Ciencias sociales nelsymar

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICERRECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADODIRECCIÓN GENERAL DEL SAIA

MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL GRUPO 17INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES

Los Paradigmas en las Ciencias Sociales

PARTICIPANTE:MILLÁN M. NELSYMAR C.

C.I.- 17.995.489Barquisimeto, Junio 2016

“”

Sánchez, S (2014), Paradigma Pos Positivista Sarilu Sánchez [Base de datos], disponible en: http://es.slideshare.net/sarilusanchez/paradigma-post-positivista-32376878?qid=02d1c9c5- 7997-4582-822b-4691ee77961e&v=&b=&from_search=4 . Consultado: 16-06-2016Ezequiel Ander EGG. (1993) La Planificación educativa: conceptos, métodos, estrategias y técnicas. Magisterio del Río de La Plata. Primera edición. pp. 10-21.

BIBLIOGRAFÍA

En cuanto al entrenamiento para el positivista y postpositivista el entrenamiento es técnico y

cuantitativo y teorías sustantivas; el postpositivismo también hereda esta forma de

entrenamiento e incluye el entrenamiento cualitativo.