Los Nuevos Medios Sociales Y La Ecuacion Social

Preview:

DESCRIPTION

Segunda parte de la presentación sobre nuevos medios sociales

Citation preview

Los nuevos medios sociales

Esta obra está licenciada bajo una Licencia Atribución-No Comercial-Compartir Obras Derivadas Igual 2.5 Colombia de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ o

envíenos una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California, 94105, USA.

Sumario

Parte 1 Parte II

Microblogs

Microblogs

• Entornos web donde se publica contenido reducido (entre 140 y 200 caracteres).

• Las publicaciones en estas plataformas generalmente responden a las siguientes preguntas:

• ¿Qué estás haciendo?• ¿En qué estás trabajando?

• Se constituyen en una forma de difusión de la actividad personal.

• Su mayor exponente es Twitter.• Están surgiendo herramientas como Yammer, con

un enfoque netamente empresarial.• Algunas redes sociales (p.e.: facebook) también

implementan este tipo de funcionalidad.

Microblogs: su poder es inusitado

CHAT

• Sus entradas son ilimitadas

• Sus entradas son limitadas

• Sus entradas (posts) son pequeñas

• Las conversaciones que se plantean pueden ser impersonales

• Sus conversaciones son muy personales

• Sus conversaciones son públicas y a la vez personales

• Cualquiera puede seguir su publicación, de una manera anónima

• Es un mecanismo privado

• Cualquiera nos puede seguir, a cualquiera podemos seguir, y se hace de manera pública

Algunos ejemplos: Microblogs (* 14 de abril de 2009,* *17 de marzo de 2011)

Algunos ejemplos: Microblogs (* Abril 14 de 2009)

Algunos ejemplos: Microblogs (* Abril 14 de 2009)

Otros medios sociales de importancia

Otros exponentes de importancia

• Wikipedia: la enciclopedia colaborativa por excelencia de la web 2.0. En ella cualquier usuario puede publicar definiciones de términos, o corregir y editar otras definiciones.

• Craigslist: avisos clasificados gratis, clasificados por ciudades y países (infortunadamente Colombia no posee participación en esta red).

• Ambos son considerados los dos más puros exponentes del espíritu colaborativo.

Otro fenómeno floreciente a tener en cuenta

Crowdsourcing Tools

Y para qué sirven los nuevos medios sociales

¿Y para que nos sirven los nuevos medios sociales en un contexto de negocio?

Principal paradigma en contra:Los nuevos medios sociales son cosa de jóvenes. Estoy muy viejo para entenderlos y entrar en esa corriente.

¿Y para que nos sirven los nuevos medios sociales en un contexto de negocio?

Planteemos un paradigma útil:• Los nuevos medios

sociales son como una gran feria social.

• Sin limitantes en cuanto a tiempo, espacio y alcance, y muchas ventajas

¿Y que es lo que podemos hacer en una feria de negocios como esta?

• Conocer personas.• Conocer iniciativas.• Conversar con personas.• Compartir contactos.• Resolver preguntas.• Hacer preguntas.• Presentar o lanzar algo.• Ser un miembro activo de

nuestra comunidad.• Ser un generador de valor para

nuestra comunidad.

• Asistir a, o dictar conferencias que nos interesen.

• Entrar en pabellones de los cuales podemos conocer con anterioridad las características demográficas de quienes los visitan.

• Tener stands en dichos pabellones.

• Oír y entrar en las conversaciones que nos interesan.

• Todo esto con un alcance global, desde dónde y cuándo queramos.

Los nuevos medios sociales y su impacto en el nuevo marketing

• Ayudan con las labores SEO.• Ayudan con la promoción de

sitios web y blogs corporativos.

• Bien utilizados son una herramienta permisiva.

• Tienen alta penetración en segmentos interesantes de la población.

Cuatro claves del éxito para incursionar en los nuevos medios

sociales

Las claves del éxito en los nuevos medios sociales

Conocer

Dinámicas del conocimiento en este contexto

• Conocer el nuevo entorno de interacción social.

• Analizar las tendencias sociales.

• Contextualizar casos de éxito, casos de estudio, experiencias.

• Interiorizar los principios activos de la revolución 2.0.

Invitación abierta a ser un miembro activo del nuevo entorno social

• Es conveniente empezar a interactuar con este universo de plataformas.

• Para iniciar, sin abrumarse, empezar con un medio social por tipología principal.

• Es ideal ser curioso al interactuar con las plataformas.

• Hacer experimentos, con una óptica de negocio (más adelante se darán ideas al respecto).

• Profundizar en el tema.

¿Sobre qué profundizar?

• Las características del público que impactan estos medios.

• Algunos recursos:• http://www.quantcast.com/• http://tomuse.com/2008/05/24/social-networking-de

mographics-who-has-smartest-and-wealthiest-users/

• http://socialmediatrader.com/dont-think-traffic-think-demographics/

• También podemos investigar, cómo publicar de manera efectiva en estos medios (hay recursos al respecto).

Interactuar

Las principales dinámicas de interacción

•Comentar•Compartir•Recomendar•Debatir•Publicar•Embeber

¿ Por qué es importante compartir?

• El espíritu colaborativo es el motor que nutre los medios sociales.

• Estos medios se autorregulan, por lo tanto es fundamental aproximarse de manera muy seria a esta dinámica.

• El compartir de manera seria, constante y consistente, nos hará ganar relevancia en estos entornos virtuales.

• Esta práctica se puede constituir en una herramienta de promoción y difusión de sitios webs y blogs corporativos.

• Existen gran cantidad de herramientas para hacer esta labor de manera fácil.

¿Qué compartir?

• Artículos (RSS).• Twitts.• Multimedia.• Widgets.• Perfiles.• Intereses.• Opiniones.• Eventos.• Conocimientos.• Ideas, pensamientos, sugerencias• Todo lo anterior hacerlo con

cuidado y disciplina.

¿Cómo hacerlo?

• Existen herramientas integradas a los browsers para realizar esta labor:

• http://sharethis.com/download• http://www.webmynd.com/

• Muchos entornos web incorporan estas herramientas directamente en tus artículos.

• También se puede automatizar la publicación cruzada en diferentes medios.

• RSS una gran herramienta (buscarlos y proveerlos SIEMPRE).

Algunos tips para publicar

• Hay que publicar todo lo que se pueda, desde y donde se pueda.

• Se debe publicar contenidos (de los más diversos tipos) atractivos, relevantes y técnicamente bien construidos.

• Se debe empoderar a los empleados para que publiquen.

• Se debe empoderar a los clientes para que publiquen.

• Se debe conocer bien los medios donde se publica.

• Se debe monitorear lo que se publica.

Algunas ideas sobre qué y en dónde publicar

Algunas ideas sobre qué y en dónde publicar

Es conveniente monitorear lo que se publica

• Sondear periódicamente, utilizando los títulos o tópicos de nuestras publicaciones en medios especializados.

RSS

• Automatizar el proceso utilizando tecnología RSS y un lector adecuado.

• Utilizar mecanismos de búsqueda como Google Blog Search, Technorati y Twitter Search entre otros.

Generar contenido

Antes de generar contenido se requiere vigilancia y conocimiento (organización sistemática)

Proceso• Recopilar (canales vigilancia)• Procesar (herramientas 2.0)• Organizar (metodologías)• Compartir (share-this)

Herramientas vigilancia y conocimiento

• E-mail (newsletter)• RSS (reader)• Microblogs (twitter)• Marcadores (delicious)

Knowledge Factory 2009

¿Qué contenido generar?: Hábitos & Dinámicas = CONTENIDO CONSTANTE

Proceso• Seleccionar• Organizar• Proponer - Argumentar• Socializar

Metodologías• POST (web,blog)• POST profundidad

(reportes,e-books,comunicados)

• LISTAS Reproducción CONTENIDO MULTIMEDIA

Construir

¿Cómo construir redes?

• Múltiples nuevos medios sociales proveen funcionalidades de construcción de redes.

• Se debe procurar publicar perfiles serios, donde se de clara cuenta de nuestros intereses.

• Se debe incorporar a la red información relevante y variada.

• Es conveniente buscar grupos que se acomoden a estos intereses.

• Participar activa y colaborativamente de las discusiones planteadas.

Knowledge Factory 2009

Otras dinámicas de construcción

• Movimientos sociales.• Construcción colectiva de

MENSAJES.• Inteligencia Colectiva

(crowdsourcing).• Construcción de

Conocimiento• Servicios informativos.• Eventos 2.0.• Personal Branding.• Empoderamiento social.• Modelos de ingresos.

Y si triunfamos en este ámbito ¿Cuál sería el efecto?

El efecto “Bola de Nieve”

¡¡Nos podría pasar!!

¡¡Nos podría pasar!!

¡¡Nos podría pasar!!

¡¡Nos podría pasar!!

¡¡Nos podría pasar!!

CRM

¡¡Nos podría pasar!!

CRM

¡¡Nos podría pasar!!

CRM

¡¡Nos podría pasar!!

CRM

¡¡Nos podría pasar!!

CRM

¡¡Nos podría pasar!!

CRM

¡¡Nos podría pasar!!

CRM

¡¡Nos podría pasar!!

CRM

¡¡Nos podría pasar!!

CRM

¡¡Nos podría pasar!!

CRM

¡¡Nos podría pasar!!

CRM

¡¡Nos podría pasar!!

CRM

¡¡Nos podría pasar!!

CRM

¡¡Nos podría pasar!!

CRM

Esta dinámica puede ser continuada, sinérgica y creciente.

CRM

¡Interesante!, ¿no?

Esta dinámica puede ser continuada, sinérgica y creciente.

CRM

¡Interesante!, ¿no?

Esta dinámica puede ser continuada, sinérgica y creciente.

CRM

¡Interesante!, ¿no?

Esta dinámica puede ser continuada, sinérgica y creciente.

CRM

¡Interesante!, ¿no?

Preguntas

Retos para la otra clase

• Seleccionar un tema de interés y crear un blog. Si ya se tiene un blog, incorporarle nuevas herramientas de interacción. Las reflexiones y los vínculos que se generen mediante dicha experiencia se publicarán en el blog de la red social .

• Mayores informes: – http://grou.ps/elnuevocomunicador/211555– http://grou.ps/elnuevocomunicador/groups/49963

Los nuevos medios sociales y la ecuación social

http://elnuevocomunicador.grou.ps Esta obra está licenciada bajo una Licencia Atribución-No Comercial-Compartir Obras Derivadas Igual 2.5 Colombia de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ o

envíenos una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California, 94105, USA.