Presentación

Preview:

Citation preview

LAS PREOCUPACIONES

DE LAS FAMILIAS

Tanto como madres o como padres, a menudo sentís agotamiento e impotencia ante ciertas conductas de vuestras hijas e hijos. Y esto en muchas ocasiones desencadena una sensación de que siempre terminan saliéndose con la suya y esto produce una gran frustración

“¿será verdad que no pueden evitarlo?...”

Pensad que no nacen con un manual debajo del brazo.

Los comportamientos de rebeldía ante la autoridad son normales en determinadas etapas del desarrollo evolutivo e incluso necesarios, ya que cumplen su función en su proceso de socialización.

Para que llegue a ser una persona adulta autónoma, debe ir adquiriendo una serie de normas de conducta. La familia, como primer espacio de socialización, es donde aprenderá a distinguir entre lo que está bien y lo que no, es el desarrollo moral. Como familia deberéis estar con la suficiente preparación para afrontar estos momentos del desarrollo marcados por la oposición a las reglas, y para establecer los límites.

ETAPAS DE LA DESOBEDIENCIA

A partir de los 2 o 3 años de edad se produce un marcado carácter de oposición a las reglas, es una conducta propia de su edad y no es una actitud meramente caprichosa. No lo hace para fastidiar, en realidad, está explorando, quiere descubrir qué pasa cuando desobedece, tantear los límites para organizar el mundo a través de sus normas.

A partir de los 7 años ya es capaz de juzgar las normas en función de su bondad o su maldad, a esta edad les gusta parecerse a las personas adultas y las imitan; quieren asumir responsabilidades propia de mayores, ahora se siguen produciendo conductas de oposición a la autoridad, pero menos, y lo más importante, cuando se produzcan ya se puede razonar.

Es normal que en la adolescencia se vuelva a una cierta transgresión de las reglas, ya que en esta etapa es importante la autoafirmación personal y puede que recurra a la indisciplina o a la rebeldía como formas de demostrar su autonomía. Pero siguen esperando que quienes eduquen, aporten guía y dirección siempre desde una actitud de paciencia, escucha y empatía.

RECOMENDACIONES A SEGUIR DE CARA A

ESTABLECER DISCIPLINA

Durante mucho tiempo la disciplina y el castigo se han considerado palabras sinónimas y no es así. Disciplina es enseñar y el castigo es sólo uno de los recursos que tenemos en nuestra mano para hacerlo.

Un concepto clave de cara a ejercer disciplina es el concepto de autoridad el cual debe hacerse desde un clima afectivo, nunca hay que provocarles sentimientos de temor (ya no te quiero, eres un desastre…)

Para hacer cumplir nuestra autoridad es muy importante dejar claras las normas, porque en muchas ocasiones los problemas de disciplina tienen su origen en normas confusas, y para evitarlo, hay que tener en cuenta lo siguiente:

La pareja debe de estar de acuerdo en las normas, porque si no crearemos confusión.

No debemos desautorizar a ninguna figura que eduque (incluido al profesorado).

Además éstas deben ser realistas, es decir, que se puedan cumplir.

Siempre que establezcamos una norma, es importante tener claros los motivos que justifican las normas que se imponen, y explicárselos, así como las consecuencias de incumplirlas.

No vale con establecer normas y olvidarse, hay que hacer un seguimiento e insistir, insistir… Pero distinguiendo entre las normas fundamentales de cumplimiento obligatorio e innegociable, y las accesorias, que pueden ser negociables.

Las fundamentales hay que exigir siempre que se cumplan.

Relacionar “responsabilidad” con “libertad”, al pactar las normas.

Es muy importante fomentarles autonomía esto les ayuda a ser más responsables.

Acentuar lo positivo, es mejor decirle lo que debe hacer (“habla bajo”) antes de lo que no debe hacer (“no grites”).

Debemos elogiar cualquier comportamiento cercano a la conducta deseada.

Las discusiones son inevitables de vez en cuando. Enfadarse es a menudo la primera respuesta cuando se portan mal o rehúsan a hacer algo. Pero si una de las partes se enfada la otra también (conflicto en escalada)

Recordemos que nuestro objetivo no es ganar la confrontación, sino que aprendan. Para ello, es muy importante la persona adulta controle su primer impulso (autocontrol)

Ejercer la autoridad no siempre es fácil, pero si necesario. Para hacerlo bien, sabemos que lo más importante es hacerlo desde el cariño, ser coherentes con las normas marcadas y siempre, intentando mantener la calma. Recordad que no todas las normas son igual de importantes y nunca olvidéis lo que os hace enfadar es su comportamiento, no su persona (etiquetar).

Video: «Los niños ven, los niños hacen»

Escuela de FamiliasPlan Municipal sobre Drogas

C/La serna, 3987276954

Recommended