Clase Acido Base para Doctorado Ciencias Biomédicas

Preview:

DESCRIPTION

Ácido Base

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL“LISANDRO ALVARADO”

DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUDDOCTORADO EN CIENCIAS BIOMÉDICAS

Br. Francisco J. Chacón Lozsán

2009

Necesaria para la producción de energía en forma de ATP

-Concentraciones Intracelulares:

-Concentraciones Extracelulares: 2mEq/L

-Funciones en el mantenimiento del

potencial de membrana:

a) Regulación de canales iónicos. Ej: NMDA.

-Otras funciones dentro de la célula:

a) Se une al ATP para poder usado por las

fosforilasas.

b) Intercambiador Mg-Ca

c) Cofactor de Hexokinasa, glucosa-6-

fosfatasa,Piruvato kinasa y Enolasa

-Concentraciones Intracelulares: 12mEq/L

-Concentraciones Extracelulares: 140mEq/L

-Funciones en el mantenimiento del potencial

de membrana:

a) Principal Despolarizador

b) Intercambiador Na-Ca

c) Bomba Na-K

d) Canales Na

-Funciones en plasma:

a) Mantener presión osmótica

b) Se asocia a Cl y H2CO3 para equilibrio

Acido Base

-Concentraciones Intracelulares: 155mEq/L

-Concentraciones Extracelulares: 4mEq/L

-Funciones en el mantenimiento del potencial

de membrana:

a) Principal ion intracelular

b) Determina potencial de reposo de membrana

c) Bomba Na/K

-Otras funciones dentro de la célula

a) Equilibrio Acido Base

b) Retención de agua

c) Regulación presión osmótica

-Concentraciones Intracelulares:

-Concentraciones Extracelulares: 5mEq/L

-Funciones en el mantenimiento del potencial

de membrana:

a) Despolarización sostenida

b) Mantenimiento potencial de acción

-Otras funciones dentro de la célula:

a) Contracción muscular

b) Liberación vesicular

c) Activación de enzimas

d) EXESO causa apoptosis

-Funciones en plasma:

a) Coagulación sanguínea (cofactor)

-Concentraciones Intracelulares: 4mEq/L

-Concentraciones Extracelulares: 102mEq/L

-Funciones en el mantenimiento del potencial

de membrana:

a) Hiperpolarizante

b) Canales Ej. GABA o Glicina

-Otras funciones dentro de la célula:

-Funciones en plasma:

a) Regulación osmótica

b) Regulación Acido Base

NaHCO3 24 mMGlucosa 10 mMNaCl 14,6mMKCl 3,3mMMgSO4 1 mMCaCl2 2,5mM

CO2 5%O2 95%

En paréntesis el rango fisiológico

O2/CO2

Disolución de un gas en agua. alburbujearse gas en un recipiente con agua seforma una solución de H2O Y O2.

Cualquiera sea la presión que halla en elcilindro de oxigeno, en el extremo del tubo lapresión es de 760 mm Hg (1 atm) y el gas sedisuelve de acuerdo a la LEY DE HENRY:

Para una presión y temperaturadeterminada hay una concentración máximade gas en solución. En ese momento, lacantidad de gas disuelto es igual a lacantidad que, en ese mismo tiempo, pasa alaire atmosférico.

En recipiente con agua, sin burbujeo, elgas disuelto depende de la presión parcial enel aire que esta en contacto con el agua.

La CONCENTRACION MAXIMA o deSATURACION que un gas puede alcanzar alformar una solución acuosa está determinadapor la LEY DE HENRY, que dice:

Donde Ceq (i) es la CONCENTRACIÓNDE EQUILIBRIO DEL GAS i, Pi es laPRESIÓN DE ESE GAS y “a” es elCOEFICIENTE DE SOLUBILIDAD de esegas en el agua, a una temperaturadeterminada.

El coeficiente “a” nos indica cuantosmoles o milimoles de O2, CO2 o el gas quesea, se disuelven, en un volumen dado, porcada cada unidad de presión.

O2/CO2

Ke = 5 x 10-3

Ke = [

Ka = [

pKa = -log Ka = -log

pH = pKa + log [

Ke = [Ke = [

K = [ = 1,58x10-4

Ka = KKe = [ Ka = 1,58x10-4 x 5x10-3

Ka = 7,8x10-7

Ka = [ = Ka x

[

= log Ka + log

[

= -log Ka - log

[

pH = pKa + log [

pH = pKa + log [

P(atmosférica) x V Gas% /100

Lara esta a 350m de altura sobre el nivel del mar, donde la presión

atmosférica es de 690mmHg

690 x 5% /100 = 34,5mmHg

P(atmosférica) x V % /100

pH = pKa + log [

Recordando que:

0,03mM/mmHg[ = 24mMpKa = 6,1

X

pH = 6,1 + log 24mM

pH = 7,46

La cantidad de disuelta en plasma es de 3ml por cada 100ml de

plasma. Sabiendo que la constante de solubilidad del en plasma es

0,57

1) Determinar la Presión Parcial de

2) Determinar la disuelto en la sangre

3) Calcular la [ en sangre a pH 7,4.

4) Sabiendo que el pKa del [ es 6,1 y que el pH sanguíneo

normal es 7,4. determine la relación

1) Determinar la Presión Parcial de

Datos:

Presión atmosférica 690mmHg

VCo2% = 3

KCO2 =0,03mM/mmHg = 3x10-5 M

690 x 3% /100

20,7mmHg

P(atmosférica) x V Gas% /100

2)Determinar la disuelto en la sangre

Datos:

Coeficiente de Soubilidad CO2 = 0,57

PCO2 = 40mmHg = 0,053atm

PM CO2 = 44gr/L

KCO2 =0,03mM/mmHg = 3x10-5 M

CO2 disuelto = coef.solub. x PCO2 (en atm)

CO2 disuelto = 0,57 x 0,053 = 0,03ml/mL de plasma

CO2 = 30ml/L plasma

3x10-5 M/mmHg x 20,7mmHg

6,21x10-4 M

3) Calcular la [ en sangre.

pH = pKa + log [ 7,4 = 6,1 + log [

3x10-5

7,4 - 6,1 = log [

6,21x10-4

1,3 =log[ 6,21x10-4

log[ =1,3+ 6,21x10-4 log[ = 1,3 - 3,2

log[ = -1,9 [ = Antilog -1,9

[ = 0,013M

pH = pKa + log [ 7,4 = 6,1 + log [

4) Sabiendo que el pKa del [ es 6,1 y que el pH sanguíneo normal es 7,4. determine la relación

1,3 = log [ Antilog 1,3 = [

19,95 = [

Recommended