Diapositivas del concepto de Educación Especial

Preview:

Citation preview

 

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES

METROPOLITANO

PRESENTA: WENDY BERENICE SANTIAGO HERNÁNDEZ

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL

TERCER CUATRIMESTRE

TEMA: EDUCACIÓN ESPECIAL

 

ASIGNATURA: COMPUTACIÓN III

CATEDRÁTICO: JUAN REINOSO HERNÁNDEZ

 

VILLAFLORES CHIAPAS, 06 DE JUNIO DE 2015

Tema: Educación Especial

Concepto:

La Educación especial es aquella destinada a alumnos con necesidades

educativas especiales debidas a sobredotación intelectual o

discapacidades psíquicas, físicas o sensoriales. La educación especial en

sentido amplio comprende todas aquellas actuaciones encaminadas a

compensar dichas necesidades, ya sea en centros ordinarios o

específicos.

Durante mucho tiempo, la Educación Especial ha sido una educación

paralela y segregada de la normal u ordinaria, pero hoy podemos situarla

en la cultura de la integración escolar, porque caminamos hacia un

concepto de escuela inclusiva, superando todo tipo de concepciones

separatistas.

La educación especial la entendemos como un servicio de apoyo a la

educación general que estudia de manera global os procesos de

enseñanza-aprendizaje, y que se define por los apoyos especiales y

necesarios, nunca por las limitaciones del alumnado, y siempre, con el fin

de lograr el máximo desarrollo personal y social de las personas con

necesidades educativas especiales. Como se ve, este concepto es más

global y dinámico que en otras épocas, deja de dar importancia al

trastrono y se centra en la interacción entre los factores procedentes del

sujeto y los procedentes del contexto, especialmente los educativos.

En la escuela los procesos de enseñanaza-aprendizaje en unos casos originan y en otros intensifican la NEE. Aparte, este informe distinguió tres formas de integración:

Integración física: Clases de EE en el mismo lugar que la escuela ordinaria, pero con organización diferente e independiente, aunque se comparten espacios como el recreo y el comedor.

Integración social: Sigue suponiendo clases de EE en la escuela ordinaria aunque se realizan algunas actividades comunes al resto de los alumnos.

Integración funcional: Es la forma más completa de integración; los ACNEE (alumnos con necesidades educativas especiales) permanecen a tiempo más completo en las aulas ordinarias e incluso llegan a ser uno más en la dinámica del aula.

Ámbitos de la

educación especial

en el campo de

la pedagogía

.

Curativo

Correctivo

Terapéutico

Recommended