Métodos de investigación en la Educación Inicial

Preview:

Citation preview

Métodos de investigación de la educación inicial

MOISES LOGROÑO G..

Investigación de la educación inicial y relación con otras disciplinas

• Ciencias de la educación

• Psicología del desarrollo

• Psicología educativa

• Sociología

AntropologíaCiencias médicasCiencias socialesHistoria

Objetivos de (investigación) de la educación inicial

Transformándose en un ser humano

Aprendizaje

Desarollo de los niños

Convirtiéndose en un miembro del grupoComunidad de aprendizje

La infancia en la sociedad

Todo esto sucede en interacción con sus compañeros y adultos en situaciones educativas

Contexto de investigación de la educación inicial

Padres

Estructura de

manejo

Desarrollo del

personal

Intervenciones pedagógicas

Intervenciones cara a cara

Enlace con profesionales externos

Encuadre pedagógico

Planificación

Valoración

Recursos Disposicion

del espacio

espacioRecu

rsos Desarrollo de la conducta

Rutinas para el juego colaborativo

Micro sistemas: situaciones de interacción en los que los niños están involucrados

• Interacción con los compañeros

• Interacción con los adultos

• Interacción con el ambiente

• Comportamiento de los niños en situaciones de aprendizaje

• Procesos de aprendizaje

• Resultados del aprendizaje

Sistemas macro: interacción con las comunidades en las que los niños están involucrados

• Interacción Centro infantil– Escuela

• Interacción CNH - hogar

• cooperación con los profesores y los sistemas de cuidado / servicios sociales

Nivel de los sistemas Meso (medianos): interacciones intermediadas con diferentes comunidades

• El trabajo de los padres y la educación

• Servicios de la Comunidad

• Grupos de juego

• Servicios sociales y disponibilidad

• Etc. Etc.

Nivel de sistema ATENCIÓN INTEGRAL: guía nacional, los valores de la sociedad

• Estudios curriculares

• La infancia en los estudios de la sociedad

• Leyes y reglamentos

Ejemplos de las estrategias y métodos

Moises Logroño G. 10

Métodos etnográficos• Propósitos:

– Recopilación de datos para estudios longitudinales o de seguimiento

– Tratar de reunir información en la que los aspectos culturales están bajo consideración.

• Métodos:

– Diarios de los niños, carpetas de documentos

– Imágenes digitales secuenciales tomadas durante la observación

– Un mapa del espacio

– Grabaciones de audio (con las secciones pertinentes transcritas)

– Documentos legales, informes

Métodos de estudios de caso

• Proósitos:

– Visión multidimensional sobre un caso (grupo, guardería) o una persona (niño, maestro)

• fenómenos complejos en sus contextos

– A menudo tiene como objetivo comprender el contexto y los fenómenos

– Construcción de teorías

• Métodos posibles:

– Audio y vídeo (con las secciones pertinentes transcritas)

– Un mapa del espacio

– Caminos del aprendizaje

– Recursos

Observaciones y notas de campo; grabaciones de vídeo• Propósitos:

– Centrándose en la interacción o de otro tipo de comportamiento

– A raíz de las acciones individuales o reacciones -desarrollo o proceso de aprendizaje

– Recopilación de información sobre el entorno de aprendizaje

• Fortalezas y desafíos :

– Información muy fragmentado

– Interpretación del investigador involucrado en las notas de campo

– Sobre la base de (principalmente) la información visual

Estudios de intervención

• Papel- lápices tareas

• Entrevistas

• Videos

Pre test

• Aumento del apoyo

• Cambios en el entorno

Intervención

• Pruebas de tareas repetitivas

• Comparación con las pruebas previas

Post test

Dibujos y pruebas de papel lápiz

• Propósitos:– Para revelar la mente y la comprensión de los niños

– A menudo se centran en las habilidades cognitivas o expresiones

• Fortalezas: – Manera natural y familiar para que los niños se expresen

– Ayuda al investigador a recolectar datos exactos e individuales (personales)

– Fácil de usar, en la recolección de datos

– Se puede repetir tantas veces como sea necesario

Entrevistas a los niños y entrevistas grupales

• Propósitos:

– Para medir habilidades verbales

– Para recoger opiniones o experiencias

– Para reunir las estrategias

• Fortalezas y desafíos:

– Las entrevistas a los niños son el enfoque más desafiante

• Habilidades limitadas de comunicación verbal

• A menudo basado sólo en las habilidades orales

– Necesidad de un lugar específico para la recolección de datos

• Para garantizar la concentración de los niños en las tareas

– A menudo se necesitan algunas actividades concretas con la entrevista

Pruebas estandarizadas

• Propósitos:

– Recopilación de datos para la investigación del desarrollo motriz

– Lectura y escritura de prueba

– Evaluación Socio-emocional

• Fortalezas:

– La comparación se puede hacer de manera válida

– La fiabilidad de la prueba es alta

• Desafíos:

– ¿Consistencia cultural?

Validez de la investigación -aspectos específicos de la investigación en la primera infancia

• Las interacciones deben ser analizados en relación con el contexto y la cultura de acción

• Nivel de reactividad de los niños, la motivación debe ser alta

– Control del tiempo

– Métodos y contextos apropiados

• Las medidas deben ser pilotados y sometidos a pruebas preliminares

• Tareas apropiadas en términos de desarrollo de los niños

Aspectos éticos de la realización de la investigación en los primeros años

• Voluntariamente- todos los contenidos y las fases de la investigación deben ser explicados claramente a los niños

– Se requiere el consentimiento de los padres

• Sin estrés, sin daño a los participantes

• Escenarios naturales para asegurar la voz del niño

• La competencia entre los niños se considera en forma realista

• Se necesita la experiencia del investigador.