Memorias 2014. III congreso internacional de psicologia y educaciononencias

Preview:

Citation preview

PSYCHOLOGY INVESTIGATION ISBN: 978-9962-8979-8-9

1

PSYCHOLOGY INVESTIGATION CORP

RUC 1674096‐1-680379 DV 82 www.psychoinvestigation.com

Panamá 3 diciembre de 2013

Yolanda Emperatriz Cortés Dillanes Unidad Académica de Psicología

Universidad Autónoma de Guerrero

MEXICO

NOTA OFICIAL

Asunto: Presentación propuesta III Congreso Internacional de Psicología y Educación 2014

El comité científico por unanimidad ha evaluado su solicitud. Intitulada:

Violencia de Género en las estudiantes de las preparatorias de la Universidad Autónoma de Guerrero en Acapulco Autor: Yolanda Emperatriz Cortés Dillanes, Mónica Guevara Rojo, Guadalupe Antúnez Nájera Modalidad: Ponencia Por lo tanto resuelve lo siguiente: Primero: Su propuesta corresponde con los contenidos del evento y es de relevancia académica y social. Segundo: Debe cumplir con los requerimientos previos, para hacer oficial su participación, dentro de los tiempos y términos estipulados. Tercero: Siempre y cuando cumpla con los requisitos será incluido en las memorias bajo el registro ISBN. Además de la participación de la misma en la elección del premio diamante a la investigación

Atentamente,

Liliana Andrea Calderón

Directora Psychology Investigation

Ponencias2014@psychoinvestigation.com directora‐pi@psychoinvestigation.com psychologyinvestigation@gmail.com telefax: (507) 2132947

PSYCHOLOGY INVESTIGATION

ISBN: 978-9962-8979-8-9

ISBN: 978-9962-8979-8-9

1

PSYCHOLOGY INVESTIGATION ISBN: 978-9962-8979-8-9

3

Memorias III Congreso Internacional de Psicología y Educación. Perspectivas frente a quién

ser o qué hacer dentro del paradigma Mensaje Social: Inmigrante No ladrón.

1ª ed. – Panamá

Psychology Investigation, Corp. 2014. 1529 pág. 27.94 x 21.59 cm

ISBN DIGITAL: 978-9962-8979-8-9

1. Conocimiento 2. Educación Adultos 3. Psicología 4. Investigación

Derechos exclusivos de edición reservados para todo el mundo:

© Editorial Psychology Investigation, Corp © PI Area Design

© Liliana Andrea Calderón Garzón

© Diseño y Arte de Tapas: Mayerly Ruiz Chávez www.psychoinvestigation.com

ISBN DIGITAL: 978-9962-8979-8-9

2014 – Panamá

Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de cubierta, puede ser reproducida, almacenada, o

transmitida en manera alguna, ni por ningún medio, ya sea eléctrico, químico, mecánico, de grabación o

fotocopia sin el previo permiso. Así como la distribución de ejemplares de la misma mediante alquiler

o préstamo público

Violencia de género en las estudiantes de las preparatorias de la Universidad Autónoma de

Yolanda Emperatriz Cortez

México

972

PSYCHOLOGY INVESTIGATION

ISBN: 978-9962-8979-8-9

VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS ESTUDIANTES DE LAS

PREPARATORIAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

ACAPULCO

Yolanda Emperatriz Cortez

México

RESUMEN

El objetivo general de esta investigación fue: Conocer los índices de violencia de

género en las estudiantes de las preparatorias ubicadas en Acapulco de la Universidad

Autónoma de Guerrero y los recursos que se aplican para prevenirla, atenderla y

erradicarla. Es un estudio cuantitativo, se aplicó una encuesta a 284 estudiantes

mujeres. Los resultados aportan datos significativos de situaciones de violencia de

género que acontecen en las preparatorias, las estudiantes viven hostigamiento y/o

acoso sexual, la institución requiere atender esta problemática de manera primordial.

ABSTRACT

The objective of this research was to meet indexes of gender violence in high school

student located in Acapulco the Autonomous University of Guerrero and resources that

apply to attend to prevent and eradicate. It is a quantitative study, a survey of 284

female student applied, the result provide significant data on gender violence situations

that occur in the preparatory. The student living harassment and sexual harassment, the

institutions need to address this problem of primordial way.

PALABRAS CLAVES: Violencia, género, preparatorias, hostigamiento, prevención.

INTRODUCCIÓN

Frente a la insuficiente atención que en México se da a un problema tan complicado

como es la violencia escolar y en específico la violencia de género, los datos y experiencias

Recommended