Cuento Blancanieves en pictogramas

Preview:

Citation preview

Sistemas de comunicación

alternativos

Sistemas de comunicación

aumentativos

ALTERNATIVOS

Van dirigidos a aquellas personas que no tienen lenguajeoral y que resulta o imposible o demasiado costoso quelo adquieran.

AUMENTATIVOS

Diseñados para incrementar el habla. No suprimen ellenguaje pero, lo complementan.

SAACs CON AYUDA

SAACs SIN AYUDA

SAACs CON AYUDA

el sistema Bliss

el sistema SPC

el sistema PEC

sistema Sigsym

sistema Rebuss

Es un sistema creado en 1965 por Charles Bliss. ofrece unconjunto restringido de símbolos pictográficos e ideográficosque permiten representar palabras e ideas.

Los símbolos se agrupan en categorías, identificadas pordiferentes colores:

- nombres, naranja

- personas, amarillo

- verbos, verde

- adjetivos, azul

- sociales, rosa

Cada símbolo está formado por uno o más elementos. Lasvariaciones sobre el tamaño, posición, orientación o número deelementos de un símbolo, introducen más posibilidades deexpresión. Otra característica del Sistema Bliss es que permiterealizar un uso creativo del lenguaje: un usuario de Bliss puedecombinar uno a más símbolos para crear un nuevo significado.

Fue creado por Mayer Johnson en 1981.

El sistema pictográfico de comunicación, permite la comunicación a través deun conjunto de gráficos o dibujos lineales e icónicos, que representan unvocabulario limitado, con el que la persona se comunica.

Es sencillo de utilizar, representa conceptos de uso cotidiano y universal, conalguna variación cultural.

El SPC no tiene una estructura gramatical propia, por lo que se utiliza la dellenguaje de origen.

A través del sistema pueden crearse frases, para lo que se utiliza un código decolores:

- nombres propios, amarillo

- comunes, naranja

- verbos, verde

- adjetivos y adverbios, azules

- contenido social, rosa

- miscelánea, blanco

Se trata de un sistema de comunicación por intercambio de imágenes.

Son símbolos que representan objetos, acciones y emociones, que se intercambian emisor y receptor para mantener un acto comunicativo.

Es muy fácil de utilizar, y entender así como de aplicar.

Se basa tanto en los iconos como en lenguaje de signos.

Los signos Sigsym se elaboran de acuerdo al lenguaje de signos propio de cada comunidad.

Este sistema nació en la década de los 60 en Canadá.

La mayoría de los símbolos son pictográficos y fáciles de reconocer.

Su estructura esquemática está ajustada a reglas fijas.

Se compone de unos 950 signos, que puedencombinarse con letras, para expresar nuevas palabras

la lengua de señas

el sistema bimodal

el alfabeto dactilológico

la palabra complementada

Aunque su origen es muy antiguo, fue Juan Pablo Boneten 1620 publica un tratado, que es considerado el primertratado moderno de fonética, que proponía un métodode enseñanza para sordos, basado en el uso de señasalfabéticas configuradas manualmente.

La lengua de señas o lenguaje de signos, es una lenguanatural de expresión y configuración gesto-espacial ypercepción espacial (incluso táctil por ciertas personascon sordoceguera), utilizado principalmente porpersonas sordas para comunicarse.

Posee una gramática y sintaxis como las lenguasnaturales orales.

No es universal, ya que hay diferencias dependiendo delpaís. La lengua de signos se relaciona estrechamente conla lengua oral del contexto.

Bimodal, en cuanto sistema de comunicación, surge en 1978de la mano de Schlesinger, quien trataba de presentar lasestructuras semánticas y sintácticas del lenguaje oral parapoder ser vistas y oídas simultáneamente, siguiendo lossiguientes principios:

Se signan sólo las palabras con contenido semántico altiempo que se habla, sin suprimir ninguna parte de laoración.

El bimodal adopta la estructura sintáctica del enunciadooral, a la cual complementa aportando informacióncomplementaria de las palabras.

La emisión oral se suele acompañar de lectura labial.

Mejora la estructura del habla en sujetos deficientesauditivos.

Supone una mayor rapidez de aprendizaje frente a losmétodos orales puros.

es un sistema de comunicación que transmite información medianteel uso de los dedos de la mano. Este sistema forma parte de lalengua de signos.

Se clasifica en dos tipos:

- dactilología simbólica, representa conceptos mediante lasimbolización de cada parte de la mano o del cuerpo, por lo queúnicamente es comprendido si se conoce el significado de dichaparte del cuerpo. Por ejemplo, en el actual alfabeto dactilológicoinglés la señalar con el dedo índice de la mano dominante sobreuno de los dedos de la otra mano significa una de las letras vocalesdel alfabeto latino. Solamente aquellos que hayan aprendidopreviamente este código podrán entender su significado

- dactilología icónica, representa conceptos mediante laconfiguración de las manos que intenta imitar visualmente elconcepto, por lo que no requiere aprendizaje previo.

Fue creada en 1967 por Cornet y se trata de un sistema quecombina la lectura labiofacial con ocho configuraciones dela mano que se ejecutan en tres posiciones distintasrespecto al rostro.

Las configuraciones manuales permiten identificar lasconsonantes, mientras que las vocales se corresponden conlos diferentes lugares en los que son articuladas lasconfiguraciones.

Es, pues, un método a emplear principalmente por parte delos padres y educadores oyentes que rodean al niño sordo.Se trata de un sistema de fácil aprendizaje, aunque suautomatización sólo será posible después de varios mesesde uso constante.