¡Summit loxa ingenieria de software

Preview:

Citation preview

INGENIERÍA DE SOFTWARE

¡Summit Loxa 2010 Autor: Jorge Armijos

INTRODUCCIÓN

La Ingeniería del Software es una ciencias de la computación, que ofrece método y técnicas para desarrollar y mantener software de calidad permitiendo resuelven problemas de todo tipo.

Tratando con áreas muy diversas de la informática y de las ciencias de la computación.

Para tener una idea de ingeniería de software es importante conocer el significado de algunos conceptos los mismos que nos servirán para comprender mejor las diferentes temáticas.

Definición: Ingeniería.- La ingeniería es el estudio y la aplicación de las distintas ramas de la tecnología.

Definición: Software.- Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de computación.

Definición: Ingeniería de Software.-Es una disciplina que integra el proceso, los métodos, y las herramientas para el desarrollo de software de computadora que comprende todos los aspectos de la producción de software desde las etapas iniciales de la especificación del sistema hasta el mantenimiento de este después que se utiliza.

Metodología par a la elaboración de un software

Es un proceso organizado para la producción de software. Especifica el ciclo de vida a utilizar, indicando además qué personas deben desempeñar cada rol en el desarrollo de las actividades.

Consiste en una serie de pasos sistemáticos:

El modelo Un proceso de desarrollo Una etapa Un rolUn modelo/diagrama

Modelos de ciclo de vidaA continuación se demuestra la tendencia actual en el desarrollo de software en el ámbito profesional lo cual nos permite tener una noción clara como estudiante en la tendencia actual al desarrollar una software.

Modelo en cascada

Modelo en espiral:

EL PROCESO UNIFICADO DE DESARROLLO (RUP)¿Qué es RUP?

RUP es un proceso de desarrollo de software y junto con el Lenguaje Unificado de Modelado (UML), constituye la metodología estándar más utilizada para el análisis, implementación y documentación de sistemas orientados a objetos.

Proporciona una guía para organizar las actividades de un equipo.

Dirige las tareas de cada desarrollador por separado y las del equipo como un todo.

Especifica los artefactos a desarrollar.Ofrece criterios para el control, la medición de los productos y actividades del proyecto.

Concepción

Elaboración

Construcción

Transición

El ciclo de vida un proyecto consta de cuatro fases:

Cuadro de las faces de desarrollo

Los grupos de desarrollo de software trabajando de una forma iterativa tienen algunos miembros que sobrepasan la planificación y logran un conjunto de metas hechas para iteraciones posteriores.

METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE EDUCATIVO

Se da particular énfasis a los siguientes aspectos: La solidez del análisis, como punto de

partida. El dominio de teorías sustantivas sobre

el aprendizaje y la comunicación humanas, como fundamento para el diseño de los ambientes educativos computarizados.

La evaluación permanente y bajo criterios predefinidos, a lo largo de todas las etapas del proceso, como medio de perfeccionamiento continuo del material.

La documentación adecuada y suficiente de lo que se realiza en cada etapa, como base para el mantenimiento que requerirá el material a lo largo de su vida útil.

ANÁLISIS DE NECESIDADES EDUCATIVAS

Todo MEC debe cumplir un papel relevante en el contexto donde se utilice: Su incorporación a un proceso de

Enseñanza/Aprendizaje no se puede deber simplemente a que el MEC "es chévere", o a que "está disponible".

Estas y otras razones probablemente lleven a dedicar recursos a labores que no producen los mejores resultados.

Esta metodología entonces pretende responder a las preguntas: ¿Cómo identificar las necesidades o los problemas existentes?

¿Qué criterios usar para llegar a decidir si amerita una solución computarizada?

¿Con base en qué, decidir si se necesita un MEC y qué tipo de MEC conviene que sea, para satisfacer una necesidad dada?

Es por lo anterior que esta metodología se centra en: Consulta a fuentes de información

apropiadas e identificación de problemas.

Análisis de posibles causas de los problemas detectados.

Análisis de alternativas de solución Establecimiento del papel del

computador en la solución al problema.

o Cuando no se identifica un MEC con el cual satisfacer la necesidad, la fase de análisis culmina con la formulación de un plan para llevar a cabo el desarrollo del MEC requerido.

o Esto implica consultar los recursos disponibles y las alternativas de usarlos para cada una de las etapas siguientes.

o Se debe prever tanto lo referente a personal y tiempo que se dedicará a cada fase, así como los recursos computacionales que se requieren para cada fase en particular las de desarrollo y pruebas piloto y de campo.

Referencias:

http://www.inf.udec.cl/revista/edicion6/psalcedo

http://www.utpl.edu.ec/isummit2010 http://www.enterpriseanalyst.net/

download/mda_informatica.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier

%C3%ADa_de_software http://www.rodolfoquispe.org/blog/que-

es-la-ingenieria-de-software.php 

Gracias