Escala de actitudes

Preview:

Citation preview

Doctorado en Doctorado en EducaciónEducación

Para Murillo (2006) son instrumentos utilizados en las Ciencias Sociales

para medir características muy

diversas de los fenómenos sociales

en la forma más objetiva posible.

Escala de actitudes Escala de actitudes

Consiste en pedir al sujeto que señale,

dentro de una serie graduada de ítems, aquellos que acepta

o prefiere.

ActitudActitud Para Morales (2010) es un estado de

disposición psicológica, adquirida y organizada a través de la propia experiencia que incita al individuo a reaccionar de una manera característica frente a determinados estímulos.

Componentes de la Componentes de la actitudactitudLos componentes de las actitudes de

acuerdo a Elejabarrieta, F. J., & Iñiguez, L. (2010) son las siguientes:

Componente cognoscitivo.Las creencias de una persona respecto al objeto de su interés. Ejemplo:oCreo que el producto es…oSé que el producto B…

Componentes de la Componentes de la actitudactitudComponente afectivo.

Los sentimientos de una persona acerca del objeto, como bueno o malo.

Ejemplos:oNo me gusta el anunciooEl anuncio X es malooPrefiero el producto A al producto B

Elejabarrieta, F. J., & Iñiguez, L. (2010)

Componentes de la Componentes de la actitudactitudComponente del comportamiento.

La disposición favorable de una persona para responder con su comportamiento al objeto.

Ejemplo:oPatrones de compraoUso del producto

Elejabarrieta, F. J., & Iñiguez, L. (2010)

EscalasEscalas

Para Morales (2010) son preguntas con respuestas graduadas (como mucho, bastante, poco, nada, o en términos de frecuencia, importancia, etc.),

EscalasEscalas

Frecuentes en todo tipo de cuestionarios con varias preguntas (ítems), que expresan la misma actitud, (Morales, 2010)

Escalas de mediciónEscalas de medición Elejabarrieta, F. J., & Iñiguez, L. (2010) mencionan que existen múltiples métodos para el análisis de las actitudes, al igual que existen diversas formas de concebirlas. Hay cuatro tipo de escalas, siguiendo la tipología clásica de Stevens:1)Nominal2)Ordinal 3)De intervalo4)De proporción

Validez de tests y escalas Para Morales (2010) no

hay una prueba de validez en sentido estricto, pero sí podemos tener datos que apoyen una determinada interpretación o avalen la utilidad del instrumento.

Validez de tests y escalas

Ursini (2004) mencionan que la la validez de un instrumento no se prueba de manera categórica (sí o no), pero sí se pueden acumular datos que van clarificando y ampliando el significado de lo que medimos al ver con qué otras variables se relaciona.

Validez de tests y escalas

Cronbach (1971) menciona que validar es investigar. Cuando se construye un instrumento (una escala) para hacer una determinada investigación (como una tesis), la misma investigación ya suele aportar información sobre la validez del instrumento.

Escala tipo LikertEscala tipo Likert

Para Murillo (2006) en este tipo de escalas se ofrece una afirmación al sujeto y se pide que la califique del 0 al 4 según su grado de acuerdo con la misma.

Escala tipo LikertEscala tipo Likert Estas afirmaciones pueden reflejar actitudes

positivas hacia algo o negativas.

Las primeras se llaman favorables y las segundas desfavorables. Es muy importante que las afirmaciones sean claramente positivas o negativas, toda afirmación neutra debe ser eliminada (Murillo, 2006)

Para Kelinger, F. & Lee, H. 2002 los principios y postulados que se asumen en esta técnica:

•Estudiar dimensiones de actitud a partir de un conjunto de enunciados que se opera como reactivos para los sujetos

•Los individuos pueden situarse en la variable de actitud desde el punto de vista favorable o desfavorable. La variación de las respuestas dependerá de las diferencias individuales de los sujetos.

Escala tipo LikertEscala tipo Likert

Escala tipo LikertEscala tipo Likert

Otras escalas de mediciónOtras escalas de medición ESCALA DE THURSTONE: podría aproximarse a

una escala de intervalos. Es un método de juicios comparativos por pares

ESCALOGRAMA DE GUTTMAN: Pretende que la medición sea de una sola dimensión, evitando la contaminación de otros factores.

CONCLUSIONESCONCLUSIONES Se trata de instrumentos utilizados en las

Ciencias Sociales para medir características muy diversas de los fenómenos sociales en la forma más objetiva posible.

Se utilizan para medir la intensidad de las actitudes de las personas de una manera más objetiva posible. Además se pide al sujeto que señale, dentro de una serie graduada de ítems, aquello que acepte o prefiere.

Cronbach, Lee j. (1971). Test Validation en THORNDIKE, R.L., (Ed.) (1971) Educational Measurement. Washington D.C.: American Council of Education, 2nd edit., 335-355.

Elejabarrieta, F. J., & Iñiguez, L. (2010). Construcción de escalas de actitud, tipo Thurstone y Likert. La Sociología en sus escenarios, (4).

Kelinger, F. & Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento: Métodos de investigación en ciencias sociales. México. McGraw-Hill.

BIBLIOGRAFÍA

Morales, P. (2010). Guía para construir escalas de actitudes. Revista de la universidad Pontificia España.

Murillo Torrecilla, F. J. (2006). Cuestionarios y escalas de actitudes.

Ursini, S., Sánchez, G., & Orendain, M. (2004). Validación y confiabilidad de una escala de actitudes hacia las matemáticas y hacia las matemáticas enseñadas con computadora. Educación matemática, 16(3), 59-78.

BIBLIOGRAFÍA

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Recommended