Congreso Educativo INACAP 2014 - Kattia Henríquez

Preview:

DESCRIPTION

Estrategias de enseñanza-aprendizaje y evaluación en modelos de formación por competencias en Educación Superior.

Citation preview

Kattia Henríquez MarambioAsesora Dirección de EvaluaciónDirección Desarrollo Académico

Vicerrectoría Académica de Pregrado

Estrategias de enseñanza-aprendizaje y evaluación en modelos de formación por

competencias en Educación Superior

Aprendizaje

Resultados Retroalimentación Proceso

Estrategias de

Enseñanza

Procedimientos de Evaluación

Evaluación Continua

Educación Superior en la actualidad

Cobertura Equidad

Calidad Acceso Enfoque Holístico Adquisición de competencias funcionales que le

permita a los alumnos: Identificar, Comprender, Interpretar, Crear y Comunicar

Fuente: Unesco, Documento de posición de la educación después del 2015

Innovaciones Curriculares

Movilidad Social

Empleabilidad

Desarrollo de Competencias

Aprendizaje a lo largo de la vida

Tendencias Instituciones

Educación Superior

Rol del Docente Antes Ahora

Poseía toda la información Reconoce que todos tienen acceso a la información

Era un transmisor de conocimientos Reconoce que el conocimiento se desarrolla y construye

Las actividades y tareas realizadas eran aisladas o descontextualizas a la realidad laboral

Elabora actividades y tareas de aprendizaje contextualizadas a la realidad laboral

Evaluaba de manera estandarizada a través de pruebas

Favorece y evalúa progresos

Evalúa desempeños con énfasis en los resultados de aprendizaje

Retroalimenta

Tenía escasa relación con el alumnoEs un facilitador del aprendizaje

Se convierte en un asesor y un tutor del alumno

Estaba centrado en la enseñanza Está centrado en el aprendizaje

Principal Desafío de las Instituciones de Educación

Superior

Docentes que dominen su disciplina, posean competencias pedagógicas y que estén motivados por enseñar eficazmente, utilizando métodos pedagógicos

participativos, que permitan la formación integral de sus estudiantes para lograr resultados efectivos del

aprendizaje

Fuente: Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA), 2012

Procedimientos de Evaluación

Aprendizaje Basado en

Problemas (ABP)

Aprendizaje Basado en

Proyectos (ABPro)

Método de Casos Demostraciones

Simulaciones Juegos de Roles

Portafolios Debates

Pruebas Foros de Discusión

Fuente: Morales y Landa, 2004

Aprendizaje Basado en ProblemasMetodología (I)

Fuente: Exley y Dennick, 2007

Aprendizaje Basado en ProblemasMetodología (II)

Aprendizaje Basado en ProyectosMetodología (I)

Fuente: Liu y Pedersen, 1998

Método de CasosMetodología (I)

Fuente: Martínez y Musitu, 1995

Fuente: Martínez y Musitu, 1995

Método de CasosMetodología (II)

Fuente: IESE Business School, Universidad de Navarra, 2000

Método de CasosMetodología (III)

Principal Desafío para INACAP

Que el docente incorpore el paradigma de la evaluación para el aprendizaje.

Entregar permanentemente a los docentes herramientas pedagógicas actualizadas, que pongan énfasis en Estrategias Metodológicas de enseñanza-aprendizaje y evaluación y de Formación Basada en Competencias para Educación Superior.

Promover la participación del estudiante hacia sus propios procesos de aprendizaje y evaluación, lo que tiene directa relación con el desarrollo de las competencias sello de Autogestión y Compromiso.

Transitar de una regulación externa del docente estándar al profesor facilitador y de un alumno pasivo a un activo.