DIAGNÓSTICO E INSTRUMENTOS PARTICIPATIVOS Y CUALITIVOS

Preview:

Citation preview

Algunos instrumentos diagnósticos

Tiene como propósito identificar, con claridad y objetividad, los problemas y sus causas, asimismo los recursos y los medios

con los que se cuenta

DIAGNÓSTICO

QUÉ SE PUEDE DIAGNOSTICAR

• ASPECTOS – FÍSICO– EMOCIONALES– INTELECTUALES

• PERSONALIDAD• CARACT. SOCIOECONÓMICAS

QUÉ SE PUEDE DIAGNOSTICAR

• CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD– FÍSICO, POLÍTICO, CULTURAL, ECONÓMICO.

• CARACTERÍSTICAS INSTITUCIONALES– DESCRIPCIÓN, INFRAESTRUCTURA,

EQUIPAMIENTO, SERVICIOS, OBJETIVOS, ORGANIGRAMA O ESTRUCTURA, ESTADÍSTICAS, FUNCIONALIDAD, HISTORIA, EVOLUCIÓN, CONFLICTOS, CULTURA.

Algunos instrumentos participativos

Tarjetas activas

1- Entrega de tarjetas y rotulador.2- Se escribe un problema.3- Se da lectura y se colocan a la vista.4- Se clasifican y establecen áreas.5- Elección de factibilidad.6- Trabajo en subgrupo solventando la necesidad.7- En grupo se priorizan cuáles pueden ser resueltos

por el común.8- Se decide cómo enfrentar las situaciones.

Entrevista semiestructurada y abierta

• Individual • Informantes claves• Guía temática• Resultados mediante gráficos, tablas o

cuadros.

Observación no participante

• Convive en las actividades diarias.• Se incorpora al trabajo.• Anotaciones en un diario de campo.• Resultados en ablas descriptivas

Técnica de la pirámide

• Organización de subgrupos, con un coordinador.

• Tres tarjetas donde se anota un problema.• Discusión grupal con los 10 principales.• Se colocan en la pared o pizarra en pirámide.• Pasan a explicar su clasificación. • El facilitador selecciona los más importantes

resultando de la discusión.

Técnica FODA

SITUACIÓN ACTUAL INTERNAS

FORTALEZAS Y DEBILIDADES

EXTERNASPORTUNIDADES Y AMENAZAS

POSTIVOS NEGATIVOS

Algunos instrumentos cuantitativos

REGISTRO DE DATOS

• LISTA DE COTEJO

INDICADORES SI NO

1. 2. 3. 4. 5.…

REGISTRO DE DATOS

• ESCALA DE CALIFICACIÓN

INDICADORES 1 2 3 4 5

1. 2.3.4.5.

REGISTRO DE DATOS

• CUESTIONARIO– DATOS ADMINISTRATIVOS– PRESENTACIÓN– INTRUCCIONES– APARTADOS• Preguntas abiertas, cerradas, semiabiertas,

semicerradas (numeradas para tabulación)

– AGRADECIMIENTO(Población y Pilotaje)

Técnicas Cualitativas

TÉCNICA INSTRUMENTOS DE REGISTRO

Observación Abierta y etnográfica Notas de campo, videos, grabación

Observación participante Notas de campo

Entrevista informal Registro o protocolo

Entrevista focalizada Cuestionario con temas focalizados

Entrevista semiestructurada Cuestionario de preguntas abiertas

Estudio de caso o historia de vida Registro grabaciones

Autoevaluación Registro individual

Discusión grupal Registro, videograbación

Consulta documental Registro

Procesamiento Cuantitativo

Análisis estadístico

Comparación de mediciones

Correlaciones o asociaciones

Nexos causales entre variables

Efectos diferenciales

Procesamiento Cualitativo

Agrupando resultados en

categorías

Agrupación por medio de

matrices

Tipificación y clasificación:

personas, conductas, acciones, grupos,

procesos.

Asociación de características:

proceso, persona,

resultado.

PLANEAMIENTO DIAGNÓSTICO

POBLACIÓN METALUGAR POR REALIZAR

OBJETIVOSENFOQUE

VARIABLESTÉCNICAS

CRONOGRAMAMETODOLOGÍA

Recommended