Miró y sus obras

Preview:

DESCRIPTION

Presentación de la vida y algunas obras de Joan Miró. Los alumnos de 1º seleccionaron las obras que más le gustaron para acercarse al mundo de la creatividad e imaginación como nuestro querido artista Joan Miró.

Citation preview

JOAN MIRÓ

Conocemos

la vida y obras del pintor

¿QUIÉN ES JOAN MIRÓ?

Nació en Barcelona en 1893. Fue pintor, escultor, grabador y

ceramista. Representante del surrealismo. Sus obras reflejan los subconsciente, lo

infantil y lo relacionado a su país. Estudió Bellas Artes en Barcelona. Conoce en París a otro pintor muy

famoso, Picasso.

LAS OBRAS DE JOAN MIRÓ

LOS ALUMNOS DE 1º ELIGEN LAS OBRAS QUE MÁS LE GUSTAN PARA REALIZAR SU PRIMER

CUADRO AL ESTILO MIRÓ

SU PRIMER CUADRO…

Los alumnos realizan con témpera su primera pintura al estilo Miró. Se han sorprendido al visualizar las obras y ellos han imaginado lo que cada cuadro quería transmitir.

Incluiré en la próxima presentación la realización de las obras por los alumnos.

GUÍA DIDÁCTICA PARA MAESTROS

Con esta presentación pretendo acercar a los alumnos a las obras de uno de los mayores pintores españoles contemporáneos de forma atractiva, amena y motivadora.

Además de conocer las obras de este pintor, les presentaré un cuento inventado sobre Miró (que he encontrado en Internet) que explica cinco fases de sus pinturas relacionadas con los animales, ya que estamos aprendiendo este trimestre los animales. http://www.slideshare.net/terebonet/cuento-de-mir

COMPETENCIAS BÁSICAS TRABAJADAS Competencia cultural y artística. Competencia en el conocimiento e

interacción con el mundo físico. Competencia en comunicación lingüística. Competencia social y ciudadana. Competencia para aprender a aprender. Competencia digital. Competencia en la autonomía e iniciativa

personal.

COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA Ser capaz de mostrar sensibilidad, de

comunicar sentimientos, emociones y pensamientos con diversos lenguajes, de aprender a conocerse mediante las vivencias artísticas, de cultivar la propia capacidad estética y creadora, de apreciar con interés lo que otros seres humanos crean, de indagar y saber disfrutar con el arte, de experimentar y sentir el diálogo del mundo sonoro con el silencio, el mundo visual con la luz y el mundo del movimiento.

COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN DEL MUNDO FÍSICO

Ser capaz de percibir las características visuales (formas, colores, líneas, texturas, luz o movimientos) presentes en los espacios naturales, en las obras artísticas y en las creaciones humanas. Medio como fuente para la creación artística al explorar, manipular e incorporar a las obras las inspiraciones y recursos creativos que le proporciona.

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

Ser capaz de utilizar el lenguaje no verbal, desarrollar la atención, visión interior, memoria fotográfica y conciencia comunicativa.

Esta área ayuda a escuchar, mirar y sentir un mundo al que con posterioridad se le pondrán palabras.

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA

Ser capaz de tener sensibilidad hacia los demás, la sinergia social y la construcción de valores democráticos.

COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER

Favorece los procesos creativos del alumnado: tales procesos creativos dinamizan eficazmente los procedimientos de sensibilización, indagación, creación, comunicación y retroalimentación imprescindibles para aprender a aprender.

COMPETENCIA DIGITAL

Contribuye porque emplea la tecnología para la creación de la comunicación artística.