Familia parvoviridae

Preview:

DESCRIPTION

caracterisiticas,morfologia,duplicacion y patogenia.

Citation preview

Familia Parvoviridae.Alumno: Puican Popuche , Gianfranco Jesús.

Características Generales

Naturaleza del ácido nucleico: DNA

Tamaño (kb o kbp): 5 Tipo de cadena:

simple Estructura:

lineal Número de segmentos:

1 Polaridad: +

y - Cápside:

icosaédrica

Micrografía electrónica de los Parvovirus

Clasificación.- Se divide en 3 géneros

Parvovirus

DependovirusDensovirus

DensovirusDependovirus

Parvovirus

Autónomos Requieren una

función de ayuda ( Helper)

Genoma del Parvovirus B19:

VP1

VP2

VP3

¿Cuáles son las células blanco del B19?• Son las células blanco de la línea eritroide.

Médula

ósea

Hígado

fetal

Sitios de replicaci

ón de los

virus.

Multiplicación de un Parvovirus B19

Patogenia e inmunidad:• El B19 es el agente causal de varias

enfermedades. Síndrome Huésped o

condiciónCaracterísticas clínicas

5ta enfermedad Niñosadultos

Eritema cutáneoArtralgia-artritis

Crisis aplasicas transitorias

Hemólisis subyacente Anemia agudagrave

Aplasia pura de eritrocitos

inmunodeficiencias Anemia crónica

Hidropesía fetal feto Anemia mortal

Mecanismos patogénicos del B19

Secreciones respiratorias

y orales.

Infecta a células

precursoras eritroides.

Provoca una gran viremia.

Y puede atravesar la

placenta.

Los anticuerpos

son importantes

para la curación.

El virus provoca una enfermedad bifásica.

Fase inicial

Relacionada con la viremia

Síntomas similares a la gripe .

Fase tardía

Relacionada con la respuesta inmunitaria

Resultado: condición eritematosa , artralgias y artritis

Epidemiología: a)factores de la enfermedad/víricos

La cápside del virus es resistente a la inactivación

Un periodo contagioso precede a los síntomas

El virus atraviesa la placenta e infecta al feto

b)transmisión:• Transmisión a través de gotículas respiratorias.

¿Quién corre riesgos?

niños

Padres con hijos

infectados

Mujeres

embarazadas

c) Geografía/estación:

El virus se encuentra por todo el mundoEl eritema infeccioso es más habitual al final del invierno y en

primavera.

Caso clínico y preguntas:• La señora Ana llevó a su hija al pediatra a causa

de un eritema, la cara de la niña tenía un aspecto como si hubiera sido abofeteada, pero no presentaba fiebre ni ningún otro síntoma aparente. Cuando le preguntaron la señora Ana dijo que su hija había tenido un ligero catarro durante las últimas 2 semanas, y que a ella le dolían las articulaciones más de lo habitual y se encontraba muy cansada.

Diagnóstico:• El Dx del eritema infeccioso suele basarse en su

presentación clínica, sin embargo el Dx definitivo de la enfermedad provocada por el B19 requiere la detección de:

Ig M

ADN vírico

PCR

CONCLUSIONES:La transcripción y la replicación requiere la conversión del

genoma monocatenario de ADN del virión en una molécula bicatenaria.

Las secuencias con repeticiones invertidas de ADN localizadas en ambos extremos del genoma se doblan sobre sí mismos y se hibridan con el genoma para crear un cebador para la polimerasa celular de ADN; de este modo se genera una cadena complementaria y se replica la cadena del virión.

Los parvovirus infectan a células eritroides que necesariamente tienen que estar en actividad mitótica; específicamente en la fase S para poder valerse de los factores de transcripción y polimerasas de ADN que solo existen en las células en crecimiento.

Recommended