El paisaje botanico de la region de Maule en los ultimos 100 años

Preview:

Citation preview

EL PAISAJE BOTANICO DE LA REGION DEL MAULE EN LOS ÚLTIMOS 100 AÑOS

Dr. J. San Martín A.Instituto de Ciencias BiológicasUniversidad de TalcaGeografía Botánica de Chile Santiago 5 de Junio de 2014

Cobertura homogénea y contínua?

Factores históricos

• Extracción selectiva

• Madera para construcción vivienda y comunicaciones

• Biocombustible: leña y carbón

• Agricultura de subsistencia

• Ganadería y praderas

El factor de mayor impacto

• Cambio en el sistema de tenencia de la tierra

• Transformación del paisaje

• Sustitución por DL 701: incentivo a sustituir

¡BIENVENIDO PROGRESO Y DESARROLLO ECONOMICO-SOCIAL!

Y LA BIODIVERSIDAD? Y LA CONSERVACIÓN? Y EL PAISAJE?

Y LOS POBLADORES CAMPESINOS?

Bustamante et al. 2010

Fragmentación del bosque costero

(Echeverría et al. 2006)

Mapa vegetación Región del Maule

Lara et al. 2012

Distribución natural de N. alessandrii

Distribución natural deGomortega keule

Distribución natural de Pitavia punctata

Distribución natural deTarasa umbellata

Distribución natural deBerberidopsis corallina

0

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

3000000

3500000

Sup. Región Sup.CC Sup. Forest Sup. Proteg. Sup. Prot.B

Unidades

has

Representación comparativa de la superficie regional (3.029.600 hás), cordillera de lacosta (960.000 hás), superficie forestada (300.000 hás), superficie protegida (1.000 hásSuperficie protegida con bosque (200 hás)

31,7 %

31,3%

0,1 % 0,02 %

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

45000

Torca-Vichq Fco Albert R.Maule RN Queules

Areas protegidas

Su

p.

hás

<1980

>1980

SUPERFICIE COSTERA PROTEGIDA

Consecuencias

• Disminución de la superficie de vegetación nativa • Configuración espacial fragmentada• Muchos fragmentos actúan como centros de refugios • Discontinuidad ecológica• Desestructuración • Vulnerable a la invasión• Subvaloración del recurso• Presión económica por el cambio de uso del suelo• Transformación del paisaje

¿QUE ES LO QUE SE CONOCE?

¿Qué vegetación es reconocida para la costa maulina?

• Pérez Rosales (1859) Selva maulina• Espinosa (1926) Selva de Constitución• Pisano (1965) Bosque maulino Bosque transicional 34° 35’ 37° 20’ LS• Cabrera y Willink (1973) Bosques de transición entre provincia

chilena central y provincia subantártica• Donoso (1975, 1982, 1996 y 1998) Bosque maulino• Gajardo (1994) Bosque caducifolio maulino con dos tipos: bosque

de hualo con Azara y bosque de hualo con Gevuina avellana• San Martín y Donoso (1995) Bosque maulino• Amigo et al. (2000) Asociación Bomareo-Nothofagetum glaucae• Luebert y Pliscoff (2006) Comunidad zonal de bosque de hualo

costero

¡Muchas gracias!