Manifestaciones de la energía de la tierra

Preview:

Citation preview

MANIFESTACIONES DE LA ENERGÍA DE LA TIERRA

Isabel

¿Qué es un terremoto?

Es la vibración del terreno producida por una brusca liberación de energía. También recibe el nombre de sismo o seísmo.

¿Cómo se produce?

Se produce al romperse grandes masas de roca o si, una vez rotas, se mueve una de esas masas con respecto a otra. Estas fracturas de roca se llaman fallas.

Puntos más importantes

-Foco sísmico o hipocentro: lugar donde se origina el terremoto.

-Epicentro: punto de la superficie terrestre más cercano al hipocentro.

¿Cómo se propaga?

Se propaga por las ondas sísmicas en todas las direcciones.

Se forman replicas que son terremotos de menor importancia que se producen después del terremoto principal.

Registro de los terremotos

Sismógrafos: Instrumentos que se utilizan para registrar y medir los seísmos.

Sismogramas: Gráficas que dibujan los sismógrafos.

Magnitud e intensidad

Magnitud: Cuanto vibra la tierra. (Depende del seísmo) Se mide con la escala de Richter, va del 1 al 10, es logarítmica y objetiva.

Intensidad: Cuantos daños causa. (Depende de la zona, de las construcciones y de la población).

Escala Mercalli, va de I a XII, mide los daños, I, imperceptible, XII destrucción total.

¿Se pueden predecir los terremotos?

Riesgo sísmico: Probabilidad de que ocurra en una zona un terremoto de cierta intensidad durante un periodo de tiempo determinado.

¿Que es un tsunami?

Conjunto de olas de enorme volumen originadas al elevarse bruscamente una gran masa de agua del fondo del mar. Terremoto cuyo epicentro se sitúa debajo del mar.

Prevención de tsunamis

No es posible predecir cuándo y dónde se va a producir el terremoto que origine el tsunami. Pero si se detecta a tiempo que un tsunami está en marcha y sabemos la velocidad a la que se propaga.

Distribución de terremotos

Los terremotos no se reparten homogéneamente por la superficie terrestre.

La distribución nos indica que la zonas con importantes fracturas producirán movimientos de unas masas con respecto a otras.

Una larga fractura de 65000 km atraviesa todo el océano Atlántico y se ramifica hacia el océano Índico y el océano Pacífico. Recibe el nombre de dorsal oceánica, tiene una intensa actividad volcánica.

Relieve-Llanuras abisales: zonas extensas y planas, presentan montes submarinos de origen volcánico.

-Dorsales oceánicas: relieves submarinos, estrechos y muy largos. Se elevan 2000 o 3000 metros sobre las llanuras abisales.

-Fosas submarinas: surcos largos y estrechos que constituyen las zonas más profundas de los océanos.

Limites de placas

-Divergentes: dorsales oceánicas. Crean terreno.

-Convergentes: se juntan dos placas. Destruyen terreno.

-Fallas de transformación.

Las placas se mueven

En los limites entre unas placas y otras se originan frecuentes terremotos, se debe a que en esas zonas hay grandes fracturas.

Alfred Wegener llegó a la conclusión de que los continentes se movían.

¿Qué mueve las placas litosféricas?

Los materiales del manto están sometidos a unos movimientos cíclicos, denominados corrientes de convección.

Son movimientos similares a los que ocurren en el agua de un recipiente que se está calentando, aunque mucho más lentos, y se producen por las diferencias de presión y temperatura.

Tectónica de placas

La litosfera esta dividida en fragmentos rígidos denominados placas litosféricas.

El interior terrestre se encuentra a alta temperatura y eso hace que los materiales que hay en él se vean sometidos a corrientes de convección.

Las corrientes de convección de los materiales del manto mueven las placas litosféricas.

Los movimientos de las placas causan los terremotos la separación y unión de continentes.

Procesos geológicos

-Procesos geológicos internos: debidos a la energía térmica del interior terrestre. Se incluyen la actividad volcánica , los terremotos y la formación de las cordilleras.

-Procesos geológicos externos: originados por la energía solar. Se incluyen la erosión, el transporte y la sedimentación que realizan los ríos, los glaciares y el viento.

Recommended