Proyecto final (compleeto) geometria 3 d r

Preview:

DESCRIPTION

Geometria Aplicada en 3D. perspectivas, local comercial

Citation preview

Geometría II Unidad 10 Tema 1

Proyecto final

Fidencio Hernández Flores

Geometría II Unidad 5

Temas 1, 2, 3, 4, 5 Actividad de aprendizaje 1 Fidencio Hernández Flores

Introducción. La investigación de campo que realice fue en negocio de jugos y licuados energéticos, le solicite su apoyo para la elaboración de mi trabajo, y me proporcionaron algunos datos, los demás fue por mi cuenta, en la observaciones, que realice, y los tiempos de actividades, así como en los clientes, si tiempo, cantidad, necesidades, etc. Para esto me lleve este tipo de lista que aparece abajo, para poder contemplar todo, e ir detallando cada punto, y en la segunda columna observo posibles mejoras que se pueden hacer, en base a lo observado, y al final de dicho trabajo,a parte de mostrar fotos, pongo un diagrama donde destaco para este negocio los puntos más relevantes. (De color los puntos clave que hay que considerar, anexo al final de esta actividad) En esta actividad comprendí que este modelo se puede aplicar para cada tipo de activadad, negocio, u organización, solo que por supuesto la estructura y características serán diferentes, pero puede servir de patrón o modelo, para implantarlo en diferentes lugares. Antes de hacer estas actividades, revise todas las unidades siguientes de esta materia. (Hasta la unidad 10, trabajo final) y eso me ayudo a que me quedara más claro lo que se me pide y la aplicación del conocimiento que puedo aportar y desarrollar de esta materia en la práctica. Es muy interesante, y mucho dependen de la imaginación, pero también depende de las herramientas auxiliares y el método con que se aplique este estudio.

Características del espacio físico

Características del público 1) Necesidad

a) Trabajo b) Entretenimiento c) Compras

2) Sistema de objetos

a) Colores b) Recursos económicos

3) Sistema de compras

a) Objetivos i) Lista pensadas ii) Por catalogo

b) Por deseo i) Mostrador ii) Importa la exhibición

c) Por impulso i) Hambre ii) Llamativos, al

alcance

Como se aprecié, los clientes llagan más por motivos de entrenamiento, (parejas), tiempo para platicar, y de compras, después de hacer ejercicio (mañanas). La gente que asiste es de variados recursos económicos, por lo que se puede hacer para aumentar el nivel de “distinción” y exclusividad. Los clientes que entran es por objetivo, (ya tiene en mente que pedirá, (30%), y las demás ventas por deseo (es el 40%) pues al pasar por el local, y ver los jugos entra por deseo de satisfacer su sed, así como nutriese de la forma más sana. Y el 30% compra una vez a dentro por impulso, al ver

Eso me da idea de enfocar el diseño o proyecto final a gente haciendo deporte, o manteniéndose en forma y alimentándose sanamente, aparte de n lugar ideal para descansar, (como si fuera un día de campo), falta vegetación. Ambientarlo así. Al ver que un porcentaje de los clientes entran por deseo (48%) y otros más compran por impulso. Me nace la idea, de mejorar la fachada (más llamativa) para aumentar más el deseo, e implantar unos aparadores o estands, de

4) Sistema de valores a) Religiosos b) Psicogeograficos c) Culturales

otras opciones, como Sándwich licuado de otros sabores, y algunos productos extras. Lo que tienen en común lo clientes son lo valores culturales, la idea de que alimentarse y desayunar un jugo es más sano, natural y benéfico para su salud.

más productos nutritivos. (v. gr. barrar energéticas) Aplicando esta cultura de lo sano y natural, pienso que se podría poner poster de imágenes de personas sanas, felices, y/o un mural de frutas naturales.

Producto - consumidor 1) Cual es problema o necesidad

a) Muchas presentaciones b) Familiar, individual,

infantil c) Lujo o portátil

2) Características a) Intrínsecas

i) Naturaleza ii) Textura, tamaño,

color, presentación b) Extrínsecas

i) Creencias ii) Cultural iii) Aspiraciones

El producto, en la mayoría licuados, (60%) se despachan en tres presentaciones, (chico mediano y grande) y unos cuantos lo piden “para llevar” (portátil) Las características intrínsecas, son el color, “naranja” jugo de, la textura con gránulos de naranja, la presentación, al natural, sin rebajar. Sabor dulce. Las extrínsecas, como mencione en sistema de valores, son de salud, y estado Natural.

En base a esto, se puede pensar en tener 3 tipos de tamaños de vasos según necesidad y cliente, si son niños, en envases llamativos pero irrompibles. Y si es para llevar con tapaderas. (se podría pensar en poner un logo en dichos envases) Estas características, se da la idea de mejor y pintar el local de un color más llamativo y Natural. Alusivo a el Jugo.

Servicio- usuario 1) Plus, atención

complementaria a) Más funcional, oportuno

estimulante, sensual, elegante, diferente

En el servicio que se ofrece como plus, es que en los cocteles de frutas, existen dispensarios para ponerle aditamentos, granola, yogur, miel, etc., a sus cocteles.

Me da la idea de hacer una pequeña islas de estos aditamentos, fuente de sodas, despachadores de granola, cereales, miel, etc. Para servicio al gusto

Frecuencia de actividades 1) Repetición por hr/actividad

a) Clientes b) Trabajadores c) Publico

La frecuencia de los clientes (según la fuente de información, trabajadores) se da más por las mañanas, y los fines de semanas, sábado y domingos) el tiempo que se observó se detalla en las graficas siguientes.

Tener estos tiempos, hace pensar en la necesidad de varias mesas pues lagunas demoran más que otras, o la mayoría lo ocupa para descanso y platica. También así como implementar más barras para los que ocupan poco tiempo, o van de paso.

Duración de las actividades 1) Tiempo promedio

El tiempo promedio por cliente en forma general es de 15 min. Y una llegada de clientes, por las mañanas de 5 clientes por hora.

En bese a este tiempo se ve claro que se debe n tener por lo menos, 5 lugares disponibles, para el consumo de los productos, así como mesas para descanso y convivencia.

Conclusiones. Como se ve en las gráficas, los tiempos y cantidades así como clientes es variable, por lo que es necesario implementar un ayudante, para las horas pico, mas mesas para cuando consumen sus productos allí, y ambiente el lugar para dar más armonía, y la gente puede por medio de una incitación visual a lo natural, consumir más por impulso, pues es una fuente de ingreso no muy utilizada, así como implantar un plus, en el centro, para agregar a sus cocteles de fruta de aditamentos extras. Así como también mejorar la fachada para su mayor captación de clientes por deseo. Pues en vista esta particularidad del negocio, puede implementarse otros productos más para su consumo, (ejemplo, postres, flanes, pasteles, etc., y por la parte energética y de “la línea”, hechos con amaranto, avena, soya.) Esta actividad es de gran utilidad y necesaria para considerar todo lo los elementos necesarios para una mejora e implementación en dicho local. Nota: observe el diagrama o mapa mental, en los colores, se marcan los puntos más relevantes y necesarios en este campo particular de estudio.

Geometría II Unidad 6 Tema 1

Actividad de aprendizaje 1 Fidencio Hernández Flores

Formación de espacios

Espacio anónimo: son aquellos que por situación de carácter Religioso, Cultural, Seguridad y éticos, son necesarios. Este especio (vestidor y tocador) mantiene la privacidad, pudor de la persona que se cambia de ropa o se arregla. Un espacio muy privado.

Relaciones, se le llama así, porque es done se propician las relaciones, y un ambiente humano, y se expresan Emociones, Actitudes positivas. Esta es una sala y es un espacio de relaciones, pues se genera un ambiente, cálido, propicio para el dialogo, con atributos como comodidad, privacidad. Y puede ser para un grupo de personas

Espacio exterior El espacio exterior, tiene un concepto que identifica el servicio que ofrece, distingue de los demás, y es una invitación al público a conocerlo. Esta imagen es el espacio exterior de un museo (de plata). Una invitación a todo el público que lo vea, esta cerca a conocer el espacio interior, y ya de “entrada” es alusivo a su contenido y/o servicio.

Espacio Interior puede ser con o sin Divisiones, y estas divisiones pueden realizarse por medio de Paredes, Desniveles, Iluminación y Alineación de muebles. Esta imagen es una sala y está dividida por unas cortinas, y también por la orientación de los sillones. Y aunque son traslucidas, indica cierta limitante y área exclusiva.

Circulación (como espacio), es el espacio que sirve para acomodarse, para Ver y ser vistos, donde se realiza una Búsqueda intelectiva, y se detiene hasta encontrar lo que interesa, (un Insihts). En esta imagen se puede ver y buscar el electrodoméstico que se desea, puede circular en cada mostrador, y se puede detener donde encuentre lo que dese o busque. Se le llama a esto Insihts

Uso múltiple del espacio. Es llamado a si, por que existe muchos tipos y espacio que pueden compartir y ser variable sus usos. En esta foto, se ve como varias áreas se pueden combinar, sala, área de pintura, estudio, descanso, etc.

Espacio residual, es el espacio que es utilizado de manera ingeniosa, y aprovechando un uso para este espacio, puede ser de Función decorativa, utilización de escaleras. E incluso de Exhibición. En esta foto se ve un uso ingenios y bastante optimizado de este espacio, como si fuera un closets, muchos cajones, para usos de archivo, o guarda objetos. Siendo su función primaria una escalera.

Espacio artificial, es utilizado para dar “más espacio”, o incrementar la apariencia de volumen, puedes ser mediante Decoraciones, Iluminación Espejos, Ilustraciones alto relieve. En esta imagen cumple con 3 aspectos, de decoración, de iluminación, y además como si fiera de alto relieve, es un jardín vertical. Muy bonito e ingenioso.

Conclusión y aplicación: Siguiendo con la posible aplicación en el proyecto final, bien podría ser necesario y aplicarse todos estos tipos de espacios, anónimo (baño y aseso). Relaciones, (mesas y sillas), exterior (fachada), interior (área de preparación de alimentos separados por la alineación de muebles o barra), circulación, (construir un isla o aparador central), espacio residuales, (implementar anaqueles en paredes, para decoración y uso de almacén de vasos y copas). Espacio artificial, podría ser como el ejemplo de esta última imagen, (jardín vertical). ¡Que más natural puede ser o representar!.

Geometría II Unidad 7

Temas 1, 2, 3, Actividad de aprendizaje 1Fidencio Hernandez Flores

95.0

0 m

m2.

93 m

t.Como esta Actualmente el Local

95.0

0 m

m2.

93 m

t.

285.00 mm6 96.62 mm2.

225.

00 m

mYa con mejoras, y en verde la implemento de ar

285.00 mm6 96.62 mm2.22

5.00

mm

95.0

0 m

m2.

93 m

t.

Una propuesta adicional, seria poner en la pared (derecha, inferior del dibujo), un Jardín vertical, pero también para generar mayor efecto, poner un domo de luz en la parte central.

Geometría II Unidad 8 Temas 1, 2, 3, 4 Actividad de aprendizaje 1Fidencio Hernández Flores

Geometría II Unidad 9 Temas 1, 2, 3, 4, 5, 6 Actividad de aprendizaje 1Fidencio Hernandez Flores

Ergonomía y antropométrica aplicada al servidor y cliente

120 cm

91

.4 c

m

76

.2 c

m

38

.1 c

m51 cm

40.cm

81

.8 c

m

10

6.9

cm

Ma

x 1

82

.9 c

m

Ma

x 1

82

.9 c

m

200 c

m

60

cm

50

cm

20

50

cm

20

Ergonomía y antropométrica aplicada a clientes (mesa)

Recommended