La transición democrática

Preview:

DESCRIPTION

La transición democrática. Jade V Hewitt 2ºA

Citation preview

LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA1975-1978

INTRODUCCIÓN

Franco muere el 20 de noviembre de 1975. El príncipe Juan Carlos es declarado rey el 22 de

noviembre de 1975. El proceso de elaborar y ejercer el programa de

reformas se llama la Transición Democrática Los partidos estaban muy divididos pero se llega a un

consenso: la derecha se abre al reformismo y la izquierda acepta la monarquía democrática.

PRIMERAS ELECCIONES

El rey confirmó a Carlos Arias Navarro como presidente de Gobierno. Aunque no se llevó a cabo todo lo que prometió.

Se unió el PSOE y el PCE para formar Platajunta, que organizó huelgas y manifestaciones.

Debido a las huelgas, los sucesos de Montejura y los atentados terroristas de ETA y el GRAPO, Carlos Arias dimitió el 1 de julio de 1976.

El rey nombró a Adolfo Suárez como presidente, y se consiguió demantelar el régimen anterior.

Las Cortes franquistas en noviembre de 1976 aprobaron la Ley de Reforma Política, que creaba Cortes bicamerales elegidas por sufragio universal.

Se convocó elecciones generales el 15 de junio de 1976.

La UCD ganó encabezado por Adolfo Suárez con 34% de los votos.

El PSOE liderado por Felipe González tuvo el 28%.

El PCE liderado por Santiago Carrillo obtuvo 9%.

Alianza Popular de Manuel Fraga tuvo 8%. La CiU, y PNV ganaron las elecciones en

Cataluña y País Vasco.

EL PRIMER GOBIERNO DE LA UCD Para llevar a cabo las reformas se consiguió un

consenso político. Para hacer frente a las condiciones económicas, se

firmó en 1977 los llamados Pactos de la Moncloa. Un proyecto para luchar contra el paro, reactivar la inversión, frenar la inflación y garantizar un límite de un 15% para los aumentos salarios.

Se planteó un Plan de Saneamiento y Reforma, es decir, una reforma fiscal, moderación de las tasas y crecimiento de salarios.

Los Pactos de la Moncloa posibilitó la redacción y la creación de una Constitución.

CONSTITUCIÓN DE 1978

Se nombró una comisión encargada de redactar un anteproyecto que fue aprobado.

La monarquía parlamentaria era modelo de Estado.

Proclamaba la soberanía nacional, abolía la pena de muerte, se declaraba aconfesional en materia religiosa y garantizaba las libertades clásicas.

Como novedad establecía el Estado de las Autonomías.

Fue aceptada el 6 de diciembre de 1978.

El rey es el jefe de Estado y asume la

más alta representación. La función legislativa corresponde al

Congreso de los Diputados y el Senado. La función ejecutiva corresponde al

Gobierno. La función judicial se administra en

nombre del Rey por Jueces y Magistrados.

LA TRANSICIÓN EN ANDALUCÍA

A medida que se recuperaron las libertades, en Andalucía aumentaba un gran sentimiento autonomista.

Se formó la Asamblea de Parlamentarios andaluces para iniciar el proceso preautonómico. Eligen como presidente al socialista Fernández Viagas.

La Junta de Parlamentarios elaboró un anteproyecto del Estatuto de Autonomía en Carmona, que fue aprobada el 20 de octubre de 1980. Triunfó el PSOE formando un gobierno presidido por Rafael Escuredo.

FINJade Victoria Hewitt 2ºA BACH

Recommended