Recursos de intervención y potenciación del desarrollo cognitivo

Preview:

Citation preview

1. Qué factores intervienen en el desarrollocognoscitivo:

a) Crecimiento orgánico y maduración del niño.b) Interacciones y transmisiones sociales.c) Ejercitación y experiencia realizada sobre los objetos.d) Todas las anteriores.

2. El desarrollo cognitivo en la adolescencia es una de las áreas de maduración menos patente para los observadores. No hay signos externos o visibles para evidenciar lo que está sucediendo. Sin embargo, en esta esfera se están produciendo cambios constantemente.

¿De qué clases de cambios hablamos?

a) Físico y emocionalb) Alteraciones en la función intelectual generando diversos

comportamientos y actitudesc) Egocentrismo d) Pensamiento moral

3. ¿Cómo se potencia el desarrollo cognitivo en el adolescente?

a) Nuevos esquemas mentalesb) Procesos sociales que influyen en la adquisición de

habilidadesc) Regulaciones orgánicas y cognitivasd) Influencia del medio social

4. ¿Qué tipos de funciones mentales intervienen en el desarrollo cognitivo?

a) Las inferiores y superioresb) Las éticas y moralesc) Memoria y juiciod) Atención y concentración

5. La madurez cognitiva del adolescente se caracteriza por:a) El adolescente es capaz de elaborar un pensamiento

abstracto y mantener una actitud crítica y reflexiva ante el mundo y las experiencias vividas.

b) Tiene una imaginación desbordante y tiende a la ensoñación.

c) La capacidad memorística está ligada a sus emociones. recuerda y aprende lo que le interesa y motiva.

d) La resolución de problemas cada vez está más desarrollada, utiliza la experiencia previa para buscar soluciones.

Respuesta: D

¿POR QUÉ?

Según Piaget, el desarrollo cognitivo consiste, básicamente, en una construcción continua y en un proceso de adquisición de funciones cada vez más complejas que influyen en la adquisición de las habilidades intelectuales.

Respuesta: B¿POR QUÉ?

Las alteraciones en la función intelectual tienen implicaciones para diversos comportamientos y actitudes. Estos cambios hacen posible el paso hacia la independencia del pensamiento y la acción, permiten desarrollar al joven una perspectiva temporal que incluye el futuro, facilitan el progreso hacia la madurez en las relaciones, contribuyen al desarrollo de las destrezas de comunicación y, finalmente, a la capacidad del individuo para asumir papeles adultos en la sociedad.

Respuesta: C¿POR QUÉ?

Las conductas adquiridas llevan consigo procesos auto-reguladores, que nos indican cómo debemos percibirlas y aplicarlas.Las regulaciones que permiten la potenciación del desarrollo cognitivo según Piaget son:Regulaciones orgánicas.- que tienen que ver con las hormonas, ciclos, metabolismo, información genética y sistema nervioso.Regulaciones cognitivas.- que tienen su origen en los conocimientos adquiridos previamente por los individuos.

Respuesta: A

¿POR QUÉ?

Existen dos tipos de funciones mentales que intervienen en el desarrollo cognitivo:Las inferiores: son aquellas con las que nacemos, son las funciones naturales y están determinadas genéticamente.Las superiores: se adquieren y se desarrollan a través de la interacción social.

Respuesta: todas las anteriores¿POR QUÉ?

La madurez cognitiva del adolescente se caracteriza por lo siguiente:a) El pensamiento simbólico no es su fuerte y

utiliza, como en etapas anteriores, la intuición o los pensamientos mágicos como cuando era niño.

b) Sus pensamientos se centran en todo aquello que desea y no tiene.c) Puede comprender conceptos muy abstractos artísticos, metafísicos o filosóficos.d) Aunque a nivel escolar esta habilidad la utiliza a la perfección a nivel emocional no es siempre capaz de resolver sus propios conflictos.

Recommended