Presentación final thompson

Preview:

Citation preview

MODELO DE MODELO DE THOMPSONTHOMPSON

Toma de decisiones éticas.

INTEGRANTESINTEGRANTES

Rosa Victoria CastañedaMaria Teresa Sierra

Adriana del Pilar SerratoElizabeth Gómez.

Emilce Vargas Ramírez

CONTENIDOCONTENIDO

•Objetivo.•Definición de términos.•Biografía.•Modelo Thompson.•Taller.

OBJETIVOSOBJETIVOS

• Dar a conocer el modelo de Thompson para la toma de decisiones éticas en enfermería.

• Aplicar el modelo Thompson a un caso clínico desde la perspectiva de la práctica y responsabilidad de enfermería.

DEFINICIÓN DE TÉRMINOSDEFINICIÓN DE TÉRMINOS

AUTONOMÍA

INTERDISCIPLINA-RIEDAD

COMUNICACIÓN CUIDADO

MODELOMODELO

Conjunto sistemático de principios que motivan y guían las acciones éticas. sirven para justificar y explicar estas acciones".

DILEMA/POLILEMA DILEMA/POLILEMA ÉTICOÉTICO

Situación que refleja posiciones, proposiciones o argumentos éticos en conflicto. el dilema ético presenta igualmente dos o más alternativas de solución, que pueden ser satisfactorias o no.

DILEMA/POLILEMA DILEMA/POLILEMA ÉTICOÉTICO

• Conflicto entre dos principios éticos.

•Conflicto entre dos posibles acciones en las cuales hay algunas razones a favor y otras en contra de la acción.

• Conflicto de evidencias.

•Conflicto entre dos alternativas no satisfactorias.

•Conflicto entre la ética personal y el rol profesional.

•Conflicto entre la ética y la ley.

RESPONSABILIDAD DE RESPONSABILIDAD DE ENFERMERIAENFERMERIA

Responsabilidad: deber de rendir cuentas sobre la manera en que se han desempeñado las diferentes funciones.

La responsabilidad de la enfermera consiste en promover y restaurar la salud, prevenir la enfermedad y mitigar el sufrimiento.

Dr. Henry O. ThompsonDr. Henry O. Thompson

Nació 23 octubre 1931 Northwood, Iowa.

Profesor Emérito de Estudios Bíblicos y Ministerio.

Predicador, arqueólogo. Maestro en la Educación

y en Psicología. Doctor en filosofía.

Estudió en el Seminario Teológico Drew 1955 -1958 y se graduó con el premio Henry Lamden en homilética.

Joyce Beebe (enfermera), su segunda esposa.

En junio de 1980 trabajaron juntos como profesores en la Escuela de Enfermería de la Universidad de Pensilvania.

Publico más de 200 artículos y autor de más de 50 libros, entre ellos, Hidden and Revealed, Biblical Archaeology, Ética en Enfermería y la toma de decisiones bioéticas (con su esposa).

Falleció en su casa el jueves 24 abril 1997,después de un cáncer.

MODELO THOMPSONMODELO THOMPSON Creado en los años 70. Directriz para construir otros modelos de toma de decisiones éticas.

Identifica la decisión o decisiones que se deben tomar.

Las personas involucradas en el proceso dirigen allí sus esfuerzos.

La toma de decisiones no depende de una sola persona.

FASES O PASOSFASES O PASOS1.Revisar la situación. -Determinación del problema de salud

existente.-Identificar las posibles decisiones.De cada posible acción:-Separar los aspectos éticos de los técnicos.-Identificar a todos los individuos/grupos a los que pueda afectar la decisión.

2. Determinar si se necesita información adicional y recogerla.

3. Identificar los aspectos éticos, discutiendo las bases históricas, filosóficas y religiosas.

FASES O PASOSFASES O PASOS4. Identificar nuestros valores y creencias (la actitud moral) de cada uno de los aspectos éticos, determinando la responsabilidad profesional de acuerdo con el código ético profesional.

5. Identificar los valores y creencias de las demás personas que participan en el problema.

6. Identificar los conflictos de valores que puedan existir.

7. Definir quién es la persona más calificada para tomar la decisión e identificar nuestro papel en dicho proceso (quién es el propietario del problema).

FASES O PASOSFASES O PASOS8. Identificar la categoría de las acciones y

decisiones posibles, determinando las aplicaciones esperadas para las personas involucradas en el problema. Confrontar las acciones sugeridas en el código ético profesional.

9. Decidir el curso de las acciones a seguir, en caso de ser pertinente.

10. Evaluar y revisar el resultado.

TALLERTALLER ANÁLISIS DE CASO ANÁLISIS DE CASO

LA ENFERMERA ACTÚA COMO SALVAGUARDIA DEL PACIENTE Y DEL PÚBLICO CUANDO LA PRÁCTICA ANTIÉTICA E ILEGAL DE CUALQUIER PERSONA AFECTE LA SEGURIDAD Y LA SEGURIDAD DE ÉSTOS, “CÓDIGO ANA DE ENFERMERAS, DECLARACIÓN III”, 1976