HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO(I Bimetsre Abril Agosto 2011)

Preview:

DESCRIPTION

Universidad Técnica Particular de Loja Ciclo Académico Abril Agosto 2011 Carrera: Economía Docente: Econ. Manuel Riofrío Ciclo: Primero Bimestre: Primero

Citation preview

ESCUELA: Economía

NOMBRES:

HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

Econ. Manuel Riofrío

1

BIMESTRE: Primero

CONTENIDOS A DESARROLLAR Elementos conceptuales

El mercantilismo la fisiocracia y otros precursores del pensamiento clásico

La escuela clásica: Adam Smith

La escuela clásica: Malthus y Ricardo

La escuela clásica: Benthan Say Senior y Mill.

Elementos conceptuales Concepto: Rama de la economía que

estudia la historia de los esfuerzos intelectuales por entender y explicar los fenómenos económicos (Ekelund y Hebert).

Ventajas del estudio de la historia del pensamiento económico: Convertirse en mejores economistas. Puede enseñarnos humildad. Fomento de nuevas ideas

El mercantilismo Principios fundamentales

El oro y la plata son las formas más deseables de riqueza

Nacionalismo Colonialismo y monopolio del comercio. Un poderoso gobierno central Una población grande y trabajadora

Thomas Mun: Un reino solo se enriquecerá gracias a

los excedentes de exportaciones Sir William Petty:

Fue un estadista pionero. la velocidad de circulación es igual

de importante que la cantidad de dinero.

División del trabajo

5

La fisiocracia Principios fundamentales

Orden natural Laissez-faire. Laissez passer Énfasis en la agricultura Impuestos a los terratenientes Interrelación de la economía

Francois Quesnay: Las leyes hechas por las personas deben

estar en armonía con las leyes naturales.

El tablero económico describe el flujo circular de los bienes y el

dinero en la economía Este era el primer análisis sistemático

del flujo de la riqueza. (base macroeconómica).

7

La escuela clásica: precursores

Principios de la escuela clásica Participación mínima del gobierno Conducta económica en interés propio Armonía de intereses Importancia de todos los recursos y act.

econ. Leyes económicas

La escuela clásica: Adam Smith

La riqueza de las naciones La división del trabajo Armonía de los intereses y gobierno

limitado Leyes económicas de una economía

competitiva Teoría del valor Precio de mercado

La escuela clásica: Malthus y Ricardo

Teoría de Malthus sobre la población Controles preventivos y positivos

Teoría de los rendimientos decrecientes y de la renta de Ricardo

Teoría del valor de intercambio y los precios relativos de Ricardo

La escuela clásica: Bentham, Say Senior y Mill

El utilitarismo y la utilidad marginal decreciente de Bentham.

La ley de los mercados de Say Mill sobre la producción La ley del valor internacional de Mill

Los términos de intercambio internacional

Econ. Manuel Riofrío Carrión

Telef.. 2570275 Ext. 2350

E mail: mariofrio@utpl.edu.ec

Tutoría: De martes a viernes 08-09 Hoo

13