Presidentes de Colombia en los años 80 y 90

Preview:

Citation preview

Presidentes

En esta década los presidentes fueron:

Julio César Turbay Ayala

1978-

1982

•Nacido en Bogotá. Asumió la presidencia de la República de 1978 a 1982.

1978-

1982

•Intentó contrarrestar los disturbios estudiantiles y la violencia de la guerrilla promulgando un estatuto de seguridad que limitó las libertades civiles y concedió amplios poderes al Ejército.

Belisario Betancur 

•Nació en Amaga. Betancur ganó las elecciones de 1982.

1982-1986

•Su gobierno se aplicó a la moralización de la administración pública y a la búsqueda de la reconciliación nacional.

1982-1986

Virgilio Barco

1986-1990

•Político colombiano e ingeniero civil egresado de la Universidad Nacional de Colombia.

1986-1990

•En 1986 fue elegido presidente del país y durante su mandato hubo de enfrentarse a la actividad guerrillera, por un lado, y por otro al terrorismo de los narcotraficantes

Los Años 80

En La Época De 1980 Se Pudieron Observar Varios Factores En La Economía Como Lo Fueron:

Los Años 80La agricultura y la

industria se vieron muy disminuidas

El sector financiero entro en

crisis al otorgar grandes créditos.

Los Años 80La crisis financiera

obligo al gobierno de Belisario Betancur a nacionalizar algunos

bancos.

Para Solucionar la crisis se adaptaron medidas dictadas por el Fondo

Monetario Internacional.

Los Años 801

.

•Aumento De i

mpuestos.

2

•Creacion del IVA

3

•Reduccion de los salarios

Los Años 80Reducción de los

precios del café y de las exportaciones

Estancamiento económico

Quiebra empresas manufactureras

Los Años 80Desempleados

Actividades económicas informales

Dineros ilícitos.

Economía y política del país.

Los Años 801

•El factor más visible de la crisis, fue la deuda externa. 

2•La

deuda externa se duplico.

3

•Los gobiernos destinaron mas de la mitad al pago de la deuda externa.

Los Años 804

•Entre 1978 y 1981, la región cosechó los beneficios de una mejora en los términos de intercambio del mercado.

5

•Estas condiciones posibilitaron que la región implementara políticas económicas expansivas, esto hizo que 11 países latinoamericanos tuvieran tasas de crecimiento económico por arriba de 4 por ciento.

6

•Hubo un excesivo déficit en las balanzas de pagos.15 países  llegaron a tener un déficit en las cuentas corrientes que sobrepasaban el 4 por ciento de su PIB y, en 10 de esos casos, el déficit llegó a estar sobre el 5 por ciento del PIB

Los Años 80

Los Años 90Dinámica

económica mundial

Impulsada por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial

Apertura económica

Los Años 90Modernizar la estructura económica del país.

Introducirse en la dinámica de los mercados mundiales.

Los Años 90

Disminución en la producción industrial

y agrícola.

Dieron una gran invasión de productos

extranjeros.

Liberación de importaciones y

apertura de mercados.

Los Años 90

Empresas con mayor desarrollo productivo y dedicadas a actividades del sector de servicios.

Incremento del desempleo daba paso al comercio

informal.

Los Años 90

Estrategia neoliberal

Reducción del gasto publico de

las entidades del Estado

Prestaciones de los

trabajadores y privatización de empresas

con participación del Estado.

Los Años 90Los últimos

años del siglo XX y primeros del sigo XXI

Los peores de la crisis

económica de los ultimo

setenta años y cinco años.

Etapa de recesión

económica e incertidumbre

por el desgaste del

país

Proceso de paz que aun

no se concreta, y

produce inestabilidad constante en

todo el territorio.

Los Años 90•Con

la privatización de los servicio públicos y de la salud se ha dado

1

•Cierre de hospitales

2

•aumento del desempleo

3

•corrupción administrativa

Los Años 90Solo sobreviven las empresas con mayor solidez financiera y cuya capacidad de modernización ha respondido a las fáciles circunstancias del momento.

Los Años 902005-2006 la economía

experimento una recuperación.

Negociaciones del Tratado de Libre

Comercio, con Estados Unidos.

Crea grandes expectativas en el sector

productivo.