Habilidades básicas

Preview:

Citation preview

Universidad Independiente de Costa Rica 

Facultad de Educación y Ciencias Humanísticas  

Maestría En Ciencias De La Educación Con Mención En La Enseñanza De La Informática

   

Curso: Psicosociología GrupalProfesora: M.Ed. Victoria Rodríguez Brenes

  Tema:

Competencias y habilidades sociales para la conducción de grupos

 

TécnicaRole - Playing

   Alumna:

Natalie Hernández Cabalceta  

23 de Junio  

Habilidades básicas del profesional de la educación para la salud en la 

conducción de grupos

Autocontrol: Consiste en la regulación de las emociones y el control de la impulsividad de las respuestas a tres niveles: cognitivo, fisiológico y motor.Estilo  Cognitivo: Señala la capacidad de trabajar con un pensamiento divergente que determina la facultad de analizar y comprender las situaciones o hechos desde puntos de vista no convencionales.Pensamiento  abstracto: Relacionado con las habilidades creativas y lúdicas que permiten responder, en un momento dado, al margen de los cánones más usuales o habituales.

Habilidades básicas del profesional de la educación para la salud en la 

conducción de gruposFlexibilidad  conceptual: Estructura cognitiva flexible capaz de romper con la rigidez perceptual y normativa para encontrar respuestas o soluciones a problemas aparentemente irresolubles.Empatía: Capacidad de ponerse en el lugar del otro, de entender y comprender sus sentimientos, emociones o problemas para encontrar una intervención más adaptada a sus circunstancias personales o sociales.Asertividad: Aptitud para plantear un idea, opinión o actuación, mostrando una actitud de confianza.Razonamiento  Crítico: Valoración ajustada de las diferentes proposiciones o alternativas ante una situación determinada.

Componentes de las habilidades sociales 

1. Los componentes verbales: Formados por el contenido de los mensajes que enviamos y recibimos sus parámetros son:Generalidad: Se deben combinar los temasFormalidad: Es vital para dar seriedad al grupo.Variedad: se deben ofrecer alternativas a las situacionesOptimismo: El sentido del humor es necesario dentro de la comunicación verbal para dar cabida a la participación y a la aceptación de los erroresTurnos de palabra: La función del conductor es básica para la comunicación dentro de los grupos.Formular preguntas: Es una forma básica que cumple a la vez varios objetivos: estimula la participación, ofrece información sobre los conocimientos previos.Comentarios positivos: Para que los participantes se sientan animado en sus intervenciones.

Componentes de las habilidades sociales 

2. Los componentes paralingüísticos: son los que acompañan el mensaje verbal sin alterar su contenido.El volumen de la voz: que da a entender posiciones de seguridad, autoridad, calidez.El tono o entonación: Que refleja los diferentes sentimientos y emocionesEl timbre de voz: Es el modo propio de sonar la voz las personas.La fluidez verbal: Se refiere a la forma cómo vamos pronunciando y emitiendo las palabras. La velocidad: Es la cantidad de emisión de palabras por una unidad de tiempo.La claridad: Es la que nos indica la intención de que el receptor entienda el contenido.La duración: Es el tiempo ocupado, que indica el nivel de superioridad en la relación entre el que habla y el que escucha.Las pausas y silencios: Son los elementos que van acompañar a la fluidez, la velocidad y la claridad.

Componentes de las habilidades sociales 

3. Los componentes no verbales: Incluyen todos los aspectos referidos a la expresión corporal y en los que nunca interviene la palabra.La mirada: Componente de mayor importancia en la interacción social.La expresión facial: Todas las emociones se expresan en el rostroLos movimientos con la cabeza: Es una forma clara de expresar que se está escuchando al otro y siguiendo el hilo de la exposiciónLos gestos: Suelen utilizarse para reemplazar al habla o para ilustrar el mensaje verbal.La sonrisa: Transmite aceptación, amabilidad y gusto por la persona a la que se sonríe.La postura corporal: La posición del cuerpo refleja sus actitudes sobre sí misma y de su relación con los demás.La orientación espacial: Es la posición relativa de la persona en relación con sus interlocutores.El contacto físico: No siempre es necesario, pero hay personas que lo agradecen.La apariencia personal: Se refiere al aspecto exterior de la persona.Movimientos nerviosos en manos y piernas: Con ello se transmite ansiedad, prisa, deseos de marcharnos o desesperación.

Componentes de las habilidades sociales 

4. Los componentes sociales: Son los que hacen referencia a los afectos, al contexto y al saber hacer.•El afecto•El saber escoger el momento y el lugar adecuado•El saber tomar y dar la palabra•La escucha activa

Componentes cognitivos y fisiológicos de las habilidades 

sociales

•Las competencias•Las estrategias de codificación y constructos personales•Las expectativas•Las preferencias y valores subjetivos•Los sistemas y los planes de autorregulación

Componentes fisiológicos

•La frecuencias cardiaca•Presión sanguínea•Flujo sanguíneo•Las respuestas electrodermales•Las respuesta electromiografía•La frecuencia respiratoria

Tipos de habilidades socialesSegún Goldstein (1989) las habilidades sociales se clasifican en seis bloquesPrimeras HHSSEscucharIniciar un conversaciónMantener una conversaciónFormular una preguntaDar las gracias

HHSS AvanzadasPedir ayudaDar instruccionesSeguir instruccionesParticiparDisculparseHHSS Relacionadas con los sentimientosConocer los sentimientos propiosExpresar los sentimientos propiosComprender los sentimientos de los demásEnfrentarse a una persona enfadadaExpresar afecto

HHSS alternativas a la agresiónPedir permisoCompartir cosasAyudar a los demásNegociarUtilizar el autocontrolHHSS para hacer frente al estrésFormular una quejaResolver la vergüenzaSaber que hacer cuando te apartanDefender a un amigoSoportar el fracaso

HHSS de planificaciónTomar una decisiónEstablecer objetivosDeterminar las propias habilidadesEstablecer un orden de prioridades