Competitividad

Preview:

Citation preview

En los momentos actuales, la educación en México parece no estar cumpliendo con su función social, ha dejado de liderar la enseñanza, perdiendo calidad y competitividad.

En este sentido, la educación no sólo debe trabajar por educar a los estudiantes, sino también incidir en el desarrollo de la familia y la comunidad, luchando por convertirse en un espacio de encuentro afectivo y solidario, de confianza, seguridad y establecimiento de relaciones humanas, que al mismo tiempo propicie acciones lo suficientemente atractivas, que enfaticen el trabajo colectivo, destacando los nuevos conceptos de vanguardia educativa y de aplicación de valores.

País, lugar (mundial) y puntuación: Estados Unidos 7º, 5.57; Canadá 9º, 5.50; Costa Rica 44º, 4.42; Chile 45º y 4.40; Uruguay 50º y 4.31; Argentina 55º y 4.20; Brasil 58º y 4.14; Colombia 71º, 3.89; México 74º, 3.86; Venezuela 83º, 3.71

Sólo para compararnos con un país europeo, veamos el caso de:

Suecia 3º, 5.76.

Premios y Reconocimientos•Nivel 1 por parte de los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior CIEES.•Reconocimiento a la Excelencia Educativa por la obtención del Nivel 1 otorgado por la SEP.•Premio a la Excelencia Educativa 2009.•Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa. Lima, Perú.

•Premio Eventus 2009 al Mejor Evento Educativo. CINTERMEX. Monterrey, México.•Premio Eventus 2008 al Mejor Evento Educativo. CINTERMEX. Monterrey, México.•Premio Eventus 2007 al mejor Evento Educativo .CINTERMEX. Monterrey, México.•Premio a la Excelencia Educativa 2008.•Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa. Guayaquil, Ecuador.•Reconocimiento Internacional a los "Servicios Sobresalientes 2003".•Avalado por el Secretario Adjunto de Educación Especial del Gobierno de los Estados Unidos Sr. Robert Pasternack.

Marco y principios comunes en la formulación de los estándares para la educación básica.

- Claros.

- Asequibles.

-Articulados

- Pertinentes para la mejora

Promotores de la reflexión colaborativa.

Saber a donde van, metas y como alcanzarlas

Alcanzables, factibles

alumnos, docentes, padres de familia, directivos y autoridades del sistema educativo.

coevaluadores y heteroevaluadores.

Crítica constructiva

En el desempeño de la práctica pedagógica, se delimitan varias categorías de estándares, etiquetadas con las siguientes expresiones:

• Planeación didáctica.• Gestión del ambiente de clase.• Gestión curricular. • Gestión didáctica. • Evaluación.

Los estándares de contenido describen lo que los profesores debieran enseñar y lo que se espera que los estudiantes aprendan, éstos proporcionan descripciones claras y específicas de las competencias que debieran promoverse en los estudiantes.

Un estándar de contenido debe ser evaluable para que los educandos puedan demostrar realmente su nivel de competencia.