Proyecto, recursos, ficchas me gusta extremdura

Preview:

DESCRIPTION

Proyecto completo y originalsobre Extremadura realizado en el curso 2013-14 con alumnos de Educación Infantil de 5 años. CEIP Delicias. Cáceres. www.tumeaprendes.com

Citation preview

¿QUÉ VAMOS A APRENDER? Entre otras cosas: tradiciones y costumbres de la comunidad, fiestas, trajes típicos, gastronomía, música, un poquito de geografía (el mapa, pueblos y ciudades, sus ríos, montañas, parajes naturales…), flora y fauna, arte, personajes ilustres… y alguna cosilla más. Además seguiremos aprendiendo: lectura y escritura con letra ligada y mayúscula,numeración: números 0-10, serie ascendente y descendente, número anterior y posterior, sumas y restas fáciles.

¿CÓMO PODÉIS COLABORAR?

* Aportando material: libros, revistas con fotos de Extremadura, carteles, películas o documentales, puzles, juegos, artesanía típica…. * ¿Alguien quiere venir a contarnos cómo es su pueblo, sus tradiciones y costumbres? * ¿Sabéis bailar jotas extremeñas, cantarlas, o conocéis a alguien que pueda venir a clase? * ¿Queréis venir vestidos con traje regional?

ME GUSTA EXTREMADURA

Así se llamará nuestro siguiente proyecto. No ha sido elegido, pero con la motivación del taller de lavanderos y lavanderas están muy emocionados. Así aprenderán a conocer la tierra en la que viven. Si la conocen, aprenderán a amarla y respetarla.

PROYECTO: ME GUSTA EXTREMADURA FECHA: 20 FEBRERO

1.BUSCAMOS UN TEMA: Este proyecto es la primera vez que lo trabajaremos en E.I.; aunque de principio creo que no es un tema que entusiasme mucho a los alumn@s, intentaré generarles núcleos de interés referentes al mismo. Comenzaré con la fiesta de las Lavanderas, típica de Cáceres.

5. LO QUE QUEREMOS SABER (objetivos): • Conocer los rasgos y características principales de Extremadura. • Localizar geográficamente Extremadura en un mapa de España. • Conocer el folclore de Extremadura: baile, música, trajes. • Conocer otras Comunidades Autónomas. • Conocer la bandera y el escudo. de Extremadura. • Conocer algunos alimentos típicos de Extremadura. • Conocer juegos Extremeños. • Conocer las poblaciones más importantes de Extremadura. • Conocer la flora y fauna de Extremadura. • Distinguir algunos monumentos y lugares de interés de Extremadura. • Valorar positivamente la tierra en donde vivimos para aprender a cuidarla. • Valorar positivamente otras comunidades, países y aprender a respetar su cultura. • Observar el paisaje Extremeño en la estación del invierno. • Diferenciamos las principales características del invierno. • Conocer las distintas formas que tiene Extremadura de vivir el carnaval. • Realizar una salida educativa al entorno para conocer un lugar de interés dentro de

Extremadura.

2. VOTAMOS: * No realizamos votación.

3.TODO LO QUE SABEMOS: * Las lavanderas lavaban la ropa en agua fría. * Eran de Cáceres. * Quemaban al Pelele, que era malo. *Extremadura es grande. * En Extremadura hay muchos animales. * Tiene una bandera verde, blanca y negra.

6. ¿QUÉ VAMOS A HACER? • * Buscamos información. • Pintamos varios mapas de Extremadura: físico: flora y fauna y con los

símbolos. • Realizamos una exposición de objetos, fotos y cualquier cosa de

Extremadura. • Degustación de dulces de Extremadura. • Contamos cuentos, relatos, refranes, poemas extremeños. • Aprendemos alguna canción extremeña: el redoble y el himno. • Recitamos el romance de “La loba Parda” • Leyenda de San Jorge. • Aprendemos vocabulario nuevo. • Decoramos unas siluetas con el traje típico Extemeño. • Hacemos un Dolmen ( como los de Valencia de Alcántara). • Nos iniciamos en el aprendizaje del baile típico extremeño: el candil. • Observamos imágenes de Extremadura: PPT. • Realizamos actividades libro LIM “Me gusta Extremadura” • Jornadas puertas abiertas: ´háblame de tu pueblo”. Visita de las familias.

4. BUSCAMOS INFORMACIÓN: * Páginas de Internet: *De las familias: *De la biblioteca del colegio y de la Biblioteca Municipal Rodríguez Moñino ( la bibliografía y webgrafía está en un anexo)

7 ¿NOS HA GUSTADO? Lo que más le ha gustado es el romance de la “Loba parda” y la leyenda de San Jorge. También les ha gustado mucho trabajar la flora y fauna de la región.

Ya estamos terminando el proyecto del Universo y ya que los carnavales están cerquita, vamos a comenzar a conocer un poquito más nuestra tierra Extremadura. Y he pensado que la mejor forma de hacerlo es con la tradición del “Febrero” (las lavanderas). Así que lo primero que vamos a hacer es montar un “Rincón-Taller de lavanderas y lavanderos” a partir del lunes 17. Para poder realizarlo necesitamos: utensilios de lavandería antiguos y modernos (batideros, cubos , jabón casero, pinzas de madera y plástico, tendedero plegable, ropita de muñecos para poder lavar etc). Si conocéis a alguna mujer que haya sido lavandera a los niños les puede gustar mucho que venga a contarnos su experiencia. Gracias.

ME GUSTA EXTREMADURA

NOMBRE: FECHA:

PROYECTO: ME GUSTA EXTREMADURA.

NOMBRE: FECHA:

PROYECTO: ME GUSTA EXTREMADURA

NOMBRE: FECHA:

PROYECTO: ME GUSTA EXTREMADURA. “EL FEBRERO”. CÁCERES

NOMBRE: FECHA:

PROYECTO: ME GUSTA EXTREMADURA

PARA LAVAR LA ROPA

BAÑO DE ZINC

LAVARORA

JABÓN

CESTA

TENDEDERO

TAJUELA

LAVANDERIA

BATIDERO

RODILLA

DETERGENTE

NOMBRE: FECHA:

PROYECTO: ME GUSTA EXTREMADURA

ANTIGUO MODERNO

NOMBRE: FECHA:

PROYECTO: ME GUSTA EXTREMADURA. LA FIESTA DE LAS LAVANDERAS.

DIBUJA EL PELELE.

ESCRIBE SUS DOS NOMBRES

NOMBRE: FECHA:

PROYECTO: ME GUSTA EXTREMADURA. RODEA Y ESCRIBE.

¿¿

¿QUÉ SENTÍAN LAS LAVANDERAS CUANDO LAVABAN?

NOMBRE: FECHA:

PROYECTO: ME GUSTA EXTREMADURA

¿CUÁNTAS PINZAS NECESITAMOS PARA TENDER LA ROPA?

?

NOMBRE: FECHA:

PROYECTO: ME GUSTA EXTREMADURA. CUENTA LA ROPA, PÍNTALA Y ESCRIBE EL NÚMERO EN LA CESTA. SERIE 0-10

¿CUÁNTAS PRENDAS DE ROPA TIENE QUE LAVAR LA LAVANDERA?

NOMBRE: FECHA:

PROYECTO: ME GUSTA EXTREMADURA

¿QUÉ LE DECÍAN LAS LAVANDERAS

AL “FEBRERO”?

NOMBRE: FECHA:

PROYECTO: ME GUSTA EXTREMADURA. BUSCA EL NOMBRE DE LA ÚLTIMA LAVANDERA Y SU APODO.

LAS ÚLTIMAS LAVANDERAS DE CÁCERES

NOMBRE:

APODO:

NOMBRE: FECHA:

PROYECTO: ME GUSTA EXTREMADURA.

¿QUÉ FIESTA CONOCES DE EXTREMADURA? UNE CON UNA FLECHA

SAN JORGE LAS LAVANDERAS CARANTOÑAS PEROPALO CARNAVAL JARRAMPLAS

NOMBRE: FECHA:

PROYECTO: ME GUSTA EXTREMADURA.

¿DÓNDE ESTÁ EXTREMADURA? ESCRIE SU NOMBRE.

NOMBRE: FECHA:

PROYECTO: ME GUSTA EXTREMADURA.

MAPA DE EXTREMADURA. PINTARLO Y PICARLO

FORMAR EL PUZZLE EN OTRA PÁGINA.

NOMBRE: FECHA:

PROYECTO: ME GUSTA EXTREMADURA.

MAPA DE EXTREMADURA.FORMA EL PUZZLE.

ESCRIBE EL NOMBRE DE LAS DOS PROVINCIAS.

NOMBRE: FECHA:

PROYECTO: ME GUSTA EXTREMADURA.

SEPA SEPARAR CON UNA RAYA CÁCERES Y BADAJOZ.

ESCRIBIR EL NOMBRE.

NOMBRE: FECHA:

PROYECTO: ME GUSTA EXTREMADURA.

PINTA CON LÁPIZ Y ROTULADOR AZUL LOS DOS RIOS DE

EXTREMADURA. ESCRIBE SU NOMBRE.

NOMBRE: FECHA:

PROYECTO: ME GUSTA EXTREMADURA.

MAPA DE EXTREMADURA.FORMA EL PUZZLE.

ESCRIBE EL NOMBRE DE LAS DOS PROVINCIAS.

NOMBRE: FECHA:

PROYECTO: ME GUSTA EXTREMADURA

Ele

El pico má ¿CÓMO SE LLAMA LA MONTAÑA

MÁS ALTA DE EXTREMADURA?

Buscar y escribir

P__ __ __ C__ __ __ __ __ __ __ __

NOMBRE: FECHA:

PROYECTO: ME GUSTA EXTREMADURA.

SÍMBOLOS DE EXTREMADURA. PÍNTALOS

ESCUDO EXTREMADURA

ESCUDO DE CÁCERES

ESCUDO BADAJOZ

NOMBRE: FECHA:

PROYECTO: ME GUSTA EXTREMADURA.

EL ÁRBOL DE EXTREMADURA ES:

PEGA UNA HOJA

NOMBRE: FECHA:

PROYECTO: ME GUSTA EXTREMADURA.

DIBUJA UNA DEHESA

NOMBRE: FECHA:

PROYECTO: ME GUSTA EXTREMADURA.

CIGÜEÑA

GRULLA

BUITRE

CERDO IBÉRICO

ABEJA

OVEJA

VACA

ENCINA

CASTAÑO

CEREZO

VID

HIGUERA

ALCORNOQUE

ROBLE

NOMBRE: FECHA:

PROYECTO: ME GUSTA EXTREMADURA

FLORES DE EXTREMADURA. UNE.

FLOR DE ENCINA

FLOR DE CEREZO

FLOR DE LAVANDA

FLOR DE JARA

NOMBRE: FECHA:

PROYECTO: ME GUSTA EXTREMADURA.

RODEA LAS QUE VAN VOLANDO IGUAL A LA DEL MODELO.

¿CÓMO SE LLAMA ESTE ANIMAL?

¿CÚANTOS NIDOS NECESITAN?

NOMBRE: FECHA:

PROYECTO: ME GUSTA EXTREMADURA.

Ees

ANIMALES DE EXTREMADURA RELACIONA.

VACA

CERDO

ABEJA

OVEJA

HIERBA

POLEN

BELLOTAS

PIENSO

ASÍ SOY COMO ME LLAMO TE DOY

NOMBRE: FECHA:

PROYECTO: ME GUSTA EXTREMADURA.

CUANDO ÉRAMOS PREHISTÓRICOS

BUSCA UNA FOTOGRAFÍA DE UN DOLMEN DE EXTREMADURA

DIBÚJALO.

SE LLAMA

NOMBRE: FECHA:

PROYECTO: ME GUSTA EXTREMADURA.

CUANDO ÉRAMOS ROMANOS.

NOMBRE: FECHA:

PROYECTO: ME GUSTA EXTREMADURA.

NOMBRE: FECHA:

PROYECTO: ME GUSTA EXTREMADURA.

CONSTRUCCIONES ROMANAS.CONSTRUYE UN EDIFICIO QUE TENGA ESTAS FIGURAS.

NOMBRE: FECHA:

PROYECTO: ME GUSTA EXTREMADURA.

CUANDO ÉRAMOS ÁRABES. ALJIBE PALACIO DE LAS VELETAS

RECORTA Y PEGA EN LA PÁGINA SIGUIENTE

NOMBRE: FECHA:

PROYECTO: ME GUSTA EXTREMADURA.

CUANDO ÉRAMOS ÁRABES. ALJIBE PALACIO DE LAS VELETAS

¿QUÉ HAY DENTRO DE UN ALJIBE?

NOMBRE: FECHA:

PROYECTO: ME GUSTA EXTREMADURA.

CABALLERO DE LA ORDEN DE:

_______________________________

NOMBRE: FECHA:

PROYECTO: ME GUSTA EXTREMADURA.

CUANDO ÉRAMOS…

NOMBRE: FECHA:

PROYECTO: ME GUSTA EXTREMADURA.

FRANCISCO DE ZURBARÁN. PINTOR EXTREMEÑO. PINTA UNA

“NATURALEZA MUERTA”

NOMBRE: FECHA:

PROYECTO: ME GUSTA EXTREMADURA.

CANCIÓN DEL PIRATA

DIBUJA UN BERGANTÍN PIRATA

“Que es mi barco mi tesoro,

que es mi dios la libertad,

mi ley, la fuerza y el viento,

mi única patria, la mar”

José de Espronceda

NOMBRE: FECHA:

PROYECTO: ME GUSTA EXTREMADURA

EXPLORADORES EXTREMEÑOS. LEE Y UNE.

HERNÁN CORTÉS

EXPLORADOR DE MÉXICO

FRANCISCO DE ORELLANA

EXPLORADOR DEL RIO AMAZONAS

INÉS DE SUÁREZ

EXPLORADORA DE CHILE

FRANCISCO PIZARRO

EXPLORADOR DE PERÚ

NOMBRE: FECHA:

PROYECTO: ME GUSTA EXTREMADURA.

LA LEYENDA DE SAN JORGE. PATRÓN DE CÁCERES

NOMBRE: FECHA:

PROYECTO: ME GUSTA EXTREMADURA.

ME HA GUSTADO APRENDER…

MUCHO REGULAR POCO

Canción del pirata Con diez cañones por banda, viento en popa, a toda vela, no corta el mar, sino vuela un velero bergantín. Bajel pirata que llaman, por su bravura, el Temido, en todo mar conocido del uno al otro confín. La luna en el mar rïela, en la lona gime el viento, y alza en blando movimiento olas de plata y azul; y va el capitán pirata, cantando alegre en la popa, Asia a un lado, al otro Europa, y allá a su frente Stambul: «Navega, velero mío, sin temor, que ni enemigo navío ni tormenta, ni bonanza tu rumbo a torcer alcanza, ni a sujetar tu valor. Veinte presas hemos hecho a despecho del inglés, y han rendido sus pendones cien naciones a mis pies. Que es mi barco mi tesoro,

que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar. Allá muevan feroz guerra ciegos reyes por un palmo más de tierra; que yo aquí tengo por mío cuanto abarca el mar bravío, a quien nadie impuso leyes. Y no hay playa, sea cualquiera, ni bandera de esplendor, que no sienta mi derecho y dé pecho a mi valor. Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar. A la voz de «¡barco viene!» es de ver cómo vira y se previene a todo trapo escapar; Que yo soy el rey del mar, y mi furia es de temer. En las presas yo divido lo cogido por igual; sólo quiero

por riqueza la belleza sin rival. Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar. ¡Sentenciado estoy a muerte! Yo me río; no me abandone la suerte, y al mismo que me condena, colgaré de alguna entena, quizá en su propio navío. Y si caigo, ¿qué es la vida? Por perdida ya la di, cuando el yugo del esclavo, como un bravo, sacudí. Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar. Son mi música mejor aquilones, el estrépito y temblor de los cables sacudidos, del negro mar los bramidos y el rugir de mis cañones. Y del trueno

al son violento, y del viento al rebramar, yo me duermo sosegado, arrullado por el mar. Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar.»

NUESTRAS VOCES SE ALZAN, NUESTROS CIELOS SE LLENAN DE BANDERAS, DE BANDERAS VERDE BLANCA Y NEGRA.

EL AIRE LIMPIO, LAS AGUAS PURAS, CANTEMOS TODOS: ¡EXTREMADURA!

GRITEMOS TODOS EN LIBERTAD:

¡EXTREMADURA TIERRA DE PAZ!

EXTREMADURA.

PATRIA.DE.GLORIAS, EXTREMADURA.

SUELO.DE.HISTORIA, EXTREMADURA.

TIERRA.DE.ENCINAS, EXTREMADURA

LIBRE CAMINA.

NUESTRAS VOCES SE ALZAN, NUESTROS CIELOS SE LLENAN DE BANDERAS, DE BANDERAS VERDE BLANCA Y NEGRA. NUESTRAS VOCES SE ALZAN, NUESTROS CIELOS SE LLENAN DE BANDERAS, DE BANDERAS VERDE BLANCA Y NEGRA EXTREMADURA, ALMA, EXTREMADURA, TIERRA, EXTREMADURA

DE VIDA LLENA.

NUESTRAS VOCES SE ALZAN, NUESTROS CIELOS SE LLENAN DE BANDERAS,

DE BANDERAS

VERDE BLANCA Y NEGRA

LAS LAVANDERAS"

Lavandera soy de raza

porque así lo quiso Dios,

Lavandera fue mi madre

y lavandera soy yo.

Siempre a la orilla del río

mi vida la voy pasando

y todo el mundo me dice

siempre te encuentro lavando.

ESTRIBILLO

Y cuando aprieta el calor y hace frío

la lavandera no falta al río

y aunque es muy dura nuestra faena

yo no la dejo porque soy buena

Jabón le doy a la ropa

jabón y venga jabón

jabón que todo lo aclara

jabón y venga jabón

jabón le doy a la ropa

jabón y un buen refregón.

Y mientras lavo la ropa

me voy mirando la cara

y por eso todo el día

mi novio me dice: ¡¡¡GUAPA!!!

Y cuando aprieta el calor y hace frío,

la lavandera no falta al río.....

Jabón le doy a la ropa

jabón y venga jabón......

Las lavanderas de Cáceres

Todas contentas están

Porque se han comido

De merienda

Una sardina con pan.

Jabón le doy a la ropa, jabón y venga jabón jabón que todo lo aclara jabón y un buen restregón.

ROMANCE: LA LOBA PARDA

ESTANDO YO EN MÍ ,

PINTANDO LA MÍ ,

LAS ALTAS IBAN

Y LA REBAJADA;

- MAL BARRUNTAN LAS

NO PARAN EN LA ;

VENIR LOBOS

POR UNA OSCURA

VENÍAN ECHANDO SUERTES

CUÁL ENTRARÁ EN LA MAJADA;

LE TOCÓ A UNA VIEJA,

PATITUERTA, CANA Y PARDA,

QUE TENÍA LOS

COMO PUNTAS DE

DIO VUELTAS AL

Y NO PUDO SACAR NADA;

A LA OTRA VUELTA QUE DIO,

SACÓ LA BLANCA,

HIJA DE LA OVEJA ,

NIETA DE LA OREJISANA,

LA QUE TENÍAN MIS

PARA EL DOMINGO DE PASCUA.

- ¡AQUÍ MIS CACHORROS!,

¡AQUÍ, TRUJILLANA!,

¡AQUÍ, PERRO EL DE LOS HIERROS!,

¡A CORRER LA PARDA! .

- SI ME COBRÁIS LA

CENARÉIS LECHE Y

Y SI NO ME LA COBRÁIS

CENARÉIS DE MÍ .

LOS TRAS DE LA

LAS UÑAS SE ESMIGAJABAN;

LEGUAS LA CORRIERON

POR UNAS MUY AGRIAS.

AL SUBIR UN

LA YA CANSADA:

- ¡TOMAD LA BORREGA,

SANA Y BUENA COMO ESTABA !

- NO QUEREMOS LA

DE TU BOCA ALOBADADA,

QUE QUEREMOS TU

PAL UNA ZAMARRA;

EL RABO, PARA

PARA ATACARSE LAS ;

DE LA CABEZA, UN

PARA METER LAS ;

LAS TRIPAS, PARA

PARA QUE BAILEN LAS .

.

CHOZA CORREA

BORREGA CAÑADA

LOBA

OVEJAS

MAJADA

VIDE

SIERRAS

COLMILLOS CABRILLAS

CAYADA

HOGAZA

VIHUELA

COTARRITO

NAVAJA LUNA

DAMAS PASTOR CACHORROS

PERRA TRUJILLANA

CUCHARAS

PIEL

ZURRÓN

BRAGAS

REDIL

CHURRA

AMOS

LAVANDERA AGUADOR BATIDERO RODILLA TAJUELA JABÓN CESTA

BAÑO DE ZINC

PINZAS ROPA

http://losproyectosdeauladenika.blogspot.com.es/search/label/Taller%20Extremadura

http://micolegiioadoptaunmonumento.blogspot.com.es/

http://experienciasinfantil.blogspot.com.es/search/label/Extremadura

http://contenidos.educarex.es/mci/1999/47/principal.swf

http://www.junglajara.com/junglajara/552873/recortables-de-trajes-regionales-extremenos.htmlk

http://alcazaba.unex.es/~emarnun/

http://perso.wanadoo.es/verato/leyendas1.htm

http://www.animalchannel.es/materiales/guiaAnimalChannel.pdf

http://rincones.educarex.es/musica/index.php?option=com_content&task=view&id=420&Itemid=201

http://www.paseovirtual.net/biblioteca/digitalizadoBVE/juegos.pdf

http://folkloreestremeno.wordpress.com/2009/02/14/cancionero-de-folklore-extremeno/

Mapas de Extremadura

Carteles e información de turismo sobre Extremadura.

Atlas ilustrado de la provincia de Cáceres. Diputación de Cáceres.

Extremadura contada a los jóvenes. Miguel Gómez Andrea

El pico de la cigüeña. Cuentos populares extremeños ilustrados. Ilustrados por Fermín Solís. Diputación de Cáceres.