Los animales acelomados

Preview:

Citation preview

Los animales acelomados

Filo Platelmintos

Filo Nemertinos

Filo Gnatostomúlidos

Posición en el reino animal

• Son grupos sencillos de simetría bilateral primaria

• El único espacio interno es la cavidad digestiva, entre el ecto y endodermo solo encontramos el mesodermo

• Son triblásticos y acelomados

• Poseen el nivel de organización de órganos y sistemas

• Son protostomados

Aportes biológicos

• Desarrollan el plan de organización bilateral básico

• El mesodermo se desarrolla c una placa embrional bien definida

• Se establece la cefalización

• Poseen sistema excretor

• Los nemertinos poseen un sistema circulatorio sencillo con sangre y un tubo digestivo unidireccional

Filo Platelmintos

• Son los gusanos planos• Son alargados y sin apéndices• Poseen un parénquima mesodérmico

celular• El parénquima es un tejido empaquetado,

contiene células y fibras • Incluyen formas de vida libre y parásitos• La mayoría están en los fondos de las

aguas marinas

Filo Platelmintos

• Cuerpo aplanado dorsoventralmente

• Con sistema muscular de origen mesodérmico

• Tubo digestivo incompleto

• Sistema nervioso con un par de ganglios anteriores con cordones longitudinales conectados x nervios transversales y localizados en el mesénquima

• Órgano de los sentidos sencillos

Filo Platelmintos

• Sistema excretor formado x 2 canales laterales con ramas q llevan células flamígeras (protonefridios)

• Sistema respiratorio, circulatorio y esquelético inexistente

• Sistema reproductor complejo• Desarrollo directo o indirecto, formas

monoicas• Posee 4 clases: Turbelarios, Monogeneos,

Tremátodos y Cestodos

Clase Turbelarios

• Son gusanos de vida libre, con una longitud de 5mm a 50 cm.

• Poseen una epidermis ciliada• La mayoría reptan• Tienen ciclos vitales sencillosForma y función:• Epidermis, musculatura, locomoción:• Las planarias de agua dulce Dugesia son

muy usadas en laboratorio

Clase Turbelarios

• La cubierta externa es una epidermis ciliada apoyada en una mbrana basal

• La epidermis contiene rabditos en forma de varilla

• Los rabditos cdo se descargan se hinchan y forman una cubierta mucosa protectora

• Tbien encontramos cél mucosas glandulares

• Hay órganos adhesivos duo-glandulares• Los órganos duo-glandulares, poseen 3

tipos celulares

Clase Turbelarios

• Células glandulares viscosas, células de liberación y células de anclaje

• Las secreciones de las cél viscosas fijan las microvellosidades de las células de al sustrato

• Las secreciones de las cél de liberación proporcionan un mecanismo qco de rápido desprendimiento

• X debajo de la mbrana basal encontramos fibras musculares q corren circular, longitudinal y diagonalmente

Clase Turbelarios

• Encontramos una red de cél parenqimáticas desarrolladas a partir del mesodermo, no son cél independientes son las porciones no contráctiles de las células musculares

Nutrición y digestión:• El tubo digestivo consta de boca, faringe e

intestino• La faringe encerrada en una vaina faríngea, abre

posteriormente justo en el interior de la boca• La faringe puede salir x la boca

Clase Turbelarios

• El intestino posee 3 ramas muy ramificadas, una anterior y 2 posteriores

• Las 3 ramas forman una cavidad gastrovascular revestida de epitelio columnar

• Las secreciones intestinales contienen enzimas proteolíticas p la digestión extracelular

• Los trozos de alimentos son succionados al interior x células fagocíticas q completa la digestión intracelular

• La comida no digerida se expulsa x la faringe

Clase Turbelarios

Excreción y osmoregulación:• Excepto en los acelos consta el sistema

excretor de protonefridios con cél flamígeras

• Puede haber un único protonefridio o de uno a 4 pares

• Los protonefridios están cerrados x su extremo interno

• Los metanefridios se abren en el espacio celómico x un extremo

Clase Turbelarios

• El sistema es ppalmente osmoreguladorRespiración:• No hay órganos• Tiene lugar a través de la pared del cuerpoSistema nervioso:• Es un plexo nervioso subepidérmico o de

uno a 5 pares de cordones nerviosos longitudinales

• El cerebro es una masa bilobulada de células ganglionares

Clase Turbelarios

Órganos sensoriales:

• Presentan ocelos, manchas oculares sensibles a la luz

• Cél táctiles y quimiorreceptores x todo el cuerpo

• Algunos tiene estatocistos p el equilibrio

• Poseen reorreceptores p apreciar la dirección de la corriente

Clase Turbelarios

• Reproducción y regeneración:

• Reproducción asexual x división

• Se constriñen detrás de la faringe y se separan en 2 animales

• Sexualmente son monoicos practicando la fecundación cruzada

Clase Trematodos

• Son todos duelas parásitas• Cdo adultos son casi todos endoparásitos

de vertebrados• Tienen forma de hoja• La cubierta del cuerpo o tegumento no esta

provisto de cilios en el adulto• Los cuerpos celulares están hundidos

debajo de la capa externa y capas superficiales musculares, y comunican con la capa externa dd citoplasma distal

Clase Trematodos

• El citoplasma distal es continuo, sin membranas celulares el tegumento es sincitial

• Poseen glándulas de penetración

• Poseen glándulas q producen material del quiste

• Órganos de fijación c ventosas o ganchos

• Capacidad reproductora incrementada

Clase Trematodos• Poseen tubo digestivo bien desarrollado• La boca en el extremo anterior cefálico• Sistema excretor nervioso y reproductor similar a

los anteriores• Órganos de los sentidos poco desarrollados• Subclase Digeneos:• Poseen ciclo vital indirecto• El primer hospedador es un molusco

(intermediario)• El último hospedador (definitivo) es un

vertebrado, aquí ocurre la reproducción sexual

La LARVA MIRACIDIO

Penetra en el caracol

En el caracol se trasforma en ESPOROCITOLuego en REDIAS

El HUEVO llega al

agua x las heces

La CERCARIA se enquista

en la vegetaciónDando

METACERCARIAS

Las REDIAS se reproducen

asexualmenteProducen

CERCARIAS

La vegetación es ingerida x el hospedador

DefinitivoDando las DUELAS

Ciclo de Fasciola hepatica• Causa putrefacción en hígado de ovejas y

rumiantes• El adulto vive en el hígado y los huevos

pasan a las heces• El miracidio penetra en el caracol dado el

esporocisto• Hay 2 generaciones de redias y la cercaria

se enquista en el hospedador• Cdo se come la vegetación infestada la

metacercaria se desenquista y crece dando la duela joven

Ciclo de Clonorchis simensis: duela del hígado del hombre

• Clomorchis es la duela del hígado del hombre, común en Oriente, especialmente China, sur de Asia y Japón

• Estructura: varían entre 10 y 20 mm• Tienen una ventosa oral y una ventosa ventral• El tubo digestivo es una faringe, un esófago y 2

ciegos intestinales• Sistema excretor 2 tubos protonefridiales, q

forman una vejiga mediana q se abre al exterior• Sistema nervioso con ganglios cerebroideos

Ciclo de Clonorchis simensis: duela del hígado del hombre

• Sistema reproductor hermafrodita• Ciclo vital:• Los adultos están en el hígado y salen los huevos

x las heces al agua• Los huevos eclosionan dentro del caracol dando

un miracidio, q penetra los tejidos y se transforma en el esporocisto

• El esporocisto produce una generación de redias, q pasan al hígado del caracol produciendo cercarias en forma de renacuajos

• La cercaria escapa al agua, se encuentra con un pez de la flia ciprínidos y perfora los músculos

• Aquí se enquista c metacercaria

Ciclo de Schistosoma: duela de la sangre

• La esquistosomiasis, infección x duelas de la sangre es una de las ppales enfermedades infecciosas en el mundo

• Se distribuye x gran parte de África, parte de Sudamérica, el Pacífico, Oriente Medio y Extremo Oriente

• Estas duelas son dioicas, tiene 2 ramas del tubo digestivo, el macho es ancho y macizo y la hembra larga y delgada

• Hay 3 especies responsable de la enfermedad:

Ciclo de Schistosoma: duela de la sangre

• S. mansoni, q vive en los vaso q irrigan el intestino grueso; común en África, Brasil, norte de Sudamérica y las Indias Occidentales hospedador intermediario caracol del género Biomphalaria

• S. baematobium, q vive en los capilares de la vejiga urinaria; en África y usa caracoles del género Bulinus y Physopsis

Ciclo de Schistosoma: duela de la sangre

• S. japonicum, q se encuentra en los capilares del intestino delgado; confinado a Extremo Oriente sus larvas se hospedan en caracoles del género Oncomelania

• Modelo del ciclo vital, los huevos se expulsan con las heces y la orina, llegan al agua dando miracidios ciliados; q se encuentran el caracol específico y se trasforman en esporocisto luego generan mas esporocistos y x último las cercarias q escapan del caracol y nadan hasta entrar en contacto con la piel desnuda del hombre

• Penetran en la piel y alcanzan un vaso sanguíneo x el q entran al torrente sanguíneo

Esquistosomiasis de la piel (sarna del nadador)

• Varia especies de esquistosomas causan sarpullido o dermatitis cdo su cercarias penetran en el hospedador

• Las cercarias de varios géneros cuyos hospedadores son pájaros causan dermatitis a bañistas de los lagos del norte

• Después de la penetración, las cercarias se fijan y mueren x los mecanismos inmunitarios del hospedador liberando sustancias alergénicas q producen la sarna

Paragonimus: duelas del pulmón

• Viven en el pulmón de hospedadores de varios mamíferos

• Paragonimus westemani, aparece en Oriente, sudoeste del Pacífico y algunas partes de Sudamérica

• Parasitan carnívoros silvestres, cerdos, roedores y hombre

• Huevos expulsados en el esputo, tragados y eliminados x las heces

• Las metacercarias están en cangrejos dulceacuícolas

• La infección produce síntomas respiratorios, siendo mortal corrientemente

Clase Monogeneos

• Son todas parásitas, ppalmente de branquias y superficie externa de los peces

• Causan poco daño a los hospedadores en condiciones naturales

• Los ciclos vitales son directos, con un único hospedador

• Los huevos eclosionan en una larva ciliada dd oncomiracidio q se fija al hospedador o nada alrededor antes de fijarse

• El oncomiracidio lleva unos ganchos en su parte posterior q se transforma en un órgano fijador posterior

Clase Cestodos

• Conocidos como tenias, tienen cuerpos largos y planos en los q hay una serie lineal de juegos de órganos reproductores

• Cada juego se dd proglótide y esta limitado en su extremo anterior y posterior x zonas de musculatura débil

• Hay ausencia completa de tubo digestivo• No hay cilios externos en adulto y el

tegumento tiene un citoplasma distal con cuerpos celulares hundidos debajo de la capa muscular superficial

Clase Cestodos

• Toda su superficie esta cubierta con pequeños salientes semejantes a las microvellosidades del intestino delgado de los vertebrados

• Las microvellosidades aumenta la superficie tegumentaria y son una adaptación vital del cestodo ya q absorben todos los nutrientes a través del tegumento

• Casi todos son monoicos• Sistema excretor y nervioso similar a los

otros

Clase Cestodos

• No hay órganos especiales• Presentan escólex, q es un órgano de fijación• El escólex esta provisto de ventosas u órganos

parecidos y con ganchos o tentáculos espinosos• Requieren al menos 2 hospedadores y el adulto es

una parásito del tubo digestivo de vertebrados• La subclase Eucestodos comprende la mayoría

de las especies• Estos tienen el cuerpo dividido en una serie de

proglótides y x eso se dd polizoicos

Clase Cestodos

• Las formas larvarias tienen 6 ganchos• La cadena de proglótides se dd estróbilo• Típicamente hay una zona germinal justo x detrás

del escólex donde se forman los nuevos proglótides

• A medida q se diferencian nuevos proglótides cada proglótide individual se desplaza posteriormente en el estróbilo y sus gónadas maduran

• El proglótide es fecundado x otro del mismo o diferente estróbilo

Taeniarbynchus saginatus: tenia de la vaca

• Es conocida c la tenia de la vaca

• Vive c adulto en el tubo digestivo del hombre

• La forma juvenil esta en el tejido muscular del ganado

• El adulto puede tener mas de 10 mtros

• Su escólex tiene 4 ventosas, p fijarse a la pared intestinal

• No presenta ganchos

Taeniarbynchus saginatus: tenia de la vaca

• El escólex esta conectado x el cuello corto con el estróbilo q puede tener 2000 proglótides

• Las proglótides grávidas terminales llevan larvas inféstales provistas de cáscaras y se separan y expulsan x las heces

• Ciclo vital:• El ganado traga los huevos, eclosionan y la larva

oncófera perfora la pared intestinal con sus ganchos pasa a los vaso sanguíneos alcanzando el músculo

• Se enquista en el músculo y se transforman en gusanos vesiculosos dd cisticercos desarrollando un escólex invaginado permaneciendo quiescentes

Taenia solium: tenia del cerdo

• Vive en el intestino delgado del hombre y los jóvenes en la musculatura del cerdo

• El escólex tiene ventosas y ganchos en el rostelo

• El hombre se infesta comiendo cerdo mal cocido

Echinococcus granulosus: tenia del quiste hidatídico

• Se encuentra en perros y otros cánidos• Los jóvenes en mas de 40 especies de

mamíferos incluyendo el hombre• El hombre es el hospedador intermediario• El estado juvenil es un tipo especial de cistecerco

dd quite hidatídico• Crece lentamente en lugares no restringidos del

hígado• El único tratamiento es la extracción quirúrgica

Dugesia turbelario

Bdeullora

Phagocata

Microstomum

Stenotomum

Trematodos Clonorchis

Clonorchis

Clonorchis

Trematodos Schestisoma

Schestisoma

Schestisoma

Fasciola hepatica

Fasciola hepatica

Paragonium

Monogenea Gyrodactylus

Gyrodactylus

Polystoma

Polystoma

Cestoda Taenia

Echinococcus

Filo Nemertinos

• Se dd gusanos cintas

• Presentan prosbocide, un tubo muscular largo q puede extenderse velozmente p agarrar presas

• Casi todos son marinos, viviendo en tubos gelatinosos q secretan, existen 650 especies

• Miden menos de 20 cm., con colores mates y pálidos y otros con colores brillantes

Filo Nemertinos

• La epidermis es ciliada y tiene muchas células glandulares

• Poseen protonefridios, con cél en llamas

• En algunos aparecen rabditos

• Son principalmente dioicos, poseen larva pilidio ciliada

• La larva pilidio posee una boca ventral y carece de ano, simetría bilateral, y acelomada

Filo Nemertinos• La prosbocide es eversible, y posee una

vaina• El adulto presenta ano, generando un tubo

digestivo completo• Posee sistema circulatorio• Pocos son comensales o parásitos• Forma y función:• Son delgados y frágiles• Poseen entre 20 y 80mm de long y 2,5 mm

de ancho

Filo Nemertinos

• Esta aplanado dorsoventralmente, y con extremos redondeados

• La pared del cuerpo, posee la epidermis, con cél ciliadas y capas musculares circular y longitudinal

• Posee parénquima parcialmente gelatinoso

• Ocelos en el extremo anterior

• La boca anteroventral, con el orificio de la prosbocide justo encima de ella

Nemertino Amphiporus

Amphiporus

Filo Nemertinos

• La prosbócide no esta conectada con el tubo digestivo, es un órgano q sale de la cavidad q se llama rincocele muy usado p defensa y captura de alimento

• La prosbocide, se encuentra en el interior de una vaina q esta fija mediante músculos

• El rincocele esta lleno de fluido y la parte anterior de la prosbócide tubular se extiende invertida gracias a la presión muscular en este líquido

Filo Nemertinos• La probóscide esta armada con un estilete de

punta afilada, en el extremo se abre tbien una glándula frontal

• Se mueven x la combinación de la musculatura y los cilios, se deslizan sobre un sustrato

• Son carnívoros y voraces, comen presas vivas o muertas

• Agarran las presas disparando la probóscide cubierta de moco

• Al retraerla arrastra a su presa donde es englobada x el esófago q sale del cuerpo

Filo Nemertinos

• El tubo digestivo se extiende en toda su longitud

• El esófago es recto y se abre en una parte dilatada del tracto, el estómago

• El intestino posee ciegos laterales

Filo Nemertinos• El tubo digestivo esta revestido x epitelio ciliado y

en el estómago hay cél glandulares• La digestión ocurre en el intestino y es

extracelular, cdo se absorbe pasa al interior del sistema vascular sanguíneo

• Lo no digerido sale x el ano • El sistema circulatorio es simple y cerrado, la

sangre es incolora y contiene corpúsculos nucleados

• No hay corazón se impulsa x las paredes de los vasos y los movimientos corporales

Filo Nemertinos• La excreción es x un par de túbulos laterales con

cél flamígeras, se asocian al sistema circulatorio• La respiración es x la superficie corporal• Es sistema nervioso, es un cerebro con 4 ganglios

fusionados• Órganos de los sentidos ocelos, papilas táctiles y

surcos sensoriales y probablemente órganos auditivos

• Sistema reproductor dioico y posen poder de regeneración

Filo Gnatostomúlido

• Son delicados con aspectos de gusanos q poseen entre 0,5 y 1mm

• Viven en espacios intersticiales de sedimentos

• Soportan condiciones de muy bajo contenido de oxigeno

• Carecen de pseudocele, aparato circulatorio y ano

• Parénquima poco desarrollado y su faringe parece mástax

Filo Gnatostomúlido

• La faringe posee un par de mandíbulas laterales q sirve p raspar

• La epidermis ciliada con 1 cilio cada célula

• Fecundación interna hay machos, hembras y hermafroditas

Gnatostomúlido

Recommended