Ecosistema, materia y energía

Preview:

Citation preview

Ecosistema, Materia y Energía

República Bolivariana de VenezuelaInstituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”

Mérida, Estado Mérida

Alumna:*Daymar Ramírez Profesor: Enrique

García

Ecosistema

Comprende Funcionamiento

Naturaleza

Puede definirse

intercambioorganismos

sistemas

materia

Viva-Muerta

Interaccionan entre sí

abiertos

Reciben Materia orgánica

Biotopohábitat

-comunidades

-Biológicos

Biocenosis

especies

coexiste

Anatómico-Fisiológico

Niveles de Organización en EcologíaIndividuo Población Comunidad Ecosistema

Se reproduc

e

Habitan

conjunto

interactúan

Lugar determinad

o

seres

bióticos abióticos

Funcionamiento del Ecosistema

Son parecidos

Fluyen

Distintos

componentes

moviliza

Agua minerales

Los ecosistemas

necesitan

energía

Factores Abióticos

No poseen vida

Se clasifican en:

SOL

calientatermonuclear

TEMPERATURA

Zona geográfica

Luz Calor

Tipos de Niveles TróficosOrganismos

Productores o autótrofos

Capaces de crear su

alimento

Consumidores o heterótrofos

No son capaces de producir alimentos

descomponedores Transforman sustancias orgánicas en inorgánicas

Niveles Tróficos

Clasificación de los organismosconsumidores

Herbívoros

Omnívoros

Carnívoros

Terciarios

Parásitos

Se alimentan de plantas.

Consumen plantas y animales

Se comen se comen a los herbívoros

Devoran a los carnívoros primarios o consumidores secundarios

Vegetales o animales que se forman como huésped

Clases de EcosistemasEcosistema Terrestre

Ecosistemas Acuáticos

Nicho ecológicoSon aquellos en los que

la flora y fauna se desarrollan en el suelo o subsuelo. Dependen

de la humedad, temperatura, altitud y latitud, de tal manera que los ecosistemas biológicamente más ricos y diversos se encuentra a mayor humedad, mayor

temperatura, menor altitud y menor latitud.

Los ecosistemas acuáticos incluyen las aguas de los océanos

 y las aguas continentales dulces o saladas.

Es un término que describe la posición relacional de una especie o población en un ecosistema.

Mutualismo territorio Grupo

adaptados

especies

Condiciones de vida

Hábitat Ecológico

Obligado Facultativo relación simbiótica

necesita estar asociados para sobrevivir

Pueden vivir uno sin el otro de la misma especie

Comensalismo En este tipo de interacción, una especie se beneficia, mientras que la otra no es perjudicada ni beneficiada. Ejemplos: la relación entre un árbol tropical y sus epífitas se fija al árbol, no obtiene de éste nutrientes, ni agua directamente, pero por su ubicación obtiene luz adecuada, agua de lluvia y minerales (arrastrados desde las hojas del árbol). De esta manera la epífita se beneficia y el árbol no se perjudica.

Parasitismo Es una relación simbiótica, mientras que el parasito se beneficia para desarrollarse el huésped se perjudica, causando su muerte , a esto se le denomina patógeno.

Competencia La competencia ocurre

cuando dos o más individuos usan los mismos recursos y, esos recursos,

son insuficientes para satisfacer sus demandas

(individuos competidores).La competencia es mayor

cuando, entre los organismos, los

requerimientos y estilos de vida son similares. La

competencia se denomina intraespecífica cuando

ocurre entre individuos de una misma  población

(misma especie), y se habla de competencia

interespecífica cuando se da entre individuos de

distintas especies.

Recommended