Pres OrtografíA EspañOla

Preview:

Citation preview

ORTOGRAFÍA ORTOGRAFÍA ESPAÑOLA:ESPAÑOLA:ESTRATIFICACIÓN ESTRATIFICACIÓN

SOCIAL Y ALTERNATIVASSOCIAL Y ALTERNATIVAS

Interés por la ortografía:Interés por la ortografía:

• Su interés apareció al escribir textos de primaria.

• Más tarde, recogió una muestra a nivel nacional de textos con tema libre escritos por niños de tercero a sexto grado de primaria.

Corpus:Corpus:

• El corpus abarca 4 047 textos escritos por niños tercero a sexto de primaria.

• Se recogieron los alogramas de las letras:

<h> y los fonemas: /b/, /j/, /y/, /s/

• Los alogramas fueron analizados de acuerdo a:

- El grado escolar (3°, 4°, 5° y 6°)- Sexo- Zona (urbana o rural)- Nivel socioeconómico

Hipótesis:Hipótesis:• Habrá más lapsogramas en tercero que en

los demás grados.• Las niñas tendrán menos lapsogramas que

los niños por razones culturales.• Los niños que estudian en la ciudad

tendrán menos lapsogramas que los que viven en el campo.

• Tendrán menos lapsogramas los niños de nivel socioeconómico alto.

Resultados:Resultados:• 4, 047 textos• 426 700 alogramas

– 93.43 % ortogramas–6.57 % lapsogramas

– letra /h/ 22.38%– fonema /b/ 11.90 %– fonema /j/ 5.87%– fonema /y/ 4.72 %– fonema /s/ 3.55%

Lapsogramas según el Lapsogramas según el grado escolar:grado escolar:

• Los lapsogramas descienden conforme los niños avanzan de grado:

• Tercero: 8.57%• Cuarto: 7.29%• Quinto: 6.80%• Sexto: 4.67%

Lapsogramas por sexo:Lapsogramas por sexo:

• Niñas: 5. 66 %

• Niños: 7.79 %

Lapsogramas por zona:Lapsogramas por zona:

• Niños de escuelas urbanas: 6.19 %

• Niños de escuelas rurales: 8. 08 %

Lapsogramas por nivel Lapsogramas por nivel socioeconómico:socioeconómico:

• Niños de nivel alto: 2.83 %

• Niños de nivel medio: 6.78 %

• Niños de nivel bajo: 7. 17 %

Alternativas:Alternativas:

• Enseñar más ortografía en las escuelas:–Ejercicios–Concursos–Comprar equipo de computo

• Simplificación de las normas actuales para alfabetizar más eficientemente.

Simplificación:Simplificación:• El alfabeto internacional se utilizará

completo para ordenar los archivos.• Las reglas de acentuación se mantendrán• La G se pronunciará velar sonoro (gato)• La U siempre tendrá sonido y se eliminará

la diéresis (linguista)• La Ñ se seguirá empleando pero

considerada como N con tilde

• Las C, H, Q, V, W, X se conservan para palabras no hispánicas, topónimos y antropónimos.

• La H se empleará para resolver casos de homonimia.

• La Z se mantiene como única trascripción del fonema interdental sordo

• La LL se mantiene (España y América)• Se utilizará la letra SH para el sonido

palatal sordo (mishiote)

Conclusiones:Conclusiones:• La propuesta de “un sonido para kada

letra” tiene una larga tradizión ispánika.• La mayoría de los alfabetizados estarán de

akuerdo kon los kambios pues el aprendizaje sería más senzillo.

• A los ke no les guste ber esta nueba ortografía tendrán ke aceptar que su opinión se basa en la tradizión y en la kostumbre.

Recommended