Instituto universitario politécnico

Preview:

Citation preview

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”

EXTENSIÓN PORLAMARARQUITECTURA

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ISECCIÓN: 1A

MUNDO EGEO Bachiller :

Salazar Nayari . CI 26.082.962

>En Grecia se realizo una fusión de la arquitectura con la escultura, ya que un material como la piedra, era utilizado en su mayoría para las construcciones, el cual era tallado a mano.

CARACTEISTICAS ARQUITECTONICAS DEL MUNDO EGEO

>Evadía por completo la utilización de bóvedas y arcos (en la griega)

>Existen ordenes arquitectónicos denominados Dorico, Jonico y Corintio.

>El Dorico es robusto y claro, de columnas robustas las cuales desarrollan una altura hasta 6 veces mayor que su diámetro, y no poseen una base.

>El jónico es delicado y ornamental, de columnas delgadas las cuales desarrollan una altura 10 veces mayor a su diámetro. Se coronan de capiteles con volutas .

>El Corintio es una evolución del jónico, de mayor altura y su ornamentación es a base de hojas.

>Los materiales de mayor uso son: la piedra, el mármol, adobe, cantera, la madera o la arcilla, piedra caliza, arena, paja.

>Se elaboraban tholos ( templo circular ) como monumento conmemorativo de algún acto heroico (tumba circular en micenas) , inspirado en cabañas y tumbas griegas de la antigüedad. De planta circular con 20 columnas exteriores de orden dórico, 10 columnas corintias existentes, a las cuales aún le faltaban por terminar de incorporar las hojas y las volutas. Es de forma simétrica y esta elabora sobre 3 gradas.

>Creación del coliseo durante el imperio romano, (conocido como anfiteatro Flavio) utilizado para la demostración de animales exóticos, ejecución de prisioneros, recreación de batallas y peleas de gladiadores.

El Stonehenge es un monumento  megalítico tipo crómlech, de finales del neolítico está formado por grandes bloques de rocas metamórficas distribuidos en cuatro circunferencias concéntricas. El exterior, de treinta metros de diámetro Dentro de esta hilera exterior se encuentra otro círculo de bloques más pequeños de arenisca azulada. Éste encierra una estructura con forma de herradura construida con piedras de arenisca del mismo color. En su interior permanece una losa de arenisca micácea conocida como «el Altar».

Recommended