Fractura de rótula hemipatelectomía y patelectomía

Preview:

Citation preview

LIC. EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA

CÁTEDRA: TERAPEÚTICA EN TRAUMATOLOGÍA

ALUMNOS:PÉREZ, MARÍA FERNANDAROMANELLO, MELISASAMPERI, LUCIANAVILLANUEVA, MA. FLORENCIA

2011

TENDÓN DEL CUADRICEPS

TENDÓN ROTULIANO

RETINÁCULO LATERAL

RETINÁCULO MEDIAL

Aumentar la ventaja mecánica del cuádriceps

Protege los cóndilos

Nutrición del cartílago articular del fémur distal

Mejora la eficacia del aparato extensor

Actúa como polea, permitiendo al ap. extensor trabajar con mayor ángulo.

DIRECTO

INDIRECTO

0,5-1,5% DEL TOTAL DE LAS FRACTURAS

EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS POR UN TRAUMATISMO DIRECTO ENTRE LOS 30 Y 60 AÑOS.

PREVALENCIA:

FRACTURAS TRANSVERSAS 50 A 80%

FRACTURAS CONMINUTAS 30 A 35%

FRACTURAS VERTICALES 12 A 17%

A- TRANSVERSAS

B- VERTICALES

C- MARGINALES

D-OSTEOCONDRALES

E- POLARES

F- CONMINUTAS

G- AVULSIONES ÓSEAS

SEGÚN SU MORFOLOGÍA

SEGÚN EL GRADO DE CONMINUCIÓN ( Richard y Moulay )

SIMPLE COMPLEJAS CONMINUTA

SEGÚN GRADO DE DESPLAZAMIENTO

INFECCIÓN

RETARDO EN EL CIERRE DE LA HERIDA

RIGIDEZ ARTICULAR

PÉRDIDA DE REDUCCIÓN

INTOLERANCIA AL MATERIAL DE OSTEOSÍNTESIS

PSEUDOARTROSIS

ARTROSIS POSTRAUMÁTICAS

INMEDIATAS

TARDÍAS

ANAMNESIS

EXPLORACIÓN FÍSICA

DOLOR EN LA CARA ANTERIOR DE LA RODILLA

TUMEFACCIÓN VARIABLE

CONTUSIÓN LOCALIZADA

SENSIBILIDAD ANORMAL A LA PALPACIÓN

DEBILIDAD EN LA EXTENSIÓN ACTIVA

RÓTULA BI O MULTIPARTITA

LUXACIÓN DE RÓTULA

ROTURA DE TENDÓN DEL CUÁDRICEPS O TENDÓN ROTULIANO

LESIÓN DE LIGAMENTOS

RX : ANTERO POSTERIOR ,LATERAL , AXIAL

RNM

TAC

RESTAURAR LA ANATOMÍA ROTULIANA

ASEGURAR EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL APARATO EXTENSOR

REDUCIR LAS COMPLICACIONES DERIVADAS DEL DAÑO ARTICULAR.

OBJETIVOS

QUIRÚRGICO CONSERVADOR

TRATAMIENTO CONSERVADOR

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

-FX no desplazada + aparato extensor intacto

-Desplazamiento < a 3 mm

-Incongruencia articular (escalón) < a 2 mm

-Lesión aparato extensor

-Desplazamiento > 3mm o escalón articular > 2mm

-FX osteocondrales con fragmento libre intraarticular o lesiones de estabilizadores rotulianos

INMOVILIZADOR DE RODILLA

YESO

4 A 6 SEMANAS

PRESERVAR la función de la rótula

RESTAURAR la continuidad del aparato extensor.

REDUCIR LAS COMPLICACIONES asociadas a las fracturas intraarticulares

Intentar CONSERVAR la mayor parte de la rótula

OBJETIVOS

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

> 2 mm ESCALÓN ARTICULAR> 3 mm DESPLAZAMIENTO CONMINUCIÓN SEVERA

CERCLAJES CON ALAMBRES

AGUJAS DE KIRSCHNER

OSTEOSÍNTESIS CON TORNILLOS

CERCLAJE + TORNILLOS

HEMIPATELECTOMÍA O PATELECTOMÍA PARCIAL

PATELECTOMÍA TOTAL

PRINCIPIO DEL TIRANTE

1- INTRODUCIR AGUJAS DE KIRSCHNER

2- SE PASA UN ALAMBRE QUE SE TENSA

3- SEGUNDO ALAMBRE EN FORMA DE OCHO

4- EL EXTREMO DE LAS AGUJAS DE K SE OCULTA EN EL HUESO

5- EL OTRO EXTREMO SE RECORTA

LOS ELEMENTOS DE FIJACIÓN…

¿SE RETIRAN EN ALGÚN MOMENTO?

SE REQUIERE DE 15% A 30% MÁS FUERZA DEL CUADRÍCEPS PARA LOGRAR LA

EXTENSIÓN LUEGO DE UNA PATELECTOMÍA TOTAL.

LA PATELECTOMÍA PRODUCE

ALARGAMIENTO DEL TENDÓN ROTULIANO

PÉRDIDA DE FUERZA DEL APARATO EXTENSOR

PROBABLE INESTABILIDAD LIGAMENTARIA

ATROFIA DEL CUÁDRICEPS

RESTABLECER EL RANGO DE MOVIMIENTO DE LA RODILLA

RESTABLECER RECTO FEMORAL

MANTENER FLEXIBILIDAD

MEJORAR LA FUERZA DEL CUÁDRICEPS, RECTO FEMORAL, PATA DE GANSO

NORMALIZAR LA MARCHA

TIEMPO PREVISTO PARA LA CONSOLIDACIÓN

TIEMPO PREVISTO PARA LAREHABILITACIÓN

CONTROLAR SI HAY DOLOR, EDEMA, PARESTESIAS, ESTADO NEUROLÓGICO

LESIÓN DE PARTES BLANDAS, HEMATOMA, ALTERACIONES DE LA PIEL

CONTROLAR SI HAY DOLOR, EDEMA, PARESTESIAS, ESTADO NEUROLÓGICO

COMPLICACIONES DE LA PIEL

CARGA COMPLETA CON YESO O INMOVILIZADOR

DURANTE EL POSTOPERATORIO SE DEBE VIGILAR ATENTAMENTE LA HERIDA QUIRÚRGICA

SOPORTE DE PESO CON APARATO ORTOPÉDICO BLOQUEADO EN EXTENSIÓN

EVITAR COMPRESIÓN FÉMORO PATELAR

NO FORZAR LA FLEXIÓN DURANTE LAS TRES PRIMERAS SEMANAS

EN LAS PRIMERAS FASES, NO TRABAJAR EL CUÁDRICEPS CONTRA RESISTENCIA MÁS QUE EN LOS ÚLTIMOS GRADOS DE EXTENSIÓN

EL RANGO TOTAL DE FLEXIÓN SE LOGRA ENTRE LA 8º Y 10º SEMANA

Y LA EXTENSIÓN TOTAL ENTRE EL 3º Y 4º MES

APOYO INMEDIATO CON UNA FÉRULA POSTERIOR.

PROBLEMA ESENCIAL: RECUPERACIÓN DE LA FUERZA DEL MÚSCULO CUÁDRICEPS

1º SEMANA: COMENZAR CON FLEXIÓN PASIVA Y EXTENSIÓN ACTIVA.

ES DÍFICIL OBTENER UNA EXTENSIÓN ACTIVA COMPLETA

ENTRE LA 2º Y 3º SEMANA : 90º DE FLEXIÓN PASIVA

ENTRE LA 8º Y 10º SEMANA: FLEXIÓN ACTIVA TOTAL

TÉCNICAS PARA GANAR AMPLITUD EN LA 6º SEMANA

SE PUEDEN REALIZAR MOVIMIENTOS COMBINADOS DE CADERA Y RODILLA

FLEXIÓN, ABDUCCIÓN, ROTACIÓN INTERNA DE CADERA CON FLEXIÓN

DE RODILLA

EXTENSIÓN, ADUCCIÓN, ROTACIÓN EXTERNA DE CADERA CON EXTENSIÓN

DE RODILLA

LA EXTENSIÓN TOTAL ES MÁS LENTA DE CONSEGUIR Y

GENERALMENTE REQUIERE DE 5 A 6 MESES DE TRABAJO SUPERVISADO

La rótula es un hueso que a pesar de no soportar carga de peso, cuando se lesiona nos puede acarrear pérdidas

de movilidad, flexibilidad y equilibrio de los MMII principalmente durante la marcha. Por eso creemos que fue un tema muy interesante para tratar ya que,

como pudimos observar, mediante el tratamiento kinésico nuestro principal objetivo en estas fracturas

es reeducar algo tan funcional como lo es la MARCHA HUMANA…

Hoppenfeld – Murthy, Fracturas tratamiento y rehabilitación, Marbán libros, España, 2004.

Fitzgerald y otros, Ortopedia, Ed. Médica Panamericana, España, 2004.

Pera Cristóbal, Cirugía: fundamentos, indicaciones y opciones técnicas, Elsevier, España, 1996.

Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, Manual de Cirugía Ortopédica y Traumatológica, Ed. Médica Panamericana , España, 2010.

Burgos Flores, Fracturas, Ed. Médica Panamericana, España, 1999.

Jackson Douglas, Reconstructive knee surgery, Lippincott Williams, Philadelphia, 2007.

Recommended