado para participar en un

coloquio con otros empresarios”

• “Ayer asistí a un coloquio de especialistas en cambio climático y aprendí muchas cosas sobre la naturaleza”

• “Los científicos que formaron parte del coloquio se mostraron disconformes con el escaso apoyo estatal”

DEBATE:

• Tema con problemática y posiciones enfrentadas.• Importancia de la figura del moderador• Debate formal e informal• Por ejemplo : debate electoral.

MESA REDONDA

• Discusión informal• Con audiencia , que puede participar.• Intervenciones cortas , nunca discursos•  Termina con una reflexión final que clarifica el problema planteado.

COLOQUIO

•  Discusión en un grupo reducido.

• Los participantes deben conocer bien el tema.

• Juego de roles.

• Tiempo establecido.

• Concluye con una opinión grupal.

Bibliografía• http://desarrollo-profesional.universia.es/mercado-laboral/proceso-seleccion/dinamica-grupo/mesa-redonda/

 (Consultada: 7/11/11)•  http://www.memo.com.co/fenonino/aprenda/castellano/castellano1.html

 (Consultada: 7/11/11)•  

http://us.123rf.com/400wm/400/400/petrkurgan/petrkurgan1008/petrkurgan100800137/7535813-las-siluetas-de-las-personas-que-se-sientan-alrededor-de-una-mesa-redonda.jpg (Consultada: 7/11/11)

• http://noticias-internet.euroresidentes.com/2009/01/estadsticas-sobre-el-uso-de-internet.html (Consultada: 7/11/11)

• http://www.wordreference.com/definicion/coloquio•  

http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070413152145AAKzZjq• http://definicion.de/coloquio/  (Consultada: 9/11/11)• http://www.youtube.com/watch?v=v_qNyOSzTcA (Consultada: 9/11/11)

Recommended