Edad media y Feudalismo

Preview:

Citation preview

Extensión temporal

Desde la caída del Imperio Romano Occidental (476 d.C)

Hasta la caída del Imperio Bizantino.

(siglo XV d.C)

Mapa temporal

Caída del Imperio Romano

Occidental (476 d.C)

Causa INVASIONES GERMANAS

Consecuencias de las

Invasiones germanas Desaparición de la unidad política y jurídica alrededor del

Mediterráneo.

Desaparición de la unidad lingüística.

Los ricos propietarios romanos perdieron gran parte de

sus tierras (cedieron un tercio a los germanos ).

Los bárbaros desolaron las ciudades, llevando a cabo

graves abusos en contra de la propiedad (saqueando e

incendiando) ,y contra la vida de las personas

(violaciones y matanzas).

Todo lo anterior provocó la decadencia de los

dirigentes y las ciudades (que se volvieron

peligrosas)

Y por ello la gente emigró masivamente de las

ciudades al campo,, volviéndose la sociedad

completamente rural ,y la agricultura la actividad

económica fundamental.

División temporal

ALTA EDAD MEDIA

( época carolingia y desarrollo del feudalismo )

BAJA EDAD MEDIA

(burguesía y cruzadas)

Imperio Carolingio

No todos los reinos germanos tuvieron la misma importancia ni subsistieron el mismo tiempo. Los más estables fueron los visigodos en España y los francos en Galia.

Hacia el siglo V d.C. , el rey Clodoveo con quien comenzó la dinastía Merovingia , unió a los francos y estableció su dominio sobre Galia .A su muerte , el reino se dividió entre sus descendientes y fue disgregándose; debido a la ineficacia su autoridad disminuyó. Desde fines del siglo VII d.C. adquirieron mayor poder los condes de Austrasia (actuaban como mayordomos de Palacio).Uno de ellos Carlos Martel logro detener a los musulmanes en una batalla y su hijo Pipino el Breve, depuso al último rey merovingio y se hizo coronar como rey, por el Papa Esteban II (751d.C.) , inaugurando la dinastía Carolingia , la cual adquirió el carácter de divina.

El nuevo rey le entregó al Papa los territorios lombardos (creándose los Estados pontificios) aumentando así el poder y la riqueza de la Iglesia.

La dinastía alcanzó su mayor

esplendor con el hijo de

Pipino, Carlomagno,

coronado emperador del

Imperio Romano en el año 800

d.C. (por el Papa León III).Con

esto la iglesia obtuvo un

poderoso aliado militar y se

consolido la unidad entre el

poder espiritual (religión) y el

temporal (político).

Además durante su reinado ,Europa experimento un notable desarrollo cultural , conocido con el nombre de “Renacimiento Carolingio”, en que se construyeron escuelas de enseñanza en catedrales y monasterios e incluso en su propia corte.

Este Imperio intento restaurar el antiguo Imperio

Romano Occidental ; pero aunque esta iniciativa

fracaso si sentó las bases de una sociedad

occidental.

Administración del Imperio Carolingio

MARCAS

Territorios Fronterizos

DUCADOS

Territorios que reunían a mas de un condado

CONDADOS

División de territorios

Cargos administrativos

MARQUESES

Marcas

DUQUE

Ducados

CONDE

Condados

Eran cargos vitalicios y estaban vinculados

a Carlomagno mediante el vasallaje

Tenían autoridad civil, militar y judicial sobre sus territorios

MissiDominici

Funciones

Inspeccionan anualmente

Fiscalizan tribunales

Informan cumplimiento de

instrucciones

“enviados de Dios”

A la muerte de

Carlomagno (814)

El imperio Carolingio inició un proceso de

desintegración que culminó en el año 843 d.C. con

el tratado de Verdún , que dividió al territorio en 3

reinos.(Francia-Alemania-Lotaringia).

En Francia y Alemania , la dinastía Carolingia duró

hasta el siglo X d.C.

Siguieron nuevas conmociones producidas en gran

parte por nuevas migraciones e invasiones:

Los germanos del

norte o normandos se dirigieron a

Rusia, Inglaterra , norte

de Francia y

Mediterráneo.

Los pueblos Eslavos se extendieron por

Europa centro-oriental.

Loshungaros o

magiares recorrieron la

cuenca del Danubio.

En el curso del siglo X

estos pueblos se

hicieron sedentarios y

se convirtieron al

cristianismo

Decayeron las ciudades, disminuyó y casi

desapareció el comercio internacional, se redujo el

uso de la moneda y la tierra quedo como principal

riqueza.

Los poderes centrales perdieron toda autoridad.

Así lentamente se formo un nuevo orden que ha

recibido el nombre de Feudalismo

Feudalismo Siglo X al siglo XIII d.C

Definición

Sistema de organización político y económico

basado en las relaciones personales que determino

un tipo particular de sociedad.

Causas

Crisis política del Imperio Carolingio

-Debilidad sucesores Carlomagno

-Decadencia y presión de los missidominici

-Invasiones en los siglos IX y X d.C , por parte de los

normandos (vikingos), musulmanes y hungaros

(magiares).

Ruptura unidad política del imperio por el

tratado de Verdún (843)

-Implantación del defensor obligatorio por medio

del Edicto de Mersen(847) obligó a los

hombres libres a elegir señores como

protectores.

Decreto real de Kiersy-sur-Oise(877),

declarando hereditarios los feudos y los cargos

señoriales.

Se Caracterizó por

El triunfo de la relación personal (feudal) sobre la

relación publica (política) . establecimiento de la

relación señor-vasallo.

-La fragmentación y descentralización del poder

político a través de una jerarquía de señores (grupo

guerrero).

Relación señor feudal –

vasallo

En medio de las interminables guerras los hombre anhelaron por encima de todo poder disfrutar de protección y seguridad. Como los poderes centrales perdieron toda autoridad se tuvo que recorrer a los poderes locales

Es así como se generalizó la costumbre de que los vecinos de un lugar se sometieron a quien los podía defender mejor: a veces un conde, pero muchas veces también algún particular que poseía ningún título o cargo oficial, pero que se imponía a los demás por su valentía y su sentido de la autoridad.

A estos hombres se les empezó a llamar señores, mientras que las personas que se encontraban a su protección recibieron el nombre de vasallos.

Rey

Duques

Condes

Marqueses y Vizcondes

Barones

Caballeros

Relaciones de vasallaje

Homenaje

Era el acto en el cual el vasallo

reconocía su sumisión al señor

.En este acto expresaba el

estado de subordinación en que

se colocaba el vasallo por la

tierra que poseía por donación

del señor.

Homenaje

Investidura

Ceremonia exterior

y solemne en la cual

el señor entregaba

al vasallo un objeto

material como

símbolo de la

posesión y del

poder que le

confería.

DEBERES Y DERECHOS DEL SEÑOR

FEUDAL Y SUS VASALLOS

Derechos del señor:

1.-Derecho a exigir al vasallo los dias convenido de servicio

militar.

2.- Derecho de arriendo, que se pagaba en general en

especies (aves, trigo, frutos, etc).

3.-Derecho de auxilio o de ayuda pecuniaria (monetaria) al

señor cuando casaba a sus hijos, o los armaba caballeros.

4.- Derecho de prestación para exigir jornales

(retribuciones) de trabajo en las tierras del señor

5.- Derecho exclusivo de caza y pesca en bosques, viveros y lagunas reservados.

6.- Derecho de albergue para hospedarse el señor y su séquito en cualquier casa de vasallo.

7.-Derecho de naufragio o de adueñarse de todo cuanto llegaba por agua de un feudo a otro.

8.- Derecho de banalidad por el cual solo los señores podian explotar hornos, lagares, molinos, etc.

Derechos del vasallo

Constituían deberes para el señor

1.-Derecho de protección en la guerra y en la paz por parte del señor.

En la guerra:

2.-Albergar en el recinto del castillo a sus familias y haciendas. rescatar a los que cayeran prisioneros.

3.- Rescatar a los que cayeran prisioneros.

4.-Indemnizarlos por los daños sufridos.(reponer animales y herramientas)

En la paz:

5.- El señor debía asegurar justicia a sus vasallos.

6.- Proporcionar alimentos y vestidos en épocas de escasez;

escuelas, hospitales y leproserías (hospital de leprosos) ;

puentes, calles y hosterías.

7.- Amparo y protección a viudas y huérfanos (asociándolos a

la vida patriarcal de su vida)

8.- Facilitar acceso a la capilla del castillo y participación en

fiestas populares.

Guerreros

REY

NOBLES

CLERO

VILLANOS

CIERVOS

L

A

B

R

A

N

Z

A

Religioso

s

Principales señores feudales

Rol de Iglesia Catolica

La única institución que de alguna manera pudo controlar la violenta sociedad medieval fue la iglesia.

Así en los primeros siglos del feudalismo (X y XI) abundaron las guerras privadas entre señores feudales al extremo de tornarse arruinadoras para los vasallos a quienes arrancaban de su trabajo en cualquier época.

La iglesia protectora del oprimido salio en defensa del pueblo.

En el año 989 resolvió imponer a todos los señores feudales la “TREGUA DE DIOS” así llamada porque prohibía por motivos religiosos , toda acción bélica desde el miércoles por la noche hasta el lunes por la mañana y castigaban a los rebeldes.

Caballería

Primero fue una hermandad de nobles hidalgos

belicosos, más tarde fue transformada por la iglesia

en instrumento de progreso y paz.

Señalándoles fines útiles y carácter sagrado, lo que

la revistió de de prestigio, de modo que los señores

feudales buscaron el honor de pertenecer a dicha

institución.

La Orden de la caballería ablandó las costumbres

feudales, introdujo la caballerosidad en las

relaciones, la delicadeza y la cortesía en el trato.

Juramento

Para ingresar a la caballería se requerían 21

años de edad (tiempo en el cual ya habían

aprendido los jóvenes nobles todo de sus

señores ) y el cristiano compromiso de

“consagrar su vida a la defensa de los

oprimidos, de la viuda y el huérfano,

hacer leal a Dios, a su señor y a su

amada”.

Ceremonia

A partir del siglo XII, el aspirante caballero debía permanecer en la iglesia, en oración, 12 horas y velar sus armas la víspera de la ceremonia en que iba hacer armado caballero.

Frente altar mayor después de haber comulgado, juraba mantenerse fiel a la iglesia, puro de corazón y luchar por el triunfo de la justicia y del bien, sirviendo con sus armas a los débiles y perseguidos.

Se les vestía entonces de su armadura, se bendecía sus armas, y el padrino le golpeaba la espalda con la espada, declarándolo caballero en el nombre del Padre, del Hijo y el Espíritu santo.

En el acto el joven

caballero montaba a

caballo a fin de

mostrar su destreza

en un torneo frente a

las tribunas

embanderadas.

Los torneos

Diversión que suscitaba

en los protagonistas y en

los espectadores la

emociones de la guerra.

Los caballeros combatían

en duelos o en grupos.

Utilizaban lanza y espada.

En un principio fueron

sangrientos, luego los

campeones organizaron

desafíos mas corteses, de

manejo menos peligrosos.

Castillo feudal

Castillo de Brousse

siglos IX-XVII

Castillo de Peyrelade

Construido entre el siglo XII y el siglo XVI,

Castillo de Valon

Edificado en el siglo XII

ElIslam

Dogma príncipal: es la fe en un solo Dios, Alá y en su profeta Mahoma.

Libro Sagrado : El Corán

Cultura: reúne valores orientales (persas, indios, chinos) y clásicos helenístico (I.Bizantino)

Surge en la península Arábiga (siglo VII d.C).

Se expande hasta la península ibérica (Ál-Andalus) en occidente y el Indo en Oriente. El Ál-Andalus abarca desde el siglo VIII d.C. hasta su expulsión el siglo XV d.C(1492)

Las cruzadas

Expediciones que emprendieron los cristianos de

Europa Occidental entre los siglos XI y XIII para

rescatar a Jerusalén y el Sepulcro de Cristo, caídos

en poder de los turcos (pueblo musulmán).

Se realizaron 8 cruzadas.

Consecuencias

Desde el punto de vista social, mejoraron las relaciones entre las naciones cristianas de Occidente, que se unieron para combatir al infiel. Se debilitaron las luchas propias del feudalismo, fortaleciendo la autoridad del monarca.

Desde el punto de vista político, se detuvo el avance de los musulmanes hacia Europa (los turcos alcanzaron Constantinopla)

Desde el punto de vista militar, los cruzados perfeccionaron el arte militar. Se crearon Ordenes de monjes-militares de los Hospitalarios, Templarios y Caballeros Teutónicos.

Principales

Acontecimientos

Imperio Carolingio (751-843 d.C)

Nacimiento (Siglo VII d.C) y expansión del Islam. (632 - 945 d.C)

Feudalismo (Siglo X al siglo XIII d.C)

Las Cruzadas (Siglo XI al siglo XIII d.C )

Nacimiento del capitalismo.(Baja edad media )

-Gremios

-Burguesía

-Actividad financiera

-Ferias y onsas

DECADENCIA FEUDAL a partir del siglo XIII.

¿Por qué?

Prospera la ciudad: la burguesía con su comercio y

artesanía

Aparecen mercados.

Terminan las cruzadas.

Nacimiento del

Capitalismo*Causas más importantes*

Termino de las Cruzadas.

El mejoramiento de las técnicas y herramientas aplicadas a la agricultura (arado sobre ruedas, molinos de viento y agua y barbecho), produjeron un excedente de producción (siglo XI y XII), que permitió alimentar una población más grande y con mas necesidades.

Producto de este crecimiento los señores feudales establecieron “ferias”, en ellas se comenzó a utilizar la moneda y se establecieron “bancos.”

Luego los artesanos y mercaderes se instalaban en las cercanías de un castillo, monasterio, río o mar para intercambiar productos, y atraídos por estos , la libertad y y oportunidades de trabajo ,inmigrantes rurales se

dirigían a lo que eminentemente resultaba ser el resurgimiento de las ciudades .

Estos primeros centros urbanos se llamaron

“burgos” y su habitantes, los “burgueses”, basaban su poder en el dinero, como los nobles y

no en la tierra.

Se dedicaron al comercio y poco a poco

adquirieron el control de la economía de las

regiones que habitaban.

Con una mentalidad favorable a los cambios,

participó activamente en el reordenamiento social

y económico en Europa en el siglo XI.

Crearon consejos municipales, gremios,

sociedades, ligas.

Agilizaron el proceso de descomposición feudal.

Desarrollo Cultural

El surgimiento de las ciudades , la formación de una próspera clase media, las reformas monásticas y el contacto con otras culturas promovieron la cultura.

Los príncipes y la Iglesia necesitaban de personas instruidas, ya que el comercio internacional y las operaciones de dinero requerían de un mayor grado de conocimiento, por ello nacen las UNIVERSIDADES.

Durante toda la edad media el latín fue la lengua oficial de la Iglesia, Universidades y ciencia, hasta que se formaron las nacionalidades europeas.

UNIVERSIDADES

La primera fue la de Bolonia y luego se crearon

muchas más cada una con sus propios

estatutos y aprobada por el Papa.

Tenían 4 facultades: Artes, Medicina, Derecho y

Teología.

Se otorgaba el grado de Bachillerato, Magister y

Doctorado.

Sabio más famoso: Santo Tomas(1225-1274) con su Summa (Síntesis filosófica aristotélica).

En España nace el primer doc. Literario : “Poema del Cid”.

El italiano Dante crea la obra “Divina comedia”, considerada la mas grandiosa de la época.

La religiosidad encontró su expresión en la arquitectura y el arte.

Arte Románico (siglo X)

Arte Gótico (siglo XII .Francia)

Recommended