Fuentes de la estetica

Preview:

Citation preview

¿QUE ES LA ESTETICA?

SE ENTIENDE POR ESTÉTICA :

✖ ESTUDIO DE LOS PROBLEMASY CUESTIONES RELATIVOS AL ARTE

✖ BELLEZA

✖ AL GUSTO

✖ LA EXPRESIÓN DE SENTIMIENTOS O IDEAS,

MAMANI SPINOSA GISELA JAEL- BLACK LOTUS JAEL

Es una propiedad o modo de ser peculiar que el

sujeto percibe en cierto objeto.

FUENTES DE LO ESTETICO

FUENTES DE LO ESTETICO

OBJETIVISMO ANTROPOLOGISMO

SUBJETIVISMO

IDEALISTA MATERIALISTA

OBJETIVISMO

IDEALISTALas cosas sensibles, por mas bellas que sean, siempre tendrán las características de ser diversas, relativas imperfectas, cambiantes y perecederas.La belleza ideal no necesita de las cosas bellas para existir, pero estas si necesitan de ella porque existen a su sombra.

La belleza es objetiva en un sentido absoluto , no depende de las cosas ni de los hombres

La ESTETICA CRISTIANA MEDIEVAL ve en la belleza un atributo del ser supremo, porque toda belleza terrestre deriva de Dios.Este idea sigue en el Renacimiento ya que la belleza se encuentra en la naturaleza de las cosas en tanto que exista en ellas un acuerdo o armonía delas partes.

MATERIALISTA

Considera que lo estético se da en la naturaleza, independientemente del hombre.

PITAGORAS:

«La belleza es una propiedad del universo y de las cosas»

ARISTOTELES:

«Una cosa bella ha de ser no solo una disposición ordenada de partes, sino de un tamaño que no es causal»

DIEROT:

Lo que se percibe como bello existe aunque los hombres lo miren o no.

En consecuencia, el sujeto se limita apercibirlas, solo le toca descubrir lo que existe al margen de su relaciónCon el.

SUBJETIVISMO ESTETICO

Esta corriente nace en Grecia, para los cuales el hombre es la medida de todas las cosas,O sea también de la belleza, tiene que esperar cerca de veintidós siglos para que la atención Se ponga en la dimensión subjetiva de lo estético.

«La belleza no es ninguna cualidadde las cosas en si mismas»

NEGACION DE LAS CUALIDADES OBJETIVAS

ABSOLUTIZACION DEL PAPEL DEL SUJETO

SUBJETIVISMO

CATEGORIAS DE LO ESTETICO

DE LO SUBLIME

DE LO BELLO

DE LOIRONICO

Lo feo también es motivo de reflexión Estética, en la Época ContemporáneaCuando se amplia el espacio de las

Categorías estéticas, obligando a agregar al arte lo

Grotesco, lo horrible, lo siniestro…

ENTRE SOCRATES Y KANT

Lo bello es lo que gusta por su forma cuando esta es percibida

sin la representación con un fin. La belleza «libre» no se

apoya en ningún concepto del objeto, la utilidad carece de

valor estético y por lo tanto el objeto bello es inútil, por

principio.

Confunde lo bello con lo útil, sentando las bases de una estética funcional. Los objetos son bellos porque se adaptan o cumplen una

función.

LO ESTETICO Y LO UTILLo ESTETICO, es útil en cuanto satisface necesidades profundamente humanas, de creación, expresión, comunicación o des automatización de la vida rutinaria.Lo estético a los que nos referimos es la cualidad de un objeto humano o humanizado, al que por su forma sensible le corresponde cierto significado. Se trata de objetos concretos, sensibles, singulares que se vuelven significativos en la percepción (estética) adecuada.

Tolstoy dice que la calidad estética de una obra depende de su capacidad de contagiar a los espectadores emocionalmente aunque para el, el efecto buscado es algo moral o religioso, la función mas ala del arte.

Otras teorías, Ralph Perry dice que el valor estético no es una propiedad que pertenezca al objeto, sino que adquiere esa propiedad cuando despierta un interés.

J.Richard expone que hay objetos que, al ser contemplados, producen cierta armonía o equilibrio emocional.

Alfred. Ayer afirma que en el juicio estético no se enuncia nada sobre el objeto

ANTROPOLOGISMO

Lo estético solo califica a uno y otro (sujeto y objeto) en la

relación humana, histórica y social.

Cuando hablamos de sujeto nos referimos a un sujeto humano , universal, que posee un sentido especial de la belleza y el gusto. Esta naturaleza se configura por lo histórico y por lo social.

Cuando hablamos de objeto, adquieren una existencia estética efectiva cuando se crean las condicionesDe posibilidad para que se produzca el encuentro concreto entre sujeto y objeto.