Sistema muscular naddaf

Preview:

Citation preview

SISTEMA MUSCULAR

Alumna: Naddaf, Andrea.

C.I.: 18.950.961

Asignatura: Biología.

Julio 2015

Republica Bolivariana de Venezuela.Universidad Yacambú.Cabudare – Edo. Lara

SISTEMA MUSCULAR

El sistema muscular permite que el esqueleto se mueva, se mantenga firme y estable y también da forma al cuerpo.

En los vertebrados los músculos son controlados por el sistema nervioso, aunque algunos músculos (tales como el cardíaco) pueden funcionar de forma autónoma.

Aproximadamente el 40 % del cuerpo humano está formado por músculos, es decir, que por cada kilógramo de peso total, 400 g corresponden a tejido muscular.

FUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR

Locomoción

Actividad motora de los

órganos internos

Información del estado fisiológico

Mímica

EstabilidadPostura

Producción de calor

Forma

Protección

Tipos de tejido muscular:

Tejido muscular esquelético.

Se denomina voluntario debido a que se contrae

de forma voluntaria.

Un músculo consta de un gran número de fibras

musculares.

Tejido muscular liso.

Este describe como visceral o involuntario.

Se encuentra en las paredes de los vasos

sanguíneos y linfáticos, el tubo digestivo, las vías

respiratorias, la vejiga, las vías biliares y el útero.

Tejido muscular cardiaco.

Este tipo de tejido muscular se encuentra exclusivamente en la

pared del corazón.

No esta bajo el control voluntario sino por

automatismo.

FISIOLOGÍA MUSCULAR

El sistemas muscular está formado por células especializadas en la

conversión de la energía química en fuerza contráctil

La célula se encuentra cubierta por una membrana

estimulable llamada sarcolema, mientras su citoplasma se denomina

sarcoplasma.

Y en ella existen un gran número de mitocondrias

grandes y muchos gránulos de glucógeno, y una

característica especial es la presencia de filamentos

proteicos contráctiles, los miofilamentos.

Se clasifican en dos tipos: finos y gruesos.

Los filamentos gruesos consisten en una proteína la actina. Los filamentos finos consisten en otra proteína

la miosina.

CARACTERÍSTICAS DE LOS MÚSCULOS

• Es decir de acuerdo a su localización.

Situación

• De acuerdo a como trabaja el musculo, puede ser flexor, extensor, abductor y aductor.

La función:

• Pueden ser divididos en largos, anchos, cortos u orbiculares.

La forma:

• Cuando generan un empuje directo pueden ser fusiforme, acintado, cuadrilátero y triangular. Y en formaciones más rígidas (fuertes) se dividen en: unnipenniforme, bipenniforme y multipenniforme.

Dirección de las fibras:

• De acuerdo al número de puntos de origen. Ejemplo bíceps dos, tríceps tres.Número de cabezas

o divisiones: • De acuerdo a los puntos de origen e inserción. Por ejemplo el

musculo nasal que tienen origen en las fosas nasalesPuntos de fijación:

FIBRAS DE CONTRACCIÓN RÁPIDA Y LENTA

Fibras de Contracción Rápida:•Son más importantes en la actividades que

requieren contracciones musculares breves y poderosas. Ej.: saltos, levantamiento de pesas, carreras de velocidad, movimientos rápidos en fútbol u otros deportes, etc.

•Estas fibras requieren niveles altos de ATP, que es la sustancia responsable de liberar energía durante el deslizamiento de los filamentos de actina sobre la miosina. Tienen mayor facilidad para contraerse en condiciones anaeróbicas.

Fibras de Contracción Lenta:•Estas se encuentran mas adaptadas para las

pruebas de resistencia, que requieren contracciones repetidas en un período prolongado de tiempo. Ej.: carreras de fondo, remo, ciclismo, etc. Estas fibras deben trabajar en condiciones aeróbicas (poseen una red de capilares que facilitan la provisión de oxígeno, glucosa y ácidos grasos a las fibras), tienen mayor depósito de grasa, la cual pueden utilizar durante el ejercicio.

MÚSCULOS ESQUELÉTICOS MAS IMPORTANTES:

Vista frontal general: Músculos faciales, esternocleidomastoideo, trapecio, deltoides, pectoral mayor, bíceps branquial, serrato anterior, línea alba, recto

anterior del abdomen, extensores de las muñecas y los dedos, retináculo, flexores de la muñeca y dedos, oblicuo mayor del abdomen, aductores del muslo tensor de la fascia lata, sartorio, vasto externo, vasto interno, recto anterior del muslo, tendón rotuliano, rótula, gastrocnemio, tibial anterior, sóleo, extensor

largo de los dedos, peroneo lateral largo, peroneo lateral corto, retináculo superior de los

extensores

MÚSCULOS ESQUELÉTICOS MAS IMPORTANTES:

Vista posterior general: Esternocleidomastoideo, esplenio de la

cabeza, trapecio, deltoides infraespinoso, redondo mayor, redondo menor, tríceps

branquial, dorsal ancho, oblicuo mayor del abdomen, extensores de la muñeca y dedos, glúteo mayor, grupos de la corva posteriores

del muslo (semitendinoso, bíceps femoral, semimembranoso), aductor mayor del muslo,

recto interno, ligamento iliotibial, gastrocnemio, tendón calcáneo (tendón de

Aquiles), peroneo lateral largo, peroneo lateral corto y sóleo.

Músculos del tórax.

Músculos de la pared abdominal.

Músculos del miembro superior e inferior.

CONTRACCIÓN MUSCULAR

La contracción muscular es el proceso fisiológico en el que

los músculos desarrollan tensión y se acortan o estiran (o bien pueden

permanecer de la misma longitud) por razón de un previo estímulo de extensión. Estas

contracciones producen la fuerza motora de casi todos los músculos superiores, por

ejemplo, para desplazar el contenido de la cavidad a la que recubren (músculo liso) o mueven el organismo a través del medio o

para mover otros objetos (músculo estriado).

FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE LA FUERZA MUSCULAR

Grosor del Músculo:• La fuerza aumenta con el aumento de

masa muscular, es decir el área de su sección transversal. Naturalmente la

predicción de fuerza muscular a partir de la masa ha de ponderarse con otros

factores como la edad, entrenamiento y el sexo.

Longitud del Músculo:• Los músculos se contraen con más fuerza

cuando antes de la contracción se hallan a la máxima tensión, que es la que

adquieren cuando están ligeramente mas extendidos que en su posición de reposo.

Ángulo de la Articulación: • Cuando se realiza un movimiento

muscular es muy importante el ángulo de partida para el mismo. Cada articulación

tiene un ángulo idóneo, en el que la tracción del músculo sobre el hueso donde se inserta es mas efectiva.

Velocidad de la Contracción: • La fuerza de la contracción y la velocidad

a que se produce son inversamente proporcionales entre si, es decir cuanto mas rápida sea la contracción menos

fuerza ejercerá el músculo.

Precalentamiento:• El calor aumenta no solo la velocidad sino

también la fuerza de la contracción. El calentamiento puede ser pasivo (masajes,

ultrasonido, etc.) o activo mediante ejercicios precompetitivos.

TENDÓN

El tendón es una parte del músculo estriado, de color

blanco, de consistencia fuerte y no contráctil,

constituido por fibras de tejido

conectivo que se agrupan en fascículos.

FUNCIÓN Los tendones son tejido conectivo no especializado

colágeno denso tendinoso que une los músculos a los huesos. Pueden unir también los músculos a

estructuras.  Tienen la función de insertar el músculo esquelético en

el hueso o a la fascia y transmitirles la fuerza de la contracción muscular para producir un movimiento.

Gracias!