La psicología como ciencia

Preview:

DESCRIPTION

Tema 1 de la materia de Psicología de 2º de Bachillerato

Citation preview

UNIDAD 1: La Psicología UNIDAD 1: La Psicología como Ciencia: Objeto y como Ciencia: Objeto y

MétodoMétodo■ Historia de la Psicología■ Corrientes de la Psicología■ Métodos y Aplicaciones de la Psicología

ESTHER ORTEGA ROBAINA (2013)

Prehistoria de la PsicologíaPrehistoria de la Psicología

“ La psicología tiene un pasado largo, pero una historia corta”

El interés por entender, describir, predecir y mejorar cómo la gente se siente, piensa y comporta, es antiguo. En este sentido podemos decir que la Psicología es hija de la Filosofía.

Prehistoria de la PsicologíaPrehistoria de la Psicología

1.- La Psicología como estudio del alma: Platón y Aristóteles.

El alma (psique) es un principio invisible, que sólo podemos experimentar a través de sus operaciones (recuerdos,pensamientos…)Por eso la denominan entidad metafísica.

Prehistoria de la PsicologíaPrehistoria de la Psicología

PLATÓN

El alma es una SUSTANCIA:

Distinta e Independiente del Cuerpo.

Que existe antes del nacimiento y persistirá después de la muerte.

Que está unida al cuerpo de forma accidental

Prehistoria de la PsicologíaPrehistoria de la Psicología

ARISTÓTELES

El alma es la FORMA SUSTANCIAL del cuerpo vivo:

Alma y cuerpo son interdependientes (no pueden existir por separado)

El alma es una organización de la materia

Prehistoria de la PsicologíaPrehistoria de la Psicología

2.- La Psicología como estudio de la Mente o Conciencia: Descartes

Descartes escribe en 1637 el famoso libro "Discurso del método”, donde expone que podemos dudar de todo lo que percibimos, pero de una cosa no podemos dudar, de que estoy dudando;y si estoy dudando es que pienso, y si pienso es que existo.

De aquí su famosa frase “Pienso, luego existo" (cogito ergo sum).

Prehistoria de la PsicologíaPrehistoria de la Psicología

DESCARTES La certeza indudable es que

existe el pensamiento

El alma es pensante (capaz de sentir, recordar, querer…)

El alma no posee una localización espacial

Se puede tener experiencia del alma mediante la autoobservación (sugiere la posibilidad de acceder al estudio de la mente)

Prehistoria de la PsicologíaPrehistoria de la Psicología

3.-La definición de lo Mental A partir del pensamiento de Descartes, se inicia el estudio de lo

Mental en contraposición a lo Físico.

Algo físico es un golpe en una rodilla; el dolor que aparece a continuación, es algo mental.

Lo mental es SUBJETIVO (accesible a un solo sujeto), mientras que lo físico es

INTERSUBJETIVO (es accesible a varios sujetos a la vez).

Lo físico es LOCALIZABLE; los hechos mentales son ILOCALIZABLES o

INEXTENSOS.

Inicios de la Psicología CientíficaInicios de la Psicología Científica

Inicios de la Psicología CientíficaInicios de la Psicología Científica

PSICOFISICA

Otros autores como Johannes Müller, Ernst Weber y Gustav Fechner ya experimentaban en laboratorios.

Principalmente trataban de comprobar y medir la relación existente entre los estímulos físicos y las sensaciones.

Inicios de la Psicología CientíficaInicios de la Psicología Científica

Los primeros laboratorios registraron los procesos de atención, memoria, sensibilidad cutánea, límite de apreciación de los oídos, etc.

Inicios de la Psicología CientíficaInicios de la Psicología Científica

El método básico de esta naciente ciencia fue la INTROSPECCIÓN: Sólo podían acceder a las sensaciones y demás cualidades mentales a través de lo que contara el sujeto al investigador.

Otras aportaciones al inicio de la Otras aportaciones al inicio de la Psicología CientíficaPsicología Científica

FLUORENS (1824)Primera demostraciónexperimental de localización defunciones en el cerebro(trepanación en palomas).

FRITSCH (1870)Mediante la excitación eléctricadel cerebro, demostró laparticipación de los hemisferiosen la función motora.

Otras aportaciones al inicio de la Otras aportaciones al inicio de la Psicología CientíficaPsicología Científica

La FRENOLOGÍA de GALL

Realizó estudios sobre la forma del

cráneo humano y su

relación con el carácter.

Su mérito se debe a la idea de que “el cerebro es el órgano de la mente”, y que ciertas áreas albergan funciones específicamente localizadas

Otras aportaciones al inicio de la Otras aportaciones al inicio de la Psicología CientíficaPsicología Científica

Trabajos estadísticos sobre la Heredabilidad :GALTON

Otras aportaciones al inicio de la Otras aportaciones al inicio de la Psicología CientíficaPsicología Científica

Laboratorio Antropométrico

de Galton

Fundado en la Exposición Internacional celebrada en Londres en 1884.

Gracias a este laboratorio consiguió numerosos datos sobre diferentes características de las personas. Al tener gran cantidad de datos empezó a utilizar los primeros análisis estadísticos.

Otras aportaciones al inicio de la Otras aportaciones al inicio de la Psicología CientíficaPsicología Científica

Laboratorio Antropométrico

de Galton

Corrientes de la Psicología Corrientes de la Psicología ContemporáneaContemporánea

1.- ESTRUCTURALISMO : Wundt, Titchener

2.-FUNCIONALISMO: William James

3.- CONDUCTISMO: Pavlov, Watson, Skinner

4.- PSICOANÁLISIS: Freud, Adler, Jung

5.-GESTALT: Wertheimer, Koffka, Köhler

6.- PSICOLOGÍA HUMANISTA: Maslow, Rogers

7.-PSICOLOGÍA COGNITIVA: Piaget, Ausubel

Corrientes de la Psicología Corrientes de la Psicología ContemporáneaContemporánea

ESTRUCTURALISMO o ASOCIACIONISMO

- Inaugurada por Wundt y su discípulo Titchener.

- Pretenden descubrir la estructura de la mente a través de los elementos más simples (sensaciones) y estudiar la forma como se asocian entre sí.

- Método: La Introspección (autoobservación del sujeto, controlada por el investigador)

Corrientes de la Psicología Corrientes de la Psicología Contemporánea Contemporánea

FUNCIONALISMO

- Fundador: William James- Les interesa estudiar la función

adaptativa de la mente; la utilidad y el funcionamiento de los procesos mentales.

- Creen que la Psicología debe ser una ciencia práctica, que debe ayudar a las personas a adaptarse al medio y tener éxito.

- Se interesan por la medición de las diferencias individuales (Cattell, Dewey, Angell…)

Corrientes de la Psicología Corrientes de la Psicología ContemporáneaContemporánea

CONDUCTISMO (I)

- Escuela netamente americana: Watson, Skinner

- Primer referente: Experimentos de Pavlov sobre los reflejos condicionados.

- Rechaza el estudio de la conciencia por tratarse de un hecho subjetivo. La ciencia exige resultados comprobables.

Corrientes de la Psicología Corrientes de la Psicología ContemporáneaContemporánea

CONDUCTISMO (II)

- La Psicología es una Ciencia de la Conducta, entendida como comportamiento observable .

- La Conducta la definen como conjunto de respuestas del organismo ante estímulos ambientales.

- Utilizan Métodos Experimentales, tanto en animales como humanos.

Corrientes de la Psicología Corrientes de la Psicología ContemporáneaContemporánea

PSICOANÁLISIS (I)

- Creador: Sigmund Freud (psiquiatra vienés)

- Defiende la existencia de un psiquismo INCONSCIENTE (no todo es conciencia).

- Sus postulados se convirtieron en toda una visión del mundo, influyendo en las interpretaciones de la Historia, el Arte, la Religión… (es más que una teoría psicológica)

Corrientes de la Psicología Corrientes de la Psicología ContemporáneaContemporánea

PSICOANÁLISIS (II)

- Para acceder al Inconsciente, utilizan métodos como la Introspección o la Asociación Libre (por parte del sujeto), y la Hermenéutica o Interpretación, por parte del psicoanalista.

- El Psicoanálisis se ha desarrollado en numerosas escuelas, destacando las aportaciones de autores como Adler y Jung.

Corrientes de la Psicología Corrientes de la Psicología ContemporáneaContemporánea

GESTALT -I(Escuela de la Forma)

- Los psicólogos alemanes de la Gestalt criticaron el enfoque asociacionista de Wundt . Postularon que la percepción no era simplemente una unión de sensaciones. “El todo es más que la suma de las partes”.

- La experiencia perceptiva es una Totalidad Organizada

Corrientes de la Psicología Corrientes de la Psicología ContemporáneaContemporánea

GESTALT -II(Escuela de la Forma)

- La Forma o Gestalt da sentido a los elementos o sensaciones.

- Métodos: Método Fenomenológico (descripción sin prejuicios de lo que se experimenta, sin interpretaciones), Observación y Experimentación.

- - Principales representantes: Wertheimer, Koffka, Köhler

Corrientes de la Psicología Corrientes de la Psicología ContemporáneaContemporánea

PSICOLOGÍA HUMANISTA Y EXISTENCIALISTA

- Defiende que la tarea de la psicología es potenciar la dimensión espiritual del hombre, preguntandose acerca del sentido de la existencia y la autorrealización personal.

- Métodos: Entrevista personal y dinámicas de grupo.

- Representantes: Maslow, Rogers y Victor Frankl

Corrientes de la Psicología Corrientes de la Psicología ContemporáneaContemporánea

PSICOLOGÍA COGNITIVA (I)

- Surge como respuesta al Conductismo y se interesan por los procesos internos (esquemas mentales o interpretaciones de la situación).

- La conducta se explica como procesamiento de la información.

- - Utilizan la metáfora del ordenador para explicar como la mente organiza los datos recibidos (inputs) para llegar a unas respuestas (outputs)

Corrientes de la Psicología Corrientes de la Psicología ContemporáneaContemporánea

PSICOLOGÍA COGNITIVA (II)

- Representante más conocido: Jean Piaget. Estudió la evolución de los esquemas intelectuales en los niños, desde el nacimiento hasta la adolescencia.

- Otros autores: George Miller, David Ausubel.

- - Esta escuela ha tenido mucha repercusión en la renovación de los métodos de enseñanza (Pedagogía Constructivista)

Los Métodos en PsicologíaLos Métodos en Psicología

Métodos COMPRENSIVOS

Buscan comprender correctamente aquello que se estudia.

Métodos OBJETIVOS

Pretenden determinar los hechos exactos, cuantificarlos y relacionarlos entre sí mediante leyes.

Los Métodos en PsicologíaLos Métodos en Psicología

METODOS COMPRENSIVOS

- Introspección: El sujeto se examina a sí mismo según las instrucciones del investigador, en un entorno controlado.

- Técnicas de inspiración filosófica: Hermenéutica (interpretación de comunicaciones con carga simbólica) y Fenomenología (descripción sin prejuicios de los hechos psíquicos tal y como son vividos).

- Tests y otras pruebas diagnósticas, sobre todo proyectivas.

- Entrevista personal y Dinámica de Grupo: Comunicación de vivencias personales, con una participación más o menos activa del psicólogo. El caso más extremo de intervención controladora es la hipnosis.

Los Métodos en PsicologíaLos Métodos en Psicología

METODOS OBJETIVOS

- Observación Pública: Compartida por varios observadores

- Experimentación: Creación de condiciones artificiales para determinar cómo influyen éstas en los sucesos estudiados.

- Cálculo de correlaciones estadísticas

- Test psicométricos

¿Es la Psicología una Ciencia?¿Es la Psicología una Ciencia?

¿Es la Psicología una Ciencia?¿Es la Psicología una Ciencia?

RAZONES PARA LA POLÉMICA:

Dentro del mismo campo de la Psicología existe enfrentamiento entre diversos sectores: unos acusan a otros de no hacer ciencia, y los segundos acusan a los primeros de hacer ciencia pero no psicología.

Otras críticas se refieren a la ausencia de metodología científica o a la existencia de métodos diferentes y hasta contradictorios entre sí.

También se critica que la Psicología se “apropie” de los resultados de otras ciencias (Biología, Neurofisiología, Genética…)

¿Es la Psicología una Ciencia?¿Es la Psicología una Ciencia?

ARGUMENTOS A FAVOR DE CONSIDERARLA UNA CIENCIA:

La Psicología no es una ciencia aislada del resto, y aprovecha los métodos y resultados de otras ciencias pero adoptando una perspectiva propia y distinta.

Tiene carácter interdisciplinar: une la explicación de las ciencias naturales a la comprensión propia de las ciencias humanas.

Sus resultados deben ser considerados científicos ya que, como lo de cualquier otra ciencia, están sometidos a la prueba de la realidad. Cualquier teoría psicológica que no pueda demostrarse empíricamente, será rechazada.

¿ES ÚTIL LA PSICOLOGÍA?¿ES ÚTIL LA PSICOLOGÍA?

¿Qué es lo que de verdad interesa, a los que se interesan por la Psicología?

Recommended