Comir XX aniversario Programa COMIR-UCV 1995-2015

Preview:

Citation preview

PROGRAMA COORDINADO PARA LAPROGRAMA COORDINADO PARA LAMITIGACION DE RIESGOS MITIGACION DE RIESGOS

ANTE DESASTRES SOCIO NATURALESANTE DESASTRES SOCIO NATURALES

COMIR UCVCOMIR UCV

Prof. María Eugenia Korody Prof. Mercedes Marrero

© Yann Arthus-Bertrand/Earth from above/U

VULNERABILIDAD

Prof. MartProf. Martíín Villalobos n Villalobos –– PsicologPsicologíía UCVa UCV

PÉRDIDAS DIRECTAS:víctimas, infraestructura (servicios, espacio urbano, edificaciones), comercio, industria, ambiente.

INDIRECTAS:efectos sociales y económicos por pérdidas y gastos de atención, rehabilitación y reconstrucción.

RIESGOS COMO FACTOR DE DESARROLLO

La proporciLa proporcióón del Producto Nacional Bruto (PNB) n del Producto Nacional Bruto (PNB) perdido por causa de desastres en los paperdido por causa de desastres en los paííses en ses en

vvíías de desarrollo es 20 veces superior a la de los as de desarrollo es 20 veces superior a la de los papaííses desarrolladosses desarrollados

EL CONOCIMIENTO EL CONOCIMIENTO PARA LA EDUCACION PARA LA EDUCACION DEL FUTURO:DEL FUTURO:

•COMPLEJIDAD•CAMBIO•INCERTIDUMBRE

SOSTENIBILIDAD

• LA MITIGACIÓN DE RIESGOSNO ESTÁ INCORPORADA COMO VALOR

• LOS ACTORES DEL DESARROLLO PUEDEN SER AGENTES MULTIPLICADORES O REDUCTORES DEL RIESGO Simulacro en la Facultad de IngenierSimulacro en la Facultad de Ingenierííaa

HACIA UN CAMBIO DE PARADIGMAHACIA UN CAMBIO DE PARADIGMA

EL CONOCIMIENTO PARA LA EDUCACION DEL FUTUROEL CONOCIMIENTO PARA LA EDUCACION DEL FUTURO

AMENAZASOSTENIBILIDAD

VULNERABILIDADPERCEPCION

DESASTRE CONOCIMIENTO

LINEAMIENTOS INTERNACIONALES LINEAMIENTOS INTERNACIONALES Y NACIONALESY NACIONALES

Responsabilidad Social Responsabilidad Social Universitaria (RSU)Universitaria (RSU)

•• Un desafUn desafíío a las universidadeso a las universidades•• El concepto implica el compromiso de El concepto implica el compromiso de no no

ssóólo a formar buenos profesionaleslo a formar buenos profesionales, sino , sino tambitambiéén personas sensibles a:n personas sensibles a:

•• los problemas de los demlos problemas de los demááss•• comprometidas con el desarrollo de su pacomprometidas con el desarrollo de su paíís y la s y la

inclusiinclusióón socialn social de los mde los máás vulnerabless vulnerables•• personas personas entusiastas y creativas en la entusiastas y creativas en la

articulaciarticulacióón de su profesin de su profesióónn con la promocicon la promocióón deln deldesarrollo participativo de su comunidaddesarrollo participativo de su comunidad

¿¿QUQUÉÉ ESTAMOS ESTAMOS HACIENDO EN LA UCV?HACIENDO EN LA UCV?

Institucionalizarla Mitigación de Riesgos en la Misión de la UCV

Consejo Universitario 13/12/95PROGRAMA COMIR

UNIVERSIDADREALIDAD        =DEL PAÍS

DOCENCIA, INVESTIGACIDOCENCIA, INVESTIGACIÓÓN, EXTENSIN, EXTENSIÓÓNNCONDICIONES DE RIESGO DECONDICIONES DE RIESGO DEPELIGROS SOCIOPELIGROS SOCIO‐‐NATURALESNATURALES

COMIR UCV

REDUCCION VULNERABILIDAD DEL PAÍS

LINEAMIENTOS POLITICOS

FACULTADES Y DEPENDENCIAS

PRODUCCION ACADEMICA GESTION

SISTEMATIZACIÓN DE INICIATIVAS AISLADAS

SISTEMATIZACISISTEMATIZACIÓÓN N DE INICIATIVAS AISLADASDE INICIATIVAS AISLADAS

INVESTIGACIÓN

DOCENCIA

INFORMACIÓN

DIFUSIÓN

PLANTA FÍSICAEXTENSIÓN

PREVENCIÓN

OBJETIVODefinir lineamientosDefinir lineamientos de polde políítica tica universitaria a ser ejecutados a universitaria a ser ejecutados a

travtravéés de las facultades y s de las facultades y dependencias, que dependencias, que propicien que la propicien que la producciproduccióón acadn acadéémicamica de la UCV en de la UCV en docencia, investigacidocencia, investigacióón, extensin, extensióón y n y gestigestióónn, tengan como valor agregado , tengan como valor agregado

ser agentesser agentes reductores de la reductores de la vulnerabilidadvulnerabilidad

Modelo de UniversidadOrganización Universitaria Infraestructura

MAPA ESTRATÉGICO DE LA UCV

Ente

s pú

blic

os y

pr

ivad

os, s

ocio

s,

estu

dian

tes

y co

mun

idad

Proc

esos

in

tern

osFu

ndam

ento

ses

truc

tura

les

Generar, difundiry transferir

el ConocimientoCientífico, Humanístico y

TecnológicoFormar los TalentosHumanos necesarios

Contribuir al DesarrolloIntegral y sustentable

de la Nación

LograrAcreditacionesNacionales e

Internacionales

Revalorizar lalabor Institucional y

Transformar integralmenteSistemas

de Incentivos

DesarrollarCapacidad de

Evaluacióninstitucional

Interactuarcon el Desarrollodel Conocimiento

Universal

Mejorar capacidadde respuesta y

Competitividad de la U. ante requerimientos

de la Sociedad yel ambiente

DesarrollarModalidadesEducativasde punta

Desarrollar ydiversificar fuentesde financiamiento

Profundizarvinculación de la U.

con actores del entorno

Excelencia Académica y OperativaFinanzas Universitarias

Replantearrelacióncon los

Gremios

Propiciar unMarco Legal que

permita establecerModelos de Universidad

Marco Normativo

Actualizar laCultura y Valores de la

U. y Fortalecer el sentido de pertenencia

ReafirmarPrincipios

Fundamentales e indiscutibles de la U.

(nacional, democráticaautónoma, plural…)

Actualizar,desarrollar y

ampliar Plataforma

Tecnológica

Pertinencia

Preservar y desarrollarPatrimonioDeclarado e

InfraestructurafísicaRenovar y

Optimizar la Organización,

ActualizarY Ejecutar

Planes Rectoresy de Servicios

Básicos

ActualizarModelo de

Universidad

RealizarReestructuración

Institucional

Captar yDesarrollar el

Talento

Racionalizarutilización de los

Recursos

Afianzar a la UCVcomo centro de referencia

Nacional y fortalecer suimagen Internacional

OptimizarEficiencia y Calidad

Académica y Operativa en los procesos académicos, de docencia, investigación,

extensión y Gestión.Adecuar

Normativa Internaal Modelo de

Universidad Según Ley de Universidades

Uni

vers

idad

Libro: Libro: ““EducaciEducacióón y Gestin y Gestióón del n del Riesgo de DesastreRiesgo de Desastre”” del programa del programa USAIDUSAID--OFDAOFDA--LAC/IRGLAC/IRG

““CreaciCreacióón, consolidacin, consolidacióón y n y gestigestióón del Programa para la n del Programa para la MitigaciMitigacióón de Riesgos de la n de Riesgos de la Universidad Central de Universidad Central de Venezuela Venezuela -- COMIR COMIR UCVUCV¨̈(Prof. Mercedes Marrero)(Prof. Mercedes Marrero)

COMIR UCV como un COMIR UCV como un ““……ejemploejemplode experiencia notable que de experiencia notable que puede ser tomada como modelo puede ser tomada como modelo para otras universidades para otras universidades latinoamericanas y del Caribe...latinoamericanas y del Caribe...””

PROGRAMA ACADÉMICO• Proyecto: EL CURRICULO COMO AGENTE REDUCTOR DE LA

VULNERABILIDAD (FONACIT – UCV)“…establecer un modelo operativo para la incorporación del

tema del riesgo ante desastres socio-naturales, en el currículo de pregrado y postgrado, como variable fundamental para asegurar su pertinencia”

Facultad de Arquitectura Facultad de CienciasFacultad de Farmacia Facultad de IngenieríaCENAMB CENDES

FORMACIÓN DOCENTE

Aletheia Módulo

SADPRO

PROGRAMA ACADÉMICO

PROGRAMA ACADPROGRAMA ACADÉÉMICOMICO

••InvestigaciInvestigacióónn••Vitrina COMIRVitrina COMIR••Centro de DocumentaciCentro de Documentacióónn••Biblioteca Virtual de desastres, Biblioteca Virtual de desastres, adscrita al SICHTadscrita al SICHT••Estrategia Estrategia V.I.D.E.OV.I.D.E.O..

PROGRAMA ESPACIOS FPROGRAMA ESPACIOS FÍÍSICOSSICOS

••ActualizaciActualizacióón de n de sistemas y sistemas y ááreas de reas de seguridadseguridad••Mantenimiento Mantenimiento preventivopreventivo

*COPRED*COPRED

DifusiDifusióónn••AfichesAfiches••Material impresoMaterial impreso••Medios digitalesMedios digitales

PROGRAMA DE FORMACIPROGRAMA DE FORMACIÓÓN CIUDADANAN CIUDADANA

PROGRAMA DE FORMACIPROGRAMA DE FORMACIÓÓN CIUDADANAN CIUDADANA•Servicio Comunitario:

•Identificación de las variables patrimoniales, de uso y seguridad industrial de las edificaciones que conforman el conjunto de la Universidad Central de Venezuela donde hace vida la comunidad universitaria

•Proyecto PESAS: “Proyecto Escuela Segura Ambiente Sano”

•Aula Sísmica FUNVISIS

••Brigadas VoluntariasBrigadas Voluntarias

••ExtensiExtensióónn••EducaciEducacióón Continuan Continua••AsesorAsesoríías y proyectosas y proyectos

PROGRAMA DE FORMACIPROGRAMA DE FORMACIÓÓN CIUDADANAN CIUDADANA

Concurso de FotografConcurso de Fotografíía COMIRa COMIR Concurso de Periodismo COMIRConcurso de Periodismo COMIR

Plan EstratPlan Estratéégicogico

vitrinacomir2010@gmail.com

@COMIR_UCV

LOS INVITAMOS A PARTICIPAR EN EL

PROCESO DEINCORPORAR A

NUESTRA CULTURA ELVALOR DE LA MITIGACION DE

RIESGOSANTE DESASTRES SOCIO

NATURALES Y TECNOLOGICOS

¡Muchas gracias por su atención!