Tema 9a renacimiento características generales

Preview:

Citation preview

Carmen Tejera

Escuela de Arte de Algeciras

• Dux (electivo)República de Venecia

• SforzaDucado de Milán

• MédiciRepública de Florencia

• MontefeltroUrbino

� Ciudades-estado italianas � Mecenazgo

• MalatestaRímini

• D’EsteFerrara

• GonzagaMantua

• PapaEstados pontificios

• TrastámaraReino de Nápoles

Vídeo: La Florencia de los Médicihttp://www.youtube.com/watch?v=SqK_0X50BXs&feature=channel

Studiolo de Federico de Montefeltro: http://www.metmuseum.org/Collections/search-the-collections/120013532

� Papas de Roma � Mecenazgo

Alejandro VI (1492-1503)

Julio II(1503-1513)(1503-1513)

León X(1513-1521)

Pablo III (1534-1549)

Tumba de Julio IICapilla Sixtina

� Talento

“Michael Angelus Busto de Lorenzo Ghiberti en “Michael Angelus Bonarotus

florent(inus) faciebat“

Busto de Lorenzo Ghiberti en las Puertas del Paraíso

“Raphael Urbinas”

• SIGLO XV• FLORENCIAQUATTROCENTO

• SIGLO XVI• ROMACINQUECENTO

� Etapas en Italia

S. XV – XVI

• ROMA• EUROPA

CINQUECENTO

• 2ª ½ SIGLO XVI• TRANSICIÓN AL BARROCOMANIERISMO

� Renacimiento en Europa

• 1º 1/3 SIGLO XVI• INFLUENCIA DEL

QUATTROCENTOPLATERESCO

• 2º 1/3 SIGLO XVI• INFLUENCIA DEL PURISMO

� Etapas en España

S. XVI

• INFLUENCIA DEL CINQUECENTO

PURISMO

• 3º 1/3 SIGLO XVIHERRERIANO

� Influencia de la Antigüedad clásica � Grecia y Roma

� Neoclasicismo (1750-1825)

� Clasicismo

Capilla Pazzi (Florencia)

� Envoltura all’antico

Templo de Malatesta (Rímini)

� Tipos� Religiosos � iglesia

San Giorgio Maggiore (Venecia)

� Religiosos � convento/monasterio

Convento de San Marcos (Florencia)

� Religiosos� hospicio

Hospital de los Inocentes (Florencia)

� Religiosos� hospital

Hospital de las Cinco Llagas (Sevilla)

� Civiles � palacio

Palacio Rucellai (Florencia)

� Civiles � villa

Villa Rotonda (Vicenza)

� Civiles � ayuntamiento

Ayuntamiento de Sevilla

� Civiles � lonja

Lonja de Sevilla

� Civiles � universidad

Universidad de Alcalá de Henares (Madrid)

� Módulo

San Lorenzo (Florencia)

Santa María Novella (Florencia)

� Tamaño humano

Palacio de Cogolludo (Guadalajara)

� Planta de cruz latina �Quattrocento

� Planta central �Cinquecento

Planta de San Lorenzo Planta de San Pietro in Montorio

Plano de la cúpula de Santa María de Florencia

� Muro � Almohadillado

San Lorenzo (Florencia)Palacio Pitti (Florencia)

� Columna �órdenes clásicos

� Dado de entablamento

Templete de San Pietro in Montorio San Lorenzo

� Columna fajada � Pilar compuesto

Palacio Pitti

Catedral de Granada

� Columna adosada � Pilastra/Lesena

Ayuntamiento de Sevilla

� Orden gigante

Palacio de los Conservadores (Roma)

� Arco de medio punto

Hospital de los Inocentes

� Arco carpanel � Arco escarzano

Universidad de Alcalá de HenaresUniversidad de Salamanca

� Sistema arco-arquitrabado

Capilla Pazzi

� Adintelado � artesonado

Santo Espíritu (Florencia)

� Abovedado � bóveda de cañón

� Bóveda vaída

Capilla Pazzi

Hospital de los Inocentes

vaída

� Bóveda de arista� Bóveda anular

Palacio de Carlos V (Granada) Basílica de la Ragione (Vicenza)

� Cúpula de ½ naranja � Cúpula de ¼ de esfera

Capilla PazziNichal del Belvedere (Roma)

� Superposición de órdenes

� Ménsulas

Palacio Rucellai (Florencia)

Escalera de la Biblioteca Laurenciana(Florencia)

� Entablamento

Palacio Chiericati (Vicenza)

� Alternancia de frontones

Cúpula de San Pedro del Vaticano

� Superposición de frontones

El Redentor (Venecia)

� Aletón � Bicromía

Santa María Novella (Florencia)

� Balaustre � balaustrada � Piramidón

San Pietro in Montorio (Roma)

Lonja (Sevilla)

� A tresbolillo � Fachada-estandarte

Casa de las Conchas (Salamanca)

Colegio de San Gregorio (Valladolid)

� Casetones � Florones

Capilla Pazzi

� A candeliere � Grutescos

Monasterio de San Jerónimo (Granada)

El Salvador (Úbeda)

� Puttis � Seres fantásticos/ bestiones

Monasterio de San Jerónimo (Granada)

� Bucráneos � Guirnaldas

El Salvador (Úbeda)

Palacio de Carlos V (Granada)

� Heráldicos

� Panoplias

Pilar de Carlos V

(Granada)

Puerta de las Granadas (Granada)

Palacio de Carlos V (Granada)

� Medallón/medallón-busto

Ayuntamiento de Sevilla

� Terracota vidriada � Tarja

Capilla Pazzi

El Salvador (Úbeda)

� Salvajes � Mascarones� Cubillos � Óculos

Palacio del Infantado (Guadalajara) Basílica (Vicenza)

� Calaveras

Casa de las Muertes (Salamanca) Universidad de Salamanca

QUATTROCENTO

Envoltura all’antico

Planta de cruz latina

CINQUECENTO

Nueva planta

Planta central

Almohadillado

Dado de entablamento

Adintelados

Decorativo > constructivo

Sillares

Orden gigante

Abovedados

Constructivo > decorativo

• Decorativo > constructivo• Envoltura all’antico• Arquitectura gótica• Decoración renacentista• Fachada-estandarte• Horror vacui• Influencia del Quattrocento

PLATERESCO

• Influencia del Quattrocento

• Constructivo = decorativo• Nueva planta• Influencia del Cinquecento

PURISMO

• Constructivo > decorativo• Sobriedad � piramidón

HERRERIANO

� Tipo � Bulto redondo� Escultura monumental � Escultura exenta

Giambologna (Juan de Bolonia): Mercurio

Verrocchio: La duda de Santo Tomás

� Ecuestre � Yacente

Verrocchio: Condottiero Colleoni

Jacopo della Quercia: Sepulcro de Hilaria del Carreto

� Sedente � Grupo escultórico

Giambologna: El rapto de las sabinas

Miguel Ángel: Moisés

� Tipos � Relieve� Puertas � Pedestal

Pedestal de San JorgePedestal de San Jorge

Jacopo della Quercia: Puerta de San Petronio de Bolonia

Pedestal del condottiero Gattamelata

� Cantorías � Altares

Donatello: Altar de la Anunciación

Luca della Robbia: Cantoría de la catedral de Florencia

� Púlpitos � Arcos de Triunfo

Francesco Laurana: Arco de Triunfo de Alfonso V de Aragón en Nápoles

Donatello: Púlpito de Prato

� Material� Mármol � Bronce

Miguel Ángel: Piedad del Vaticano Donatello: David

Vídeo: Lost Wax Bronze Castinghttp://www.vam.ac.uk/collections/sculpture/sculpture_features/bayes/video_bron

ze/broadband.html

� Madera � Metales preciosos

Donatello: Magdalena Penitente

Cellini: Salero de Francisco I

� Temas� Religioso � Retrato

Miguel Ángel: Madonna de Brujas

Verrocchio: La dama del ramillete

� Mitológico � Alegórico

Miguel Ángel: La noche

Cellini: Perseo

� Expresión� Realista � Quattrocento

Donatello: Profeta Habacuc Donatello: Magdalena Penitente

� Expresión� Idealista� Cinquecento

Miguel Ángel: Piedad Cellini: Perseo

� Composición� Formas geométricas

Miguel Ángel: Piedad

Miguel Ángel: Madonna de Brujas

Donatello: Cantoría

� Punto de vista frontal � Estereometría

Donatello: San Jorge

Miguel Ángel: David

Giambologna: El rapto de las sabinas

� Contraposto � Línea serpentinata

Donatello: David

Giambologna: Mercurio

� Canon � Perspectiva negativa

Miguel Ángel: David

Donatello: David

� Anatomía y calidades

QUATTROCENTO

Relieve y bulto redondo

Diferentes materiales

Temas religiosos y retratos

CINQUECENTO

Bulto redondo

Mármol

Diferentes génerosy retratos

Realista

Vertical/diagonal

Frontal

Contraposto

géneros

Idealista

Triángulo/óvalo

Estereometría

Línea serpentinata

� Técnicas� Mural � fresco � Mural � temple y óleo

Masaccio: Capilla Brancacci

Leonardo da Vinci: La Santa Cena

� Técnicas� Caballete � temple/óleo � Soporte � tabla/lienzo

Óleo sobre tabla Temple sobre tabla

Temple sobre lienzo

Óleo sobre lienzo

� Religioso � Antiguo Testamento (veterotestamentario)

� Religioso � Nuevo Testamento (neotestamentario)

Miguel Ángel: La creación

Botticelli: Natividad mística

� Religioso � Madonnas � Religioso � Hagiografías

Rafael: La bella jardinera El Greco: El martirio de San Mauricio y la legión tebana

� Religioso � Ciclo iconográfico (pintura mural)

Piero della Francesca: Iglesia de la Vera Cruz (Arezzo)

Miguel Ángel: Capilla Sixtina

� Mitológico � Alegórico

Tiziano: El rapto de Europa Rafael: La escuela de Atenas

� Retrato � Histórico

Ghirlandaio: Retrato de Giovanna Tornabuoni

Paolo Uccello: La batalla de San Romano

http://www.museothyssen.org/thyssen/audio_obra/365

� Realista � Idealista

Ghirlandaio: Retrato de anciano con niño

Botticelli: Madonna del Magnificat

� Pintura tonal � Sombra

Piero della Francesca: Madonna del parto Masaccio: San Pedro curando

con su sombra

� Estudios sobre la perspectiva

DureroPaolo Uccello

Anónimo (Escuela de Piero della Francesca)

� Lineal � Quattrocento � Aérea � Cinquecento

Perugino: Entrega de las llaves a San Pedro

Tiziano: Baco y Ariadna

Vídeo: Evolución del paisaje renacentista y barrocohttp://www.youtube.com/watch?v=QSnVpdZYapo

� Escorzo � Anamorfosis

Mantegna: Cristo muertoHolbein: Los embajadores

� Linealismo � Color sobre dibujo

Botticelli: Virgen de la Granada

Tiziano: Venus en el espejo

� Sfumato � Claroscuro

Leonardo: La Gioconda

Leonardo: La virgen de las rocas

� Retícula � Figuras geométricas

Perugino: Entrega de las llaves a San Pedro

Rafael: La Madonna del prado

� Zig zag � Simetría

El Greco: La Trinidad Piero: Bautismo de Cristo

� Quadratura� Adaptación al marco

Mantegna: La cámara de los espososRafael: La Madonna de la silla

Miguel Ángel: Capilla Sixtina

� Canon

Botticelli: El nacimiento de Venus Parmigianino: La Madonna del

cuello largo

Valverde de

� Estudios del natural

Leonardo: Dibujos

Valverde de Jamusco Miguel Ángel: Dibujos

Piero: Battista SforzaEl Greco: La dama del

armiño

Veronés: Moisés salvado de las

aguas

Botticelli: La Madonna del MagnificatTiziano: Pablo III

� Animales

Tiziano: Federico Gonzaga. Duque de

Mantua

Correggio: El rapto de Ganímedes

Leonardo: La dama del armiño / Tobías y el ángel

Durero: La liebre

Mantua

� Arcimboldo � Retratos-objeto

Arcimboldo: Las cuatro estacionesArcimboldo: El bibliotecario

QUATTROCENTO

Temple

Realista

CINQUECENTO

Óleo

Idealista

Perspectiva lineal

Dibujo

Retícula

Luz real

Perspectiva aérea

Dibujo/color

Triángulo/círculo

Sfumato/claroscuro

http://www.renaissanceconnection.org/

http://www.metmuseum.org/metmedia/interactives/adults-teachers/studiolo-

from-the-ducal-palace-in-gubbio

Estas presentaciones se han elaborado con una finalidadexclusivamente didáctica, para ser utilizadas como apoyovisual en las materias de Historia del Arte y de Historia deEspaña de 2º de Bachillerato de Artes de la Escuela de Artede Algeciras (Cádiz).

Si por error u omisión se ha incluido algún texto, imagen oaudiovisual con derechos de autor y su propietario no estáde acuerdo con su difusión en este contexto, le ruego que seponga en contacto conmigo para retirarlo.

carmentejera@gmail.com

Recommended