éPoca de la ilustración present

Preview:

Citation preview

ÉPOCA DE LA ILUSTRACIÓN

• La edad de la Ilustración corresponde al siglo XVIII.

• El espíritu de la Ilustración era la idea de progreso.

• Esta filosofía viene de la revolución científica

e intelectual del siglo XVII.

• Transmitió la filosofía de la ley natural y del derecho natural.

• Nunca hubo una época tan escéptica respecto a la

tradición y tan confiada en los poderes de la razón

humana y de la ciencia.

• A través de los llamados “filósofos” se extendieron las ideas de la Ilustración

• En la edad de la Ilustración, muchos eran independientes, escritores o periodistas con un espíritu crítico e inquisitivo que escribían para el público.

• La clase media instruida, comercial y profesional, era mucho mayor de lo que nunca había sido. Los periódicos y las revistas se multiplicaban, y la gente que no podía leerlos en casa iba a leerlos a los cafés o en salas de lectura organizadas para ese fin. Surgió también una gran demanda de diccionarios, de enciclopedias y de compendios sobre todos los campos del conocimiento. Es por ello que el estilo literario del siglo XVII se hiciera fluido, claro y preciso.

MONTESQUIEU, VOLTAIRE Y ROUSSEAU.

• Los más famosos de todos los philosophes fueron los tres franceses, Montesquieu, Voltaire y Rousseau. Aunque los tres eran profundamente distintos entre sí, los tres pensaban que el estado de la sociedad existente podía ser mejorado.

MONTESQUIEU

• Montesquieu fue un aristócrata terrateniente. Su gran doctrina se dirigía contra el absolutismo real en Francia (al que él llamaba despotismo), era la separación y el equilibrio de poderes. Defendía que el poder en Francia debería estar dividido entre el rey y muchos cuerpos intermedios. Esta doctrina tuvo mucha influencia en América en 1787 al redactarse la Constitución.

VOLTAIRE• Voltaire que procedía de una

acomodada familia burguesa, no fue hasta los cuarenta años cuando se dedicó intensamente a las cuestiones filosóficas y públicas. Su fuerza radica en la facilidad de su escritura

• Era siempre cortante, lógico, incisivo, burlón y sarcástico. Voltaire estaba interesado especialmente por la libertad de pensamiento.

• Defendía la religión natural y la moralidad natural.

ROUSSEAU

• Rousseau fue muy distinto a los dos anteriores. Fue protestante y de origen de clase baja. Era suizo y nunca se sintió cómodo en Francia ni en la sociedad de París. Fue abandonado siendo un niño y fugitivo a los dieciséis años. Realizó multitud de trabajos y no fue hasta los cuarenta años cuando tuvo éxito como escritor. Fue el hombre sin importancia , el marginado. Vivió con una muchacha ineducada, Thèrése, con la que tuvo cinco hijos y abandonó en un orfelinato. No tuvo posición social, ni dinero, ni sentido del dinero. Fue un inadaptado. Pensaba que los demás se burlaban de él o le traicionaban. Posiblemente fue un paranoico.

LA ILUSTRACIÓN PRESENTA LAS SIGUIENTES IDEAS Y PRINCIPIOS:

• Empirismo

• Criticismo

• Deseo de conocimiento

• Utopismo

• Progreso y felicidad

• Reformismo

EN CONCLUSIÓN

• E n la época de la ilustración los filósofos ilustrados buscaban la verdad científica y se basaron en la razón para explicar la realidad del mundo en el que vivían.

• La ilustración es para la historia un sistema de pensamientos producido por los intelectuales en un ambiente de autonomía y libertad de la razón individual, donde cada persona podía instruirse en busca de la verdad científica. Era sobre todo, un programa educativo orientado a elevar el nivel cultural de la sociedad y mejorar la situación de quienes desearan cultivar la razón y salir de la ignorancia.

Recommended