Recomendaciones para la escritura de un articulo cientifico

Preview:

Citation preview

RECOMENDACIONES PARA LA ESCRITURA DE UN ARTICULO CIENTIFICO

DIANA CATHERINE CASTRO JIMÉNEZ

PAUTAS EL INTERES

DEL LECTOR

• El artículo se vende a si mismo, si se declara con éxito sus resultados en el resumen y la introducción.

CONTENIDO FACTUAL

• Se relaciona con la cantidad, claridad y calidad de las evidencias que se den alrededor de las afirmaciones que se hagan a lo largo del texto.

IMPORTANCIA DEL METODO

DE ESCRITURA • Preparar las

tablas, figuras y los párrafos en que se discute sobre su contenido.

• Escribir las otras secciones , dejando al final el resumen, la introducción y las conclusiones.

• Revisar que el manuscrito cumpla con las pautas aplicables.

• Realizar la revisión final del estilo.

EL ESTILO

• Las oraciones deben ser precisas, concretas, informativas y simples; los párrafos deben ser cortos, no se deben presentar explicaciones largas sobre teorías o principios conocidos.

USO E IMPACTO DE

LOS RESULTADOS

• La parte crucial del artículo es la discusión de los resultados, ya que esta refleja las respuestas a las preguntas de investigación, es así que se recomienda iniciar la discusión con los hallazgos, su significado e importancia en un solo párrafo, luego ampliar estos aspectos en párrafos posteriores.

TÍTULO

RESUMEN

INTRODUCCIÓN

MÉTODOS

MÉTODOS

RESULTADOS

DISCUSIÓN

RECOMENDACIONES GENERALES

Es también pertinente hablar de lo que busca el revisor del manuscrito, aunque cada publicación tiene su propio formato de evaluación, los aspectos comúnmente revisados y que el autor debe tener en cuenta a la hora de hacer la revisión final del escrito son:

¿Hay una hipótesis clara? Es la pregunta o problema abordado, relevante e importante? ¿Es el problema de interés para el publico objetivo? ¿ Se cita la literatura de forma apropiada? ¿Se cita las referencias mas relevantes? ¿Son los métodos adecuados al problema? ¿Son relevantes las figuras presentadas? ¿Es la longitud adecuada? ¿Es la escritura adecuada?

REVISOR

UTILIDADES PARA ESCRIBIR ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

LaTeX, MikTex, LyX: utilizados para la escritura de ecuaciones y formulas.

Scientific WorkPlace: animación de gráficos.

Pandoc: para convertir documentos científicos de unos formatos a otros: Latex, PDF, HTML, RTF, Marked documento XML, texto plano .txt, etc.

Style Writer: Para corrección de textos en lengua inglesa.

WindrawChem, ChemDraw: Son editores de gráficos químicos Windows.

GRACIAS