Nueva presentación historia

Preview:

Citation preview

PALEOMEDICINA:Paleopatología Y Epidemiologia

Mª José Andreu Peco Andrés Esteban Avivar

1º Grado de Fisioterapia

Sir Marc Armand Ruffer (1858-1917):

''Es la ciencia que ha podido demostrar la presencia de las enfermedades en

los restos humanos y de animales procedentes de los tiempos antiguos''

¿Qué es?

En todo estudio paleopatológico hay que seguir un proceso:

Recepción del materialLimpieza del materialIdentificación de los huesosConservaciónDeterminación de la edadDeterminación del sexoDeterminación de la estatura

¿Qué metodología sigue?

En primer lugar, hay que comprobar si los restos esqueléticos son humanos o animales.

En caso de duda, se recurrirá a un estudio de su estructura microscópica.

Antes de iniciar este estudio, será importante recoger una serie de datos: yacimiento y datos arqueológicos, lugar

geográfico de procedencia, tipo de inhumación, periodo al que pertenece, ajuar de acompañamiento, posición de los restos, fotografías del yacimiento y de los restos in situ y

técnica de exhumación.

Recepción del material

Recepción 1

Limpieza del material

Es aconsejable que se coloquen los restos en posición anatómica para facilitar el

estudio. Se usan paradigmas en los que se

marcan los huesos o fragmentos conservados, como un paradigma general

y otro para el cráneo debido a su complejidad.

Identificación de los huesos

Los restos deben guardarse en lugares secos en cajas de plástico, madera o cartón ventiladas.

En el caso de que los huesos sean muy frágiles, se pueden consolidarse con soluciones de

resinas sintéticas. algunos casos, se puede suplir la falta de material óseo mediante resinas acrílicas

transparentes a los rayos X.

Conservación

Hasta la edad adulta se considera fácil basándose en la dentadura y en las

superficies de crecimiento de los huesos. En edades más tempranas, la edad se

deducirá analizando el cráneo.

Determinación de la edad

Determinación del sexo

Determinación de la estatura

Variación en el número de huesosAlteraciones volumétricasDeformación óseaFisuras y hendidurasEstructuras no óseas calcificadas u osificadasCuerpos extraños incluidosDesgaste óseoAplastamiento óseo

Tipos de lesiones óseas

Variación en número de huesos

Alteraciones volumétricas

Deformación ósea

Fisuras y hendiduras

Calcificaciones

Cuerpos extraños

Desgaste óseo

Aplastamiento óseo

Artritis reumatoide en el adulto y juvenilArtrosisEnfermedad de ScheuermannOsteoporosisOsteomalacia y raquitismoGotaOsteonecrosisOsteomielitisPeriostitisEnfermedad de Paget

Patologías

Artritis reumatoide

Artrosis

Enfermedad de Schuermann

Osteoporosis

Osteomalacia y raquitismo

Gota

Osteonecrosis

Osteomielitis

Periostitis

Enfermedad de Paget

“Es el estudio de las epidemias, es decir, las enfermedades que afectan transitoriamente a muchas personas en un sitio determinado”R.A.E.

EPIDEMIOLOGIA, ¿Qué es?

Funciones de la epidemiologíaDefinir los problemas de salud

importantes de una comunidad.Describir la historia natural de una

enfermedad.Descubrir los factores que

aumentan el riesgo de contraer una enfermedad.

Predecir las tendencias de una enfermedad.

Determinar si la enfermedad o problema de salud es prevenible o controlable.

Funciones de la epidemiologíaDeterminar la estrategia de intervención

(prevención o control) más adecuada.Probar la eficacia de las estrategias de

intervención.Cuantificar el beneficio conseguido al

aplicar las estrategias de intervención sobre la población.

Evaluar los programas de intervención.La medicina moderna, está basada en

los métodos de la epidemiología.

Epidemiología descriptivaEpidemiología analíticaEpidemiología experimentalEcoepidemiología

Tipos de estudios epidemiológicos

Variables relacionadas con la salud de las poblaciones:

Epidemiologia Descriptiva

incidencia, prevalencia y mortalidad

Epidemiologia Analítica

E. Analíti

ca

Personas

Enfermedad

Factores

Factores de riesgo

Busca sacar conclusiones más complejas que con la mera observación no son deducibles.

Epidemiologia Experimental

Estudia integralmente como interaccionan los factores ambientales con las personas y poblaciones en los medios que los rodean.

Ecoepidemiología

+ + Enfermedad

Ecoepidemiología

Caso Semmelweis:Fiebre puerperal

A B

Caso Semmelweis:Fiebre puerperal

Caso Semmelweis:Fiebre puerperal

Jakob Kolletschka

Fue profesor de medicina forense de Hospital General de Viena.

Campillo, D. "Introducción A La Paleopatología". Editorial Bellaterra Arqueología. 2001.Viadé, J. "Pie Diabético. Guía Práctica Para La Prevención, Evaluación Y Tratamiento". Editorial Médica Panamericana. 2006. De villalba, J. “Epidemiologia española, ó, cronológica de las pestes, contagios, epidemias y epizootias (…)” En la imprenta de Don Mateo repullés, 1802 Bocangel, N. “Libro de las enfermedades malignas y pestilentes, causas(…)” Por Luis Sánchez 1600

Bibliografía

Hernández, I. “ Manual de epidemiologia y salud pública: Para grados en ciencias de la salud” Ed. Panamericana España, 2011 Díaz, B. “Manual de epidemiología: recopilación de material teórico -práctico para ser utilizado en la enseñanza de la epidemiología básica” Ed. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Instituto de Ciencias Biomédicas, Escuela de Medicina Video cedido por 1º de nutrición Imágenes cortesía de: http://www.lachansonderoland.com,

y http://www.google.com

Bibliografía

FIN

¡¡¡Gracias por vuestra atención!!!