psicologia educativa

Preview:

DESCRIPTION

tema referente al psicologia educativa

Citation preview

Tecnologías aplicadas a la educación

Presentado por

Fredeberto Hoyos Medina

Facilitador:Julio Cesar Sepúlveda

PSICOLOGÍA Ciencia que estudia los procesos mentales. Esta disciplina analiza las tres dimensiones de los mencionados procesos: cognitivo, afectivo y conductual.

La psicología O es una historia de

afirmaciones inadecuadas e incompletas, y cada nuevo discernimiento hace posible reconocer las limitaciones de las propuestas previas y ofrece un trampolín para crear una formulación mas adecuada.

Métodos de investigación en psicología

Diferencia entre ciencia básica y ciencia aplicada.

Ciencia básica:O La básica se dedica

más al diagnóstico y a la parte objetiva.

Ciencia aplicada:O se ocupa de la

funcionalidad de los procesos psicológicos en los ambientes en los que actúa el sujeto. Analiza la conducta y el sujeto basándose en el grupo al que pertenece

Organización científica psicológica

Psicología se plasmó en escuelas o sistemas en función de los métodos y el contenido de estas teorías son:

OEl psicoanálisis: ( Freud). Consiste en una técnica

de tratamiento basada en la asociación libre y en la interpretación controlada de la resistencia y del deseo.

El conductismo: procura conocer las condiciones que determina el comportamiento de cualquier animal, siguiendo el esquema causa-efecto.

Cognitivismo: Tiene como objeto de estudio los mecanismos de elaboración del conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje , hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico.

.

Psicobiología: Estudio científico de la conducta y de la mente de los animales .Considera

que los animales son capaces de aprender.

Psicología básica:

Psicología cognitiva: El cerebro, órgano de la mente y de la conducta.(atención, percepción, memoria, pensamiento, lenguaje y aprendizaje.)

psicología del aprendizaje:Estudia los factores que definen el aprendizaje, estudia las capacidades animales para aprender.

La Psicología de la personalidad: Es la que estudia las características que definen a una persona y como interactúan las fuerzas genéticas y medioambientales en la personalidad del individuo.

Psicología evolutiva o de desarrollo: Se preocupa de los cambios en el desarrollo de la conducta humana, desde el período prenatal a la vida adulta. Busca describir los rasgos fundamentales, globales, de una fase del desarrollo, estableciendo relaciones entre la edad, la madurez y los procesos psíquicos que caracterizan dicha fase.

Psicología del arte: Estudia los fenómenos de la creación y de la percepción

artística desde un punto de vista psicológico.

Psicopatológica o psicología de la anormalidad: Estudia la descripción fenomenológica de los eventos que se presentan en la enfermedad mental.

La psicología aplicada:

O Psicología clínica : estudia los trastornos y busca las causas del problema.

O Psicología educativa : abarca los problemas psicológicos relacionados con la educación.

O Psicología infantil o infante-juvenil estudia el comportamiento de los niños.

O Psicología industrial : desarrolla técnicas para captar trabajadores para realizar una actividad y alcanzar un rendimiento óptimo..

O Psicología comunitaria: estudio de los recursos humanos materiales.

O Psicología de la salud: la promoción y mantenimiento de la salud, a la prevención y tratamiento en la especialidad.

O Psicología de la emergencia: al ámbito de las emergencias , desastres y las catástrofes.

O Psicología forense: evaluación de capacidad de los acusados, informe a jueces, abogados y testimonio en juzgados.

El método de la psicología

O El método científico es progresivo y según trascurre el calidad.

La observación como base de la ciencia

A partir de la observación podemos ver el comportamiento de fenómenos, que se

reiteran y así establecer las bases del

razonamiento y encontrar la solución

para llegar a desarrollar un avance científico.

Pasos en una investigación psicológica

1. Localización del problema a investigar.

2. Examen de la bibliografía anterior.

3. Selección de técnicas.4. Otros detalles de

procedimiento.5. Presentación de los

hallazgos.6. Análisis e interpretación. 7. Formulación de

conclusiones. 8. Recomendaciones y

sugerencias.

Hipótesis, hechos, teorías y leyes. OLa hipótesis es una suposición

o conjetura. OUn hecho es una hipótesis ya

comprobada mediante la observación.

OUna teoría se basa en hipótesis y en hechos, es un intento para superas las limitaciones que impone la observación.

Conclusiones Ha sido la psicología educativa, para los docentes de gran ayuda, para el proceso de enseñanza aprendizaje ya que

nos da las herramientas, técnicas, estrategia, etc. necesarias para obtener resultados, en corto plazo .

Y es gracia a los inquietud de los grandes científicos, que con sus aportaciones extraordinarias de investigación, no solo en el ámbito educativo sino en todo lo relacionado con los seres vivos, nos ayuda a llevar una vía no conflictiva en la vida cotidiana de todo los individuo, y esto es gracias a los cambios que se puede logran en las personas con una

buena psicología aplicada.