Producción caprina en el Ecuador y el mundo

Preview:

Citation preview

PRODUCCIÓN CAPRINA

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

9no semestre

Ing. Verónica Taipe, MS.c.

LA PRODUCCIÓN CAPRINA EN EL ECUADOR Y EL MUNDO

Su reducido tamaño corporal, agilidad y habilidad para el pastoreo, así como su reconocida rusticidad determina que esta especie, sea explotada bajo modelos extensivos y semi-extensivos, en medios ecológicos difíciles, logrando productividades aceptables.

BeneficiosEl ganado caprino se ha explotado tradicionalmente para la producción de: 1. Leche Leche integral pasteurizada y congelada, leche en

polvo, leche larga vida (UHT). Yogurt natural o con frutas. Quesos. Helados. Cosméticos (jabones, shampoo, acondicionadores,

cremas hidratantes) 2. Carne3. Pieles 4. Estiércol5. La venta de madres y reproductores

PRODUCCIÓN CAPRINA EN EL ECUADOR

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos “III Censo Agropecuario”

178.366 cabezas

de ganado caprino

83% Sierra

15% Costa

2% Oriente

De estos el 93% animales criollos

6% animales mestizos

1% animales de pura sangre

PRODUCCIÓN CAPRINA EN LATINOAMÉRICALos principales países productores son:

Argentina: esta región procesa más de 90.000 litros al mes en leche enpolvo (74%), quesos (22%) y leche fluida UTH (3%).

Brasil: La producción de leche es de 141 millones de litros al año

Perú: La explotación caprina produce anualmente para el consumo del país más de 9.700 TM de carne, 2.300 TM de menudencias, 18.800 TM de leche y 787.000 TM de estiércol fresco para la agricultura.

Chile:4millones 16 mil litros anuales de leche y 3.500 TM de queso.

Uruguay: Venezuela:

PRODUCCIÓN CAPRINA MUNDIALprincipales exportadores mundiales de carne de cabra son:

Australia Nueva Zelanda

que abastecen del sudeste asiático y participan muy activamente en el mercado norteamericano.

Producción de carne Entre los países productores de carne caprina destacan: Asia (China, India, Pakistán, Arabia Saudita y El

Líbano), África (Nigeria, Etiopía, Egipto). Europa (Grecia, España, Albania, Suiza y

Francia) América Central (México) América del Sur (Brasil, Venezuela, Argentina y

Perú).

Producción de leche India, con 2,6 mill. de TM (21% de la

producción mundial) Bangladesh con 1,4 mill. de TM Sudán con un total de 1,3 mill. de TM Francia con 540mil TM España con 470 mil TM Grecia con 460 mil TM

Bibliografía http://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/

46000/885/1/RAMOS%20TOCTO%20OSCAR.%202011.pdf

http://www.capraispana.com/la-produccion-caprina-en-uruguay-y-latinoamerica/

http://www.andes.info.ec/es/regionales/produccion-caprina-mueve-economia-familias-sur-ecuador.html

http://www.produccion-animal.com.ar/produccion_caprina/produccion_caprina/22-produccion_caprinos_aacrea.pdf

http://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/mira-invierte-leche-de-cabra.html

http://www.agromeat.com/148905/la-leche-de-cabra-comienza-a-despertar

Recommended