Cultura audiovisual. Tarea I.3

Preview:

Citation preview

La cara oculta de las imágenesLAS FIGURAS RETORICAS EN LA PUBLICIDAD

La metáforaLa metáfora es uno de los recursos retóricos más utilizados en publicidad. Básicamente consiste en modificar el sentido literal de las palabras, estableciendo una identidad entre dos conceptos o imágenes, aparentemente, incompatibles.

Antítesis

Consiste en contraponer un término, frase, idea y/o imagen frente a otra de significado opuesto. Hablar de antítesis, es hablar de polos opuestos.

Hipérbole

Consiste en alterar la realidad exagerándola por exceso o por defecto.

Comparación o simil

El SÍMIL es una comparación explícita.

Hiperbatón

Figura retórica de construcción consistente en alterar el orden lógico de las palabras o de las imágenes.

Prosopopeya

Este tipo de metáfora que consiste en atribuir propiedades humanas a un animal o a algo inanimado

SinecdoqueConsiste en designar una cosa con el nombre de otra con la que existe una relación de inclusión, por lo que puede utilizarse, básicamente, el nombre del todo por la parte o la parte por el todo, la materia por el objeto, la especie por el género (y viceversa), el singular por el plural (y viceversa) o lo abstracto por lo concreto.

Elipsis

Consiste en la supresión de algunos elementos del mensaje con objeto de conseguir mayor énfasis.

Paradoja

Es la unión de ideas antagónicas. Consiste en armonizar términos aparentemente contradictorios. 

Perífrasis

Consiste en dar un rodeo para evitar una expresión estereotipada o común. Para ello se utilizan palabras o imágenes que evocan pero no citan expresamente.

Metonimia

Es la sustitución de una palabra o imagen por otra con la que guarda relación de causa o de dependencia.

Onomatopeya

Es la imitación, en una palabra, de un sonido del mundo real.

Eufemismo

Palabra o expresión políticamente correcta que sustituye a una vulgar, de mal gusto o tabú. Denominado por algunos 'palabra feliz' su objetivo final es de dulcificar.

Anáfora

En  publicidad se asocia a la repetición intencional de palabras o imágenes.

¿Por qué se usan las figuras retóricas en publicidad?

El objetivo de la publicidad es elaborar mensajes que hagan pensar al consumidor y que le reten intelectualmente.

Así, el creativo publicitario más que un mensaje plantea una especie de metamensaje a recomponer. En otras palabras, reta y provoca al receptor para que ordene lo que le llega desordenado, o con faltas, o cambiado. Y, con ese esfuerzo intelectual, se potencien las posibilidades de aprendizaje.