Educación científica, relación con políticas en cy t

Preview:

DESCRIPTION

Intenta ligar la labor de los científicos con los profesores de ciencias del nivel secundario y primario

Citation preview

Educación Científica, Relación con Políticas en C y T en el Perú

Mario Rios QuispeCentro Langle, CyT de las Américas

I.E. Perú - Holanda

ENCUENTRO CIENTIFICO INTERNACIONALAgosto 2012

Sumilla

• Marco Conceptual• Problema de la Ciencia en el Perú, papel de la técnica• Ciencia y Política en el Perú• Educación Científica, entre competitividad y

cooperación• Función social de la ciencia• Medios de comunicación y enseñanza de las ciencias• Los maestros de CTA y CA en un contexto de

institucionalización científica• CyT en el marco de Políticas públicas (Notas)

Metodología

• Desde la perspectiva de los maestros de CTA y CA y en general desde los hechos de la educación

• Investigación cualitativa orientada a Directivas concretas en enseñanza de las ciencias (Artículos publicados en la 1ra Sección CyT y en Internet)

• Propuestas que han sido trabajadas localmente y se considera debe extenderse

• La política no dicta la ciencia, es la ciencia que ha de dictar la política

• “La conciencia científica es una esfera una esfera muy importante de la conciencia social. Mas no sería si continuara siendo patrimonio de unos cuantos científicos e incluso de la intelectualidad”

Nesterenko, Mundo Espiritual del Hombre

1. Marco Conceptual

• Ideológico

• Político

• Social

• Económico

2. Problema de Ciencia y Técnica en países en desarrollo• La investigación básica en ciencia no resuelve el

problema económico ni tecnológico en primera instancia.

• La iniciativa científica, técnica, tecnológica está constreñida.

• El tema de la técnica es un tarea pendiente• La solución del problema científico técnico pasa

por la solución del problema en el campo.

3. Ciencia y Política en el Perú

• El despliegue de la ciencia en el Perú debe ser fundamentalmente una convicción de nación de ciudadanía, proyecto nacional, trascendencia.

• Problema de institucionalidad en CyT • Políticas públicas en CyT o la “ciencia” dicte

las políticas.• Ministerio de CyT en el Perú?

4. Educación Científica, Competitividad y Cooperación

• La educación científica, carácter masivo. Posibles logros.

• No se debe prescindir de los maestros, pues ellos harían posible la masificación.

• No es solo divulgación científica, popularización de la ciencia se hace necesario un esfuerzo sostenido y sistemático (Maestros y Científicos).

• En el caso de la educación, Competitividad y Cooperación?

5. Función Social de la Ciencia en el Perú

• Base de la cultura Científica (BID 2000 ST)– Primer objetivo: Enfatizar al maestro como elemento clave.– Segundo objetivo: Presión política para hacer valer el papel

de la ciencia (Maestros de CTA como actor político)

• Despliegue de conocimientos CyT de manera sistemática en las aulas contribuye a una mejor calidad de vida.

• Incorporación de mas científicos para nuestro país (el

problema de la fuga de talentos y de la masa crítica).

Stevens Burley, Research Technology Management 1997

Proyecto de Innovación para la Competitividad BID-PCM-FINCYT Nro PE-L1068, pag. 05

6. Medios de Comunicación y la Enseñanza de las Ciencias.

• Movilización en y para CyT• Contradicción entre los maestros y los medios de

comunicación• Maestros ligados a los problemas de la sociedad

lo que lleva a ser agente de cambios sociales• En el nuevo escenario, nos obliga a tomar los

recursos disponibles según la circunstancia y pertinencia, lo importante es el concepto. (Reconocimiento UNESCO 2006)

7. Ministerio de CyT, desarrollo científico tecnológico.

• Despliegue y sostenibilidad en CyT• En países desarrollados nula desatención a CyT.• La razón política es la competitividad, la

dirección es CyT y el despliegue es la educación científica

• Inversión ciega en ciencias, que las ideas fluyan, de ahí esperamos surja la “ciencia aplicada”..

8. Notas CyT y Políticas Públicas• Acciones de la comunidad científica y los maestros

de CTA, CA con el objetivo de ganarse a la sociedad.

• La política pública como cursos de acción que dictan los gobiernos y de obligado cumplimiento pues estando en función de la constitución y las leyes vigentes, debe su legitimación al tiempo y a la formulación en los distintos niveles de gobierno, así como también de políticas intersectoriales (Marco Tulio, Rolf Perez)

a. Elementos teóricos de Políticas Públicas en CyT en el Perú

Instituciones científicasNormas Relativas a CyTConcytec

Actividades como el ECIGestionesMovilizar en y para CyT Industria ajena a CyT

Débil apoyo (% ID)Desarrollo de programas en CyTPlasmar Ley en CyTMinisterio de CyT

Polity Politics Policy

Política en CyT (Perú)

Programa de Educación Científica

Programa 2

Proyecto de Educación Científica

Proyecto de Educación Científica

Enfoque sistémico Criterio de Multinivel

A.G.

Ministerio de CyTConcytecSedes G.R., I-D

A.N.G.

ONG´sEmpresasInstituciones CientíficasForos de EducaciónSociedades de CyT

Tamayo 2001

Incubación de Problemas

Agenda

Institucional

Disipación del problema

Formulación de Políticas Públicas

en CyT

Agenda Sistemática

• Generar una política pública eficaz solo se puede dar sobre la base de la institucionalidad.

• La educación científica como elemento catalizador de una política publica

• El ciclo de vida de CyT es largo y requiere largo aliento (BID 2000)

• Experiencia: tigres y dragones del Asia.

b. Dinámica de los gobiernos en relación a CyT

• Alan García (1er Gob.)• Velazco Alvarado• Fujimori Fujimori• Toledo Manrique• Alan García (2do gob)• Ollanta Humala

Acciones específicas

• Los científicos deben ir a los profesores de ciencias de las escuelas públicas y estos a la población con el objetivo de ganar espacios políticos.

• Programa especial de profesores visitantes en las escuelas, como un aporte social de las científicos.

• Convenio MINEDU y las sociedades científicas que considere programas especiales

• Desarrollo de laboratorios móviles con personal entrenado a tal propósito

• Potenciamiento de los recursos humanos en los laboratorios con la incorporación de estudiantes por egresar.

• Redistribución de las salas de Laboratorio muchos de ellos están sin utilizar.

• Capacitación intensiva y rigurosa en ciencias a los profesores seleccionados que después harán repercusión bajo el concepto de percepción de ajuste del tiempo en clase

• …… en esencia IR A LAS MASAS PROFUNDAS.

Recommended