Farmacos utilizados en trastornos de conducta

Preview:

Citation preview

FARMACOS UTILIZADOS EN TRASTORNOS DE

CONDUCTA

CONSIDERACIONES CLINICAS

O Deberian asociarse a programas de modificacion conductal

O Previo examen fisico completo y anamnesis

O Compromiso del propietario y apoyo del MV

APLICACIONES CLINICAS

O Ansiedad ( miedos y fobias)

O Conductas obsesivo-compulsivas

O Agresión

O Comportamiento sexual anormal

O Trastornos asociados con la edad

CLASES DE FARMACOSO Antihistaminicos

O AntipsicoticosO AnsioliticosO AntidepresivosO AnticonvulsivantesO Estabilizadores del estado de animoO Bloqueantes BO Estimulantes del SNCO HormonasO Antagonistas opiaceosO Inhibidores de la MAOO NeuroleptidosO Alcaloides de la ergotaminaO Fenotiacinas

PREVIO AL TRATAMIENTO

O Hemograma completoO Análisis de orinaO Enzimas hepáticasO Evaluar la función renal

O REEVALUAR TODO LUEGO DE EMPEZADO EL TRATAMIENTO

FARMACOS QUE MODIFICAN LA

CONDUCTA

ANTIHISTAMINICOS

OCIPROHEPTADINAODIFENHIDRAMINAOHIDROXINA

FARMACOCINETICAO Buena absorción GI

O Distribución corporal amplia

O Excreción por orina y heces

O Efectos a los 30-60 min

O Persisten por 4-6 horas

MECANISMO DE ACCION

O Inhibición competitiva de los receptores H1

O Efectos hipnóticos y sedantes leves

O CIPROHEPTADINA: Antagonista de la serotonina

APLICACIONES CLINICAS

O Micción inapropiada asociada con ansiedad

O Ansiedad relacionadas con viajes en vehículos

O Felinos con deambulación y vocalización

O Manejo de prurito asociado con ansiedad

EFECTOS ADVERSOS

O Depresión leve del SNC o somnolenciaO Efectos anticolinérgicos

CONTRAINDICACIONESO Retención urinariaO GlaucomaO Hipertiroidismo

ANTIPSICOTICOS(NEUROLEPTICOS)

FENOTIACINASTIOXANTENOS

BUTIROFENONAS

FENOTIACINAS

OACETILPROMACINASOCLORPROMACINAOTIORIDACINA

FARMACOCINETICAO Absorción GI rápida pero incompletaO Metabolismo de primer paso

hepático significativoO Muy liposolublesO Elevado volumen de distribución

Mecanismo de Acción

O Acción bloqueante de los receptores de dopamina alfa adrenérgicos, muscarinicos, histaminicos y de serotonina

Aplicaciones ClínicasO Tranquilizantes y sedación

EFECTOS ADVERSOSO SedaciónO Efectos anticolinérgicosO Hipersensibilidad a los ruidosO Agresión y excitación repentinas en

perrosO Hipotensión

BUTIROFENONAS

HALOPERIDOL

APLICACIONES CLINICAS

O Tratamiento agudo de estados agresivos y psicóticos

O Manejo de nauseas y vómitos asociados a la quimioterapia

O Se utilizo en forma experimental en perros, ratas y monos.

Formulación y dosisO Perros: 1-4mg cada 12 horas por vía

oral.

AnticonvulsivantesO Tienen un papel menor en los trastornos de

la conducta animal, a menos que se sospeche de un problema neurológico como la epilepsia.

O Ej: FenobarbitalO Aplicación clínica: se usa para el manejo a

corto plazo. Como por ej: persecución del rabo, movimientos de rotación en perros bull terrrier, síndrome de hiperestesia felina.

O Formulación y dosis: O Perros: 1-4 mg cada 12 hs por vía oral.

BLOQUEANTES BPROPANOL

PINDOLAGONISTAS/ANTAGONISTA

S OPIOIDESNALOXONA

NALTREXONAHIDROCODONA

ESTIMULANTES DEL SNC - ANFETAMINAS

O METILFENIDATO – DEXANFETAMINA

O MECANISMO DE ACCIONInducen la liberación de noradrenalina, dopamina y seratonina desde las terminales presinapticas en lugar de producir efectos agonistas directos sobre los receptores post sinapticos

Efectos adversos

O Incremento de la FCO Incremento de la frecuencia respiratoriaO Temblores con posible hipertermia

Contraindicacioneso Enfermedad cardiovacularo Hipertiroidismoo Glaucoma

ANTIDEPRESIVOSO Los 3 tipos más comunes son:

O Antidepresivos tricíclicos (ATC)O Inhibidores selectivos de la

receptación de la serotonina (ISRS)O Inhibidores de la monoaminoxidasa

(IMAO)

ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS

O AMINAS TERCIARIAS: O amitriptilina, clomipramina,

doxepina, imipramina

O AMINAS SECUNDARIAS:O desipramina, nortriptilina

APLICACIONES CLINICAS

O GATOS: en trastornos relacionados con ansiedad como las conductas de aspersión/marcación con orina, agresión entre gatos, agresión por miedo, acicalamiento y lamidos excesivos asociados con el TOC.

O PERROS: en casos de agresión por dominancia, agresión por miedo, ansiedad por separación, TOCs, enuresis y narcolepsia.

MECANISMO DE ACCION

O Bloquean la receptación de serotonina y de noradrenalina

O Producen efectos anticolinérgicos antimuscarinicos

O Producen efectos antagonistas alfa 1 adrenérgicos

O Producen efectos antihistamínicos de diferentes grados

EFECTOS

O Bloquean la receptación de aminas cerebrales

O Efectos anticolinérgicosO Sedación

FARMACOCINETICA

O Absorción gastrointestinal rápida, volumen de distribución amplio y eliminación lenta.

O Alcanza niveles terapéuticos en sangre al cabo de 2 a 3 semanas o después de periodos más prolongados.

O  

EFECTOS ADVERSOS

O Letargia o sedación de corta duraciónO Vómitos leves o intermitentesO Aumento o reducción del apetitoO Sequedad bucalO TaquicardiaO MidriasisO Hepatotoxicidad y convulsionesO Retención urinariaO  

CONTRAINDICACIONES

O Retención urinariaO Administración simultanea de

antihipertensivosO Glaucoma de ángulo estrechoO ConvulsionesO  

ISRSO No tienen similitud estructural con los ATC y

producen mínimos efectos en el sistema autónomo.

O Ej: FluoxetinaO Empleada en: agresión, trastornos obsesivo

compulsivos, ansiedad generalizada o miedo general.

O Dosis: 1mg/kg/24 horas por boca en perros.O 0,5 mg/kg/24 horas por boca en gatos.

INTERACCIONES:El tratamiento simultáneo con IMAO puede causar síndrome serotoninérgico.Puede aumentar los efectos del haloperidol, del litio, de los ATC, y la buspirona.

IMAOO Ej: Selegilina.O Empleadas en gatos para

alteraciones de sueño- despertar, ansiedad, vocalización asociada con el envejecimiento.

O En perros como modificador de la conducta en el síndrome de disfunción cognoscitiva en perros geriátricos, esterotipias, dermatitis acral por lamido.

O Sus beneficios se ven en 3 meses.

O DOSIS:O O,5 a 1 mg/kg/ 24horas por boca en

perros y gatos.O INTERACCIONES:O Con efedrina u opioides puede ser

mortal.O Y la combinación con ATC produce

toxicidad grave en el SNC mortal.

FEROMONASO Modifican la conducta y sirven para

comunicarse

O En clínica: O Aspersión de orinaO Ansiolíticos

O Ventaja: se aplican al ambiente

O F3: Dopamina ---- AgonistasO F4: Receptores D1

BROMOCRIPTINA

AZASPIRODECANODIONAS - AZASPIRONAS

BUSPIRONA

O DOSIS:O PERRO 1-2 MG/KG DE 12-24 HS X

BOCAO GATO 0,5 -1 MG/KG DE 24HS X BOCA

HORMONAS

PROGESTINA

ACETATO DE MEDROXIPROGSTERONA

ACETATO DE MERGESTEROL

LITIO O Se emplea en el tratamiento de la

mania aguda en medicina humana, como antidepresivo y antipsicotico.

O Se ha utilizado en algunos perros como agresion grave e impredecible.

O Mecanismo de Accion: actua sobre los sistemas de segundos mensajeros, interfiriendo en la formacion AMPc y trifosfato de inositol.

O DOSIS: Perros 6-12mg/kg/12-24hs O FARMACOCINETICA: Se escreta por

via renal. En dos fases: la mitad dentro de las primeras 12 hs y el resto 1 a 2 semanas.

O EFECTOS ADVERSOS: nauseas, vomitos y diarreas

MODULADORES DE LAS CELULAS GLIALES DERIVADOS DE LA XANTINA

O EJ: propentofilina O Aplicaciones: es un modulador neuroprotector

de las celulas gliales que demostro ser eficaz en ensayos clinicos en pacientes con demencia vascular y del tipo Alzheimer.

O Se recomienda para mejorar la obtundacion, la letargia y el comportamiento general de perros geriatricos. Incermenta la actividad y el ejercicio y reduce la somnolencia en caninos

O MECANISMO DE ACCION: Inhibidor selectivo de la captación de adenosina y de la fosfodiesterasa.

O DOSIS: 6-11mg/kgO EFECTOS: No produce efectos

significativos

Recommended