Teoria de la burocracia

Preview:

Citation preview

BUROCRACIA

Es una organización o estructura organizativa caracterizada por La burocracia es una forma de organización humana que se

basa en la

racionalidad, en la adecuación de los medios a los objetivos pretendidos, con

el fin de garantizar la máxima eficiencia en la búsqueda de esos procedimientos explícitos y regularizados, división de

responsabilidades y especialización del trabajo, jerarquía y relaciones impersonales. Podría definirse como un conjunto de

técnicas o metodologías dispuestas para aprender o racionalizar la realidad exterior- que pretende ser controlada por el poder

central- a fin de conocerla y dominarla de forma estandarizada o uniforme

MAX WEBER (1864-1920)

Sociólogo alemán del siglo XIX y principios del siglo XX.

Modelo Burocrático

Uno de los pilares fundamentales de los conceptos Organizacionales clásicos lo proporciono el modelo burocrático de Max Weber.

La burocracia, para Max Weber, es la organización eficiente por excelencia, la sociedad por extensión, de las empresas .

Parar conseguir esta eficiencia planeada, el modelo burocrático necesita detallar y precisas por anticipado como deben hacerse las cosas.

ORIGENES DE LA TEORIA DE LA BUROCRACIA

a. La fragilidad y parcialidad de la teoría clásica y de la teoría de las relaciones humanas, opuestas y contradictorias entre sí. Ambas revelaban 2 puntos de vista extremistas e incompletos sobre la organización, creando la necesidad de un enfoque. Más amplio y completo, de la estructura y de los participantes de la organización. b. Se hizo necesario un de organización racional, capaz de caracterizar todas las variables involucradas, y el comportamiento de los miembros, aplicable a la fábrica y a todas las formas de organización humana.

c. El creciente tamaño y la complejidad de las empresas pasó a exigir modelos organizacionales mejor definidos. La "industria en gran escala depende de la organización, de la administración y de las personas con diferentes habilidades.

TIPOS DE SOCIEDAD

a. La sociedad tradicional, predominan las características parciales y hereditarias (familia)

b. B. La sociedad carismática, predominan las características místicas, arbitrarias y personalistas (partidos políticos)

c. La sociedad legal, racional o burocrática, predominan normas impersonales y una racionalidad en la escogencia de los medios

y de los fines (grandes empresas)

TIPOS DE AUTORIDAD Weber consideró la

burocracia como un tipo de poder, describe 3 tipos de autoridad:

Autoridad tradicional. Autoridad carismática. Autoridad legal,

racional o burocrática.

AUTORIDAD CARISMATICA Líder absoluto que

rompe lo cotidiano y ordinario.

No puede ser delegado, ni recibirlo en herencia.

El líder se impone por ser alguien fuera de lo común.

AUTORIDAD TRADICIONAL

Tiene las características que prevalecen en las sociedades tradicionales.

No tiene base racional y está basado en el poder que se hereda o que ha sido delegado. 

AUTORIDAD LEGAL

El grupo gobernante es elegido y ejerce autoridad sobre sus subordinados, siguiendo ciertas normas y leyes.

Ejerció una gran influencia, no solo en la sociología

burguesa contemporánea,

sino en la concepción de los

principios de administración y de

dirección.

CARACTERÍSTICAS DE LA BUROCRACIA SEGÚN WEBER

Carácter legal de las normas y reglamentosCarácter formal de las comunicacionesCarácter racional y división del trabajoImpersonalidad en las relaciones

Jerarquía de autoridad

Rutinas y procedimientos estandarizados

Competencia técnica y meritocratica

Fue uno de los fundadores de la sociología moderna.

Contribuyó de manera notable al pensamiento económico, social y administrativo.

No sólo estudió la administración de una sola Organización, sino que también se interesó en la estructura económica y política de la sociedad.

Sus discursos o lecciones acerca del mecanismo burocrático fueron una conclusión natural de consideraciones históricas y factores sociales más generales que llevaron al desarrollo de Organizaciones complejas.

ESPECIALIZACION DE LA

ADMINISTRACION

PROFESIONALIZACION DE LOS

PARTICIPANTES

COMPLETA PREVISION DEL FUNCIONAMIENTO

VENTAJAS

Racionalidad. Precisión en el

trabajo Rapidez en las

decisiones. Uniformidad de

rutinas y procesos.

JERARQUIZACION COMO BASE DEL

PROCESO DE DECISION

SUPERCONFORMIDAD CON

RUTINAS Y PROCEDIMIENTOS

EXHIBICION DE SEÑALES DE AUTORIDAD

DIFICULTAD EN LA ATENCION DE

CLIENTES

uniformidad de rutinas y procedimientos que favorece la estandarización y la reducción de costos y errores

continuidad de la organización a través de la sustitución del personal que se retira

reducción de la fricción entre las personas, c/ funcionario conoce aquello que se exige de él y cuales son sus límites entre sus responsabilidades y las de los demás

Consistencia, pues los mismos tipos de decisión deben tomarse en las mismas circunstancias.

Subordinación, de los mas nuevos con respecto a los mas antiguos.

Confiablidad, el negocio es conducido de acuerdo con reglas conocidas.

Existe beneficios desde el punto de vista de las personas en la organización.

DILEMAS DE LA BUROCRACIA

Weber noto la fragilidad de la estructura burocrática, que enfrenta un dilema típico: existen expresiones de fuerzas externas para

obligar al burócrata a seguir otras normas diferentes a las de la organización y el compromiso de los subordinados con las reglas

burocráticas tiende a debilitarse, la organización para ser eficiente exige un tipo especial de legitimidad, racionalidad disciplina y

limitación en sus alcances

DISFUNCIONES DE LA BUROCRACIA La burocracia es una organización

cuyas consecuencias deseadas se resumen en la previsión de su funcionamiento, con el propósito de obtener la mayor eficiencia de la organización

Las disfunciones de la burocracia son:

1. interiorización de las normas y exagerado apego a los reglamentos

2. exceso de formalismo y papeleo

3. resistencia al cambio

4. despersonalización de las relaciones

CRITICAS AL MODELO BUROCRATICO

Realmente no puede existir un tipo de organización ideal.

La jerarquía. Competencias con

poca claridad. Sistema de

contratación y promoción no basado en méritos.

Los funcionarios pueden eludir responsabilidades.

Distribución de funciones puede ser inefectiva.

Sobre-especialización. Rigidez e inercia en los

procesos

Impacto De La Teoría Burocrática La administración moderna difícilmente

puede asumir la totalidad de las ideas expuestas por Weber. Se sabe que no existe, en ninguna parte, un modelo de burocracia, sino una gran variedad de gradualidades y de matices en la burocratización de las organizaciones modernas.

. Aplicaciones del modelo Weberiano en la empresa moderna La especialización de operarios y de procesos de trabajo. La idea de la estandarización del desempeño de funciones. La noción de la centralización en la toma de decisiones,

cuando así conviene a los fines de la organización. O en caso contrario, la descentralización.

La uniformidad de prácticas institucionalizadas, que vienen a tipificar la moderna noción de imagen corporativa.

La no duplicación de funciones. La profesionalización de la función administrativa como

distinta de la función de los accionistas propietarios. La admisión y promoción en función de los méritos y talentos

de las personas. La idea de que la organización, si bien es «gente» al final

de cuentas, debe lograr altos niveles de estandarización, para lograr que se haga lo que se debe, no lo que se quiere.

Recommended