Música del barroco

Preview:

Citation preview

Música en Música en el el

BarrocoBarroco

KEPLER descubre las leyes de la armonía del sistema solar: las órbitas de los planetas alrededor del sol son elípticas

Según Kepler, los movimientos celestes no eran más que una música continua y polifónica que debía ser comprendida por la inteligencia en lugar de por el oído. En su libro La armonía del mundo asignaba notas musicales a los movimientos de los planetas

San Pedro del Vaticano, Roma

En 1647, CHRISTIAAN HUYGENS aplicó a los relojes de torre o de pared el péndulo, cuyo descubrimiento se debe a GALILEO. HUYGENS dividió la hora en 60 minutos y éstos en 60

segundos

experimento de Galileo Galilei

el metrónomo actual es un péndulo invertido

palacio de Versalles, París

Versalles: salón de espejos

Versalles: jardines y estanques

Rigaud:Luis XIVel rey sol

burgueses protestantes

Gabriel Metsu

Claesz: Naturaleza muerta con instrumentos musicales

Franz Hals:Bufón tocando un laúd

músicos populares

Adriaen Jansz van Ostade

Música dionisíacaSteen: Una fiesta

En ese momento el legado histórico de la música europea era trascendental, pues había emergido de las primitivas

formas del Medievo, a la ejecución de varias melodías al mismo tiempo en la polifonía, estilo que diferenciaría a la música

occidental de la del resto del mundo, este género musical se desarrolló en forma religiosa y profana.

En el concierto barroco tenemos marcados los contrastes: en tempo (velocidad), la exposición temática en forma de

eco y la lograda por la oposición de un instrumento en contra de toda una orquesta.

En la música el primer paso para encontrar elementos contrastantes consistió en separar la música en tres diferentes

episodios, dotados cada uno de velocidad y ritmo diferentes; rápido-lento-rápido, secuencia característica de la sonata da

camera, o de la sonata da chiesa, cuando el primer movimiento de esta tenía un carácter lento o grave.

Otra forma de lograr el contraste fue la de tocar un tema en su primera aparición dentro de una dinámica fuerte y

luego repetir el mismo ahora de forma suave como un eco, este efecto también se lograría utilizando el recurso de la

acumulación de instrumentos, separando dentro de la orquesta de cámara a un pequeño grupo instrumental (concertino)

del resto de la orquesta (ripieno o tutti), interviniendo primero toda la orquesta y luego solamente el concertino logrando

así el efecto sonoro contrastante. En consecuencia se originaba la forma musical conocida como concerto grosso, que este

a su vez originaría la forma que todos conocemos “el concierto,” en donde el solista demuestra sus habilidades técnicas,

enfrentando con su instrumento a toda la masa orquestal.

Este reciente estilo musical tendría que adherirse a uno de los conceptos de la estética aristotélica que dominaba en la

época; la imitación de la naturaleza.

estilo barroco en la música

el músico de Venecia ANTONIO VIVALDI (1678-1741)

Basílica de San Marcos

Palacio del Dux de Venecia

iglesia de santa María della Salute

LA PRIMAVERA

Allegro Llegó la primavera y de contentolas aves la saludan con su canto,

y las fuentes al son del blanco vientocon dulce murmurar fluyen en tanto.

El aire cubren con su negro mantotruenos, rayos, heraldos de su adviento,

y acallándolos luego, aves sin cuentotornan de nuevo a su canoro encanto.

LargoY así sobre el florido ameno prado

entre plantas y fronda murmuranteduerme el pastor con su fiel perro al lado.

AllegroDe pastoral zampoña al son chispeantedanzan ninfa y pastor bajo el techado

de primavera al irrumpir brillante.

Arcimboldo: Primavera

Claudio de Lorena: Paisaje con danzantes

EL VERANO

Allegro non molto – AllegroBajo dura estación del sol ardida

mústiase hombre y rebaño y arde el pino;lanza el cuco la voz y pronto oída

responden tórtola y jilguero al trino.

Sopla el céfiro dulce y enseguidaBóreas súbito arrastra a su vecino;

y solloza el pastor, porque aún cernidateme fiera borrasca y su destino.

Adagio e piano - Presto e forteQuita a los miembros laxos su reposoel temor a los rayos, truenos fieros,

de avispas, moscas, el tropel furioso.

PrestoSus miedos por desgracia son certeros.

Truena y relampaguea el cielo y grandiosotroncha espigas y granos altaneros.

Arcimboldo: Verano

Brueghel: Verano, segadores

EL OTOÑO

AllegroCelebra el aldeano a baile y cantos

de la feliz cosecha el bienestar,y el licor de Baco abusan tantos

que termina en el sueño su gozar.

Adagio moltoDeben todos trocar bailes y cantos:

El aire da, templado, bienestar,y la estación invita tanto a tantos

de un dulcísimo sueño a bien gozar.

AllegroAl alba el cazador sale a la caza

con cuernos, perros y fusil, huyendocorre la fiera, síguenle la traza;

Ya asustada y cansada del estruendode armas y perros, herida amenaza

harta de huir, vencida ya, muriendo.

Arcimboldo: Otoño

Teniers el joven: Boda campesina

EL INVIERNO

Allegro non moltoTemblar helado entre las nieves frías

al severo soplar de hórrido viento,correr golpeando el pié cada momento;

de tal frió trinar dientes y encinas.

LargoPasar al fuego alegres, quietos días

mientras la lluvia fuera baña a ciento;caminar sobre hielo a paso lento

por temor a caer sin energías.

AllegroFuerte andar, resbalar, caer a tierra,de nuevo sobre el hielo ir a zancadas

hasta que el hielo se abra en la porfía.

Oír aullar tras puertas bien cerradasSiroco, Bóreas, todo viento en guerra.Esto es invierno, y cuánto da alegría.

Arcimboldo: Invierno

Brueghel: Invierno patinando

Haendel (1685-1759). El Mesías

Cortona, El triunfo de la Divina Providencia

Alegoría de Marte, 1.646. Pietro da Cortona. Pintura al fresco del palacio Pitti, Florencia

Alegoría de Júpiter, 1.643-1.645. Pietro da Cortona. Pintura al fresco del palacio Pitti, Florencia

Bernini: Éxtasis de santa Teresa

Pozzo: Apoteósis de san Ignacio. Il Gesú. Roma

Baciccio (G. B. Gaulli), Triunfo del nombre de Jesus

vista de los fuegos artificiales para el Duque de Richmond en Whitehall y en el río Támesis el lunes 15 de mayo de 1749

JOHAN SEBASTIAN BACH (1685-1750). El Arte de la FugaSu composición consiste en el uso de la polifonía vertebrada por el contrapunto entre varias voces o líneas instrumentales (de igual importancia) basado en la imitación o reiteración de melodías en diferentes tonalidades y en el desarrollo estructurado de los temas expuestos

FrauenkircheDresdeÓrgano

Residencia de Wurzburgo (interior iglesia del palacio)

Wieskirche interior

Wieskirche frescos

Theatinerkirche (Múnich) altar

Theatinerkirche (Múnich) altar detalle

Abadía de Ottobeuren interior

Abadía de Ottobeuren frescos

Recommended