Deriva génica

Preview:

DESCRIPTION

Aqui esta la presentacion de deriva genetica y sus procesos

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

PLANTEL ORIENTE

BIOLOGÍA IV

HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ LILIANA

ALEJANDRO BAUTISTA MAYA

KARINA QUIROZ

ALAN ORTIZ MORALES

GRUPO: 515

Deriva geneticaLa deriva genética  es una 

fuerza evolutiva que actúa junto con la selección natural cambiando las 

características de las especies en el tiempo. 

Actúa sobre las poblaciones, alterando la frecuencia de los alelos (frecuencia alélica) y la predominancia de los caracteres sobre los miembros de una población, y cambiando

la diversidad genética del grupo.

La deriva genética tiende a formar una población homocigótica, ya que en cada población pueden ser distintos los

alelos que se pierden y se fijan, la deriva hace que dos o más poblaciones de la

misma especie tiendan a diferenciarse genéticamente.

Debido a la mutación de alelos desaparecidos de una población puede

volver a reaparecer de nuevo, y gracias a la selección natural, la deriva genética no

tiene consecuencias importantes en la evolución de especies, excepto en poblaciones de pocos individuos.

Cuello de botella Es cuando una población ha experimentado 

un drástico descenso en el número de miembros en algún momento del pasado y tiene: Alta probabilidad de sufrir deriva genética. En estos grupos existe una pérdida dramática de la variabilidad 

*Los cuellos de botella aceleran la deriva genetica  y la evolución  de las especies 

que los experimentan de forma considerable, pues se produce 

una  intensiva de determinados caracteres que pasan a ser mayoritarios en los 

individuos supervivientes.

Los eventos de cuello de botella también son caracterizados por producir una 

reducción de la diversidad genética de las especies, debido a la extinción de los 

alelos menos frecuentes.

Efecto fundadorse conoce como efecto fundador a las consecuencias derivadas de la formación de una nueva población de individuos a 

partir de un número muy reducido de éstos

Para los miembros de esta nueva población y sus descendientes es como si el resto de 

los individuos de su especie hubiesen desaparecido, por lo que sus 

particularidades son muy similares a las que experimenta una especie tras un 

cuello de botella. 

Las poblaciones con efecto fundador pueden presentar alelos raros en exceso o carecer de otros comunes en la especie original, ya que la 

población se ha originado a partir de una pequeña muestra de individuos que no era representativa de la diversidad genética 

original.

El efecto fundador en  pequeño tamaño poblacional implica que la colonia puede tener:

poca variabilidad genética, respecto a la población original.

una muestra no aleatoria de los genes de la población original.

Flujo genetico

El flujo génico también llamado migración es cualquier desplazamiento de genes desde una

población hasta otra.

Si unos genes son transportados hasta una población donde esos genes no existían

previamente, el flujo génico puede ser una fuente muy importante de variabilidad genética

Cabe mencionar que los migrantes

que no se reproducen en la población a la que migraron no contribuyen al flujo génico.

Se ha observado en distintas especies que los niveles estimados de flujo génico generalmente son altos y que pueden actuar como una fuerza que mantiene integrada a la especie, además de

influir en procesos ecológicos.

Si el flujo génico entre poblaciones de una especie es alto, todas ellas evolucionan de

manera conjunta pero si es muy bajo, empiezan a divergir, lo que puede contribuir al aislamiento

reproductivo y al establecimiento de linajes evolutivamente independientes

Bibliografía

•Genética. Un enfoque conceptual.Pierce. Ed.Panamericana. 2ªedición.

•CONCEPTOS DE GENETICA. KLUG WILLIAM S. Ed.PEARSON