Fotografia dental digital_1

Preview:

Citation preview

Introduccion

HOMBRE- IMAGEN - MEDICINA

H

O

M

B

R

E

I

M

A

G

E

N

M

E

D

I

C

I

N

A

ODONTOLOGIA

ODONTOLOGIA

Los pixeles se miden por DPI (Dots per inches) o Puntos por Pulgadas (PPP),

> # de pixeles por area cuadrada > DPI > resolucion de la imagen digital

CONSIDERACIONES TECNICAS

Elemento grafico deuna imagen digital queen al unirse en grandescantidades dan origen auna fotografia.

Aparece 1960-1970.

Ej-

células (tejido)

Atomos (molecula)

Al ampliar una imagen digital (zoom) se observan los pixeles

como cuadraditos de color (RGB), blanco y negro (B/N) o

en matices de gris.

“PIXELACION”

200%100% 500% 800%

Es la conjunto de puntos o pixeles alineados en

filas y columnas capturados por un sensor

de luz a traves de un lente (macro) y

transformados en una imagen coloreada

percibidas por el ojo humano.

IMAGEN DIGITAL

Es un chip de silicona formado por millones de componentes sensibles a la luz (foton) que al ser expuestos dan origen a una fotografia o imagen

digital.

SENSOR DE IMAGEN-TIPOS

-CCD*

-Super CCD

-CMOS*

-FOVEON - X3*

SENSOR DE IMAGEN

(TIPOS)

SENSOR CCD

-Del ingles Charged-Coupled Device

(1970-80)

-Dispositivo de Carga Comported

-Consumen mucha energia de la

camara

-Usados por Nikon, Konica-Minolta,

Kodak.

-Su manofactura COMPLEJA genera

que su costo sea el mas elevado del

mercado

PROCESO DE CONVERSION A/D

SENSOR CMOS

-Del ingles Complementary Metal

Oxide Semiconductor (1970’s)

-Semiconductor Complemetario de

Oxido Metalico

-Recien se comensaron a usar en

1990

-Bajo costo de fabricacion y poco

consumo de energia util de la

camara

-Usados por camaras Canon

PROCESO DE CONVERSION A/D

SENSOR FOVEON X3

-Es lo ultimo en tecnologia

de sensores digitales creado

por el Dr Carver Mead en

California

-Sensor de la marca

FOVEON INC (1997,CA)

-En 2002 anuncia su primer

sensor digital X3 de

tecnologia CMOS

SENSOR FOVEON X3

-Presenta 3 laminas

verticales sensibles a

cada color (RGB) a

diferencia de los CCD

y CMOS (Lamina/Filtro

de Bayer)

-Es usado por camaras Sigma SD9 - SD10,

Polaroid X530,Hanvision HVDUO-5M/10M, y la

SIGMA SD14

SENSOR FOVEON X3

FORMATOS

-JPEG*

-JPEG2000

-RAW*

-TIFF*

-GIF

-EXIF*

-PNG

JPEG (JPG)-Formato mas usado para almacenar y transmitir imagenes comprimiendolas

creando perdida de calidad de imagen al abrirlas, guardarlas o cerralas.

> COMPRESION < CALIDAD DE IMAGEN

< COMPRESION > CALIDAD DE IMAGEN

LARGE

MEDIUM

SMALL

Fino – Normal – Bajo

RAW-

La imagen es grabada sin perdida de la calidad, conservando toda la

informacion y color original capturada por la camara. (RWA+JPEG)

Es un formato de la mas alta

calidad sin perdida de data

o color usado por softwares,

en publicidad y fotos para

impresion de textos.

De: Adobe Systems.

TIFF-

Formato sin perdida de

calidad de imagen usado en

caricaturas, logos y textos,

produce imagenes animadas

GIF-

Formato usado por casi la mayoria de camaras digitales para grabar

informacion propia de la camara (hora, dia, ISO, exposicion, apertura,

tiempo de disparo,…).

EXIF-

CAMARAS-LENTES-LUZ (FLASH)

MACRO RING LITE MR-14EX

VISTA PANORAMICA VISTA CLOSE UP

MACRO TWIN-LITE MT-24EX

VISTA PANORAMICA VISTA PANORAMICA

LED RING FLASH

LED RING FLASH

VISTA PANORAMICA VISTA CLOSE UP

LED RING FLASH

VISTA PANORAMICA VISTA PANORAMICA

DIFUSOR DE ILUMINACION

VISTA PANORAMICA VISTA CLOSE UP

DIFUSOR DE ILUMINACION

CASERO

VISTA PANORAMICA VISTA CLOSE UP

LENTES (SLR)

VISTA PANORAMICA VISTA CLOSE UP

5 ERRORES MAS COMUNES EN FOTOGRAFIA DENTAL

PROXIMIDAD: UN CRIMEN

Solo Nariz y Ojos Rasgos Faciales Completos

DEMASIADO FONDO

FONDO 2/3 DE LA IMAGEN SOLO ENFOCAR LO NECESARIO

IMAGEN BORROSA EN ENFOQUE

Estabilizar la Camara Enfoque Perfecto

MUY ALTO-MUY BAJO-DEMASIADA

RETRACCION

IMAGEN EMPANADA CON ALIENTO

FOTOGRAFIA INTRA-ORAL EXTRA-ORAL

(PROCEDIMIENTOS PRACTICOS EN FOTOGRAFIA DIGITAL)

Requisitos Basicos Para Una Excelente Imagen

1.Posición del Operador-Paciente2.Seleccionar la Magnificación Correcta3.Ubicación de Retractores y Espejos4.Campo Limpio y Seco5.Trabajo en Equipo (motivar al paciente)

LAMINA

DE CONTRASTE

DIFUSORES

FOTOGRAFIA EXTRA-ORAL(NO RING FLASHES)

•Labios y Piel•Sonrisa•Porta Retratos

FOTOGRAFIA EXTRA-ORAL

•Labios y Piel•Sonrisa•Porta Retratos

Labios y Piel 1:21:3

Sonrisa(before)

Sonrisa(after)

1:21:3

Porta-Retrato

Porta-Retrato

Porta-Retrato

Porta-Retrato

Porta-Retrato 1:8

-PROPOSITOS ESTETICOS

-LENTES + PLANO OCLUSAL (180 GRADOS)

-NO USA RING FLASH

-USA LUZ LATERAL O DIFUSORA

LAMINA

DE CONTRASTE

ESPEJOS

Y

RETRACTORES

FOTOGRAFIA INTRA-ORAL

(RING FLASHES)

•Series Fotográficas•Close Ups

Espejos Fotográficos

Retractores Bucales

Laminas y Paletas de Contraste

Paleta de Contraste

Pensler Shield

Retractores

SERIE FOTOGRAFICA LIMITADA (11 fotos)

1-Sonrisa Completa

2-Sonrisa Lateral Derecha

3-Sonrisa Lateral Izquierda

Vista en Retraccion

4-Oclusion Anterior

5-Separacion Anterior

6-Close-up Anterior de ambos Max y Mand.

Espejo Oclusal con Retractor Modificado

7-Oclusal Maxilar

8-Oclusal Mandibular

Espejo Lateral con un Retractor

9-Oclusion Lateral Derecha

10-Oclusion Lateral Izquierda

11-Vista Frontal Anterior con Paleta de Contraste

SERIE FOTOGRAFICA COMPLETA (25 fotos)1-Labios en descanso (“ema”)

2-Sonrisa Completa (normal)

3-Sonrisa Lateral Derecha

4-Sonrisa Lateral Izquierda

Vistas en Retraccion

5-Arco Frontal Completo-separados

6-Arco Frontal Completo-relacion centrica

7-Arco Frontal Completo-maxima intercuspidacion

8-Anteriores Maxilares

9-Anteriores Mandibulares

Espejo Oclusal con Retractores Modificados

10-Arco Completo Oclusal Maxilar

11-Maxilar Anterior (palatal)

12-Arco Completo Oclusal Mandibular

13-Mandibular Anterior (lingual)

SERIE FOTOGRAFICA COMPLETA (25 fotos) Vista Espejo Lateral con un Espejo

14-Lateral Derecho en Oclusion

15-Lateral Derecho Separados

16-Lateral Izquierdo en Oclusion

17-Lateral izquierdo Separados

Vistas Espejo Lingual

18-Lingual Mandibular Derecho

19-Lingual Mandibular Izquierdo

20-Palatal Maxilar Derecho

21-Palatal Maxilar Izquierdo

Rostro Completo con Paleta de Contraste

22-Rostro Anterior Completo (sonrisa)

23-Rostro Anterior Completo (labios en descanso)

24-Vista Lateral Facial (sonrisa)

25-Vista Lateral facial (labios en descanso)

180 GRADOS

120

90 GRADOS

120

Posición del Operador

Vista Frontal Correcta!!!

•Vista Oclusion Anterior•Vista Separacion Anterior

1:2

•Vista Oclusion Anterior

•Vista Separacion Anterior

• Close Up Anterior (Maxilar-Mandibular)

1:1

• Close Up Anterior (Maxilar-Mandibular)

• Close Up Anterior (Maxilar-Mandibular)

•Vista Oblicua Lateral (sin espejo) •Vista Lateral (con espejo)

1:11:1,5

•Vista Oblicua Lateral (sin espejo)

Espejos Fotograficos(vision indirecta o imagen invertida)

Rotación Horizontal

•Vista Lateral (con espejo)

Rotación Horizontal

Rotación Horizontal

•Vista Oclusal Mandibular

1:2

Rotación Vertical

•Vista Oclusal Mandibular

•Vista Oclusal Mandibular

•Vista Oclusal Maxilar

1:2

•Vista Oclusal Maxilar

•Vista Oclusal Maxilar

Rotación Vertical

Rotación Vertical

Rotación Vertical

TIPO DE FOTOGRAFIA

ESCALA DE MAGNIFICACION

(REPRODUCCION EN RADIOS)

F-STOPS

35mm DIGITAL

PROTRAIT:

FRONTAL

LATERAL

1:10 1:8 F-5.6 / F-8

F-8 / F11

CLOSE UP (MACRO)

(DIENTES ANTERIORES)

1:1 1:1.5 F-27/ F-32

OCLUSALES CON ESPEJO

(SUPERIOR-INFERIOR)

1:2 1:2 F-16 / F-18

LABIOS EN DESCANSO

LABIOS RETRAIDOS

SONRISA FRONTAL Y LATERAL

SONRISA COMPLETA

1:2 1:2

1:3

F-22 / F-32

F-22 / F-27

F-40 ( ENCIAS)

F-22 / F-32

RETRACCION LATERAL CON ESPEJO

(DERECHA-IZQUIERDA)

1:2 1:2 F-16 / F-22

Selección de F- stop y Magnificacion (macro lente):

Si eres una mujer, tengo la plena certeza de que este mensaje te

interesa mucho... Y si eres hombre seguramente

conoces a alguna mujer a la que en verdad amas

Un hombre entró en un café y se

sentó. Pero antes de

ordenar, no pudo evitar

darse cuenta que un grupo que bebían en

una mesa cercana a la

suya, se reían de él..

No fue hasta recordar que llevaba una pequeña cinta rosada en la solapa de su chaqueta que sepercató de lo que se trataba el

asunto...

El hombre no le dio mayor importancia, pero la insistencia de las risas vecinas comenzó a molestarle. Miró a uno de los hombres directamente a los ojos, se llevó el dedo a la solapa y apuntó a la cinta:

-¿Esto? -Con ese gesto todos los

hombres en esa mesa se rieron abiertamente...

Con toda calma, el hombre hizo un gesto de invitación al bromista para que se acercara y se sentara en su mesa.

Aunque se sentía bastante incómodo, el hombre más joven se acercó y se sentó.

El hombre mayor, con voz muy calmada le dijo: — Llevo esta cinta para llamar la atención y tomar en cuenta el

Cáncer Mamario.—

— La llevo en honor a mi madre, dijo el hombre mayor

Para entonces respondió el joven ...— Lo siento, amigo. ¿Murió ella de cáncer mamario?

— No. Ella está sana y salvo, le dijo.— Entiendo — respondió el joven

— También llevo esta cinta para honrar a mi esposa, continuó diciendo el hombre mayor.

— Y ella ¿también está bien? —fue preguntado

— Claro que sí. Le dijo.

— Pero también en la memoria de mi hija es que llevo esta

pequeña cinta con orgullo. Ella murió de cáncer mamario con

tan solo 23 primaveras—

Si en verdad las amas, exhortaa TODAS las mujeres que

quieres, a practicarse auto-exámenes regulares y a tomarse por lo menos una mamografía al

año...

Enseguida, la manera de practicar el...

AUTO-EXAMENDE

LOS SENOS

ANATOMÍA DE LA MAMA

COSTILLAS

Y MUSCULO

PECTORAL

La mama está constituida

por glándulas, conductos,

tejido graso y muscular.

Estos dos últimos dan

consistencia y volumen al

seno.

La mama contiene un

número variable de

lobulillos (entre 10 y 20) y

otros tantos conductos

excretores de leche que

desembocan en el pezón.

Estos globulillos son los

responsables de producir la

leche materna.

PEZÓN

AUREOLA

GRASA

LOBULOS

CONDUCTOS

Dividiendo el seno en cuatro

partes, observamos que la

mayor cantidad de conductos

está localizada en el

cuadrante superior externo de

la mama.

(Próximo a la axila)

Es en esta localización que

tiene lugar la mayoría de los

tumores malignos de la

mama.

(Aproximádamente 50%)

Localización del cáncer de mama

dentro de los cuatro cuadrantes de la

mama

Bajo el pezón 17%

ANATOMÍA DE LA MAMA

Palpación A

CÓMO PRACTICARTE EL AUTO-

EXAMEN

Debes realizarla acostada porque en ésta

posición los músculos están relajados y se

facilita la palpación.

Si vas a examinar la mama derecha primero

debes colocar una pequeña almohada bajo el

hombro derecho, a su vez el brazo de este

lado debes elevarlo y situarlo detrás de la

cabeza a nivel de la nuca.

Después, con los tres dedos centrales juntos y

planos de la mano izquierda, realiza

movimientos concentricos o espirales

alrededor de la mama, presionando suave

pero firmemente con las yemas de los dedos y

efectuando movimientos circulares en cada

punto palpado, desde la periferia de la mama

hasta el pezón, y en el sentido de las agujas

del reloj.

Palpación B

CÓMO PRACTICARTE EL AUTO-

EXAMEN

Luego realiza movimientos verticales, para

ello desplaza la mano para arriba y para

abajo, cubriendo toda la mama.

Después, realiza los movimientos de

cuadrantes, en los cuales la mano se

desplaza desde el pezón, a la periferia de

la mama y se regresa, hasta cubrir todo el

seno.

Solo el 20% de las mujeres se realizan el

auto-examen de los senos

Cambiemos esta estadística...!!!

Hazte el auto-examen de los senos

mensualmente y conviertelo en un

hábito...

Si tienes 40 años, no olvides visitaranualmente a tu médico.

Lo ideal es detectar el cáncer antes quese palpe.

La mamografía es el único método porexcelencia para la detección del cáncerde mama, siempre y cuando un medicodespues de explorarte te lo sugiera

1. Primera menstruación muy temprana (antes de los 12 años) .

2. Menopausia muy tardía (sobre los 55 años).

3. Mujeres sin hijos, o nacimiento del primer hijo después de los 30 años.

4. Estrés.

5. Exposición a radiaciones ionizantes.

6. Vida sedentaria

7. Dieta rica en grasas

8. Consumo excesivo de alcohol. (más de tres copas por semana).

9. Fumar.

10. Dolencias benignas en la mama. (quistes).

11. Terapias hormonales. (No comprobado).

12. Cáncer de mama en madre, hermana o hija, antes de la menopausia

13. Cáncer de mama en abuelas, tías y primas.

14. Uso de pastillas anticonceptivas. (No comprobado).

FACTORES DE RIESGO

...Una Vela No Pierde Su LuzPor Compartirla Con Otra...!

¡No Dejes Que Esta Vela Se Apague! Dr. Nicolás Quezada

Recommended